Sé honesto contigo mismo, ¿cuántas veces en la vida te ha venido el deseo de hacer un parón y dejar de trabajar por un tiempo?
¿Cuántas veces hubieras dado un puñetazo encima de la mesa y hubieras dicho “¡basta ya!”?
¿Cuántas veces has soñado con unas vacaciones más largas o… indefinidas…?
Una vez leí (no sé dónde) que cuando tienes una idea una vez, es tan sólo una idea. Cuando tienes una idea dos veces, para atención porque esa idea se ha vuelto a repetir. Cuando tienes esa idea por tercera vez: ALERTA! ¡Ahí hay un mensaje para ti!
¿Qué te está diciendo la vida con esa idea que se repite una y otra vez?
Y ya no te digo si esa idea la tienes cada día, a cada momento o muy frecuentemente. Si la oyes, pero no le haces caso, lo que estás haciendo es reprimir esa voz interior ¡que te está vociferando para que la escuches!
Para mí, la palabra “RENUNCIAR” a un sueño me suena muy fuerte (no se a ti). Renunciar me suena a:
- Decir “adiós” a algo que deseo mucho.
- Aceptar con resignación antes que luchar por lo que verdaderamente quiero.
- Conformarme con algo “mediocre” cuando puedo vivir algo mucho más grande.
- No creer lo suficiente en mí como para ser capaz de cambiar mi realidad.
Será que nací rebelde sin causa, será que mi ser no comprende la palabra “renunciar”, será que creo demasiado en el inmenso potencial del ser humano… sea lo que sea, considero que deberías hacer todo lo posible antes de renunciar a tu sueño.
Yo he hecho realidad el mío y lo que se siente es tan inmensamente grande, ¡que me gustaría hacerte un trasplante de consciencia para que lo sintieras tú también!
A continuación, te explico unos cuantos motivos por los cuales NO deberías renunciar a tu sueño de cogerte un año sabático.
15 motivos que no debes olvidar nunca
#1 Las mismas acciones, conducen a los mismos resultados
¿Cómo puedes pretender cambiar tu vida, si no cambias nada?
Necesitas realizar acciones diferentes, para que los resultados en tu vida sean otros.
Tienes que diseñar una nueva estrategia que te conduzca a los objetivos que deseas, pero una estrategia planificada e inteligente, un plan de acción lleno de fuerza y sentido para lograr lo que quieres.
Si tu vida o tu trabajo no te satisfacen de todo pero sigues levantándote una mañana y otra, y sigues igual un día tras otro ¿piensas que tu vida cambiará y se volverá estupenda y maravillosa por arte de magia?
#2 El tiempo va pasando, y tus neuronas van desapareciendo…
Los años pasan, y la juventud también. Bien es cierto que siempre se está a tiempo para tomarse un año sabático, pero hay cosas que (si duda alguna) cuánto más joven se es, mejor.
Con el tiempo es posible que tus circunstancias cambien (hijos, los padres mayores, problemas de salud…) ¡Aprovecha la energía que tienes ahora y no dejes pasar más tiempo!
¿A qué estás esperando?
#3 No arrepentirte por todo aquello que no hiciste

Llevarse a la tumba el sentimiento de “no aproveché lo suficiente mi vida”, “fui un cobarde”, “dejé pasar mi tiempo y mi juventud, y ahora ya es tarde” creo que no es un sentimiento agradable para nadie.
Trabaja todo lo posible y haz todo lo que esté en tus manos para que el día de mañana no tengas que arrepentirte de nada.
Deja de mirar como los otros hacen realidad sus sueños mientras tu simplemente “sueñas” con ello. Deja de ver pasar los días en el calendario y échale un par de huevos al asunto.
Deja la pereza que da ponerse en marcha, porque verás que cuándo lo hagas ¡cargarás baterías a tope!
¡Conviértete en el héroe o heroína de tu vida, aquí y ahora, antes de que sea demasiado tarde!
#4 Nunca se producirán las circunstancias perfectas
Muchas veces posponemos nuestras decisiones con excusas varias esperando a que llegue el “momento perfecto” y todos los astros en el universo se alineen a nuestro favor. Eso es bastante difícil (o imposible).
En unos casos tendrás el dinero, pero no tendrás el tiempo. O tendrás el tiempo, pero no podrás porque estarás enfermo o porque sentirás que “ya eres mayor”. O tendrás el tiempo y el dinero pero ahora tendrás que cuidar de tus padres…
Piensa que las excusas acostumbran a venir de la mente que siempre busca mil razones y justificaciones para todo. El corazón no necesita tantos “porqués”. Porque quiere, ¡y porque si! Punto pelota.
¡Piensa que nunca será todo perfecto, y lánzate cuando llegue tu momento!
#5 Pagas el elevado precio de no seguir tu Verdad
Tu Verdad es esa voz interior que te guía y te susurra al oído mostrándote el camino que debes seguir, rumbo a tus sueños, de acuerdo a tus valores y lo que es importante para ti.
Amigo, en el fondo de tu ser sabes lo que quieres, ¡lo que pasa es que admitirlo a veces da mucho miedo!
Mirar cara a cara tus anhelos más profundos requiere mucho valor. En el caso de que seas consciente de ellos pero no los afrontes corres un gran riesgo: perderte en el camino, perderte entre la multitud siguiendo las verdades de otros mientras renuncias a la tuya propia.
Reflexiona sincera y honestamente: ¿sigues tu mentira, o sigues tu verdad?
#6 Hay una probabilidad bastante elevada de que no estés siguiendo tu misión de vida
Si en toda tu vida (larga, llena de trabajo y responsabilidades) no te tomas un tiempo para parar- descansar- reflexionar- sentir es bastante probable que vivas tu vida como si estuvieras en un bucle o rutina que te lleva, sin saber bien si es eso lo que realmente quieres.
Un año sabático es una etapa de tu vida que te permite reflexionar a un nivel más profundo sobre ¿Qué quieres? ¿Qué es lo que te hace verdaderamente feliz? ¿Qué te gustaría hacer en la vida?
¿Quién eres? y otras preguntas de carácter “existencial” que son fundamentales que te cuestiones si quieres encontrar eso que llaman “seguir tu misión”.
#7 Estás aceptando vivir a un nivel de potencial menor del que realmente tienes
Todos tenemos un nivel de potencial enorme (somos multitalento, ¿recuerdas?). Los seres humanos tenemos una capacidad creativa infinita pero a menudo la suprimimos o infravaloramos porque no le damos tiempo y espacio para desarrollar las habilidades necesarias y que se manifieste.
Viviendo deprisa, sin tiempo, trabajando mil horas y lleno de obligaciones castras totalmente tu creatividad. Subsistes, no vives. Te vas mecanizando, no creas.
En esas condiciones, ¿cómo vas a desarrollar tu máximo potencial creativo? ¿Cómo vas a desarrollar nuevas habilidades y talentos si no tienes tiempo para ello?
Cogerte un año sabático es el momento perfecto para explotar al máximo todo ese potencial que tienes. Amigo… ¡no lo subestimes!
#8 Ganarás libertad tomando distancia del sistema
“No es saludable estar adaptado a una sociedad profundamente enferma” decía Krishnamurti.
No me extenderé en éste post hablando del sistema y la sociedad, pero si algo tengo claro es que estando plenamente inmersos en el sistema, perdemos mucha libertad. Éste tan sólo pretende controlarte, y lo hace difundiendo entre la población mensajes de miedo y haciendo que pierdas tu poder personal (consumiendo, hipotecándote, creándote nuevas necesidades, alimentando el negocio de grandes multinacionales, sometiéndote a jornadas laborales infrahumanas…)
Tomar distancia del sistema te ayuda a emanciparte de él, a oxigenarte y poder tomar decisiones más acorde con tus principios sin estar tan influenciado.
Un año sabático es una etapa donde realizarás muchos aprendizajes y reflexiones, y te darás cuenta que no querrás seguir alimentando el sistema como lo habías hecho hasta ahora. Te darás cuenta que tu libertad es un tesoro de un valor incalculable, ¡y no estarás dispuesto nunca más a regalarlo a cualquiera!

#9 Tienes el poder de crear tu propia realidad
Si te olvidas de esto, la hemos cagado.
Haz una cosa. Coge boli y papel, anótalo BIEN GRANDE y cuélgalo en la nevera o tu mesa de trabajo. Ponte un reminder cada día en el móvil o haz lo que quieras… pero por favor ¡métetelo en la cabeza de una vez!
No olvides que tienes el poder de crear tus propias circunstancias. Que no sean las más propicias ahora, no quiere decir que no lo vayan a ser nunca. Simplemente se trata de que te pongas manos a la obra, a trabajar duramente para transformar tu realidad.
No eres víctima. No eres un perdedor. (Y si lo crees, es que el sistema te ha comido el tarro!) ¡Empieza AHORA a dar los pasos para llegar al lugar donde quieres estar mañana!
#10 Vas a vivir experiencias que no vivirás en tu cotidiana vida “normal”
Cogerte un año sabático es hacer un golpe de estado a la rutina. Saldrás de ese bucle en el que te encuentras cada día, haciendo siempre las mismas cosas, yendo a los mismos lugares y hablando de los mismos temas con las mismas personas.
Realizarás actividades nuevas, dejarás de mirar el reloj, te pararás a escuchar los pájaros, verás amaneceres, pintarás, leerás, te bañarás en el mar, escribirás tus memorias, te levantarás enérgico cada mañana, tendrás tiempo para hacer lo que más te gusta… ¡te sentirás más vivo que nunca!
¿La cosa pinta bien, no?
#11 Vas a conocerte a ti mismo
¿Te has planteado seriamente quién es ese ser que vive en ti?
¿Te has parado a reflexionar seriamente quién es ese que habla, que anhela, que siente, que sueña, que ama, que sufre?
¿Te has detenido alguna vez en tu vida a mirarle cara a cara, directamente a los ojos, a ese bello ser que vive en ti?
¿Has tenido alguna vez el valor de mirarte al espejo, dignamente y con la cabeza bien alta y de decirte a ti mismo: “Me comprometo contigo 100% para hacerte feliz”?
Amigo, deja ya de posponer el encuentro con tu verdadero TU. Deja ya de marear la perdiz o de ahuecar el ala entreteniéndote en asuntos banales, trabajos que no te aportan nada, relaciones que son “tapadera” de emociones y una vida a medias (¡si lo que quieres es salirte del molde!)
Responsabilízate de tu propia vida y de tu propia FELICIDAD (¡en mayúsculas!) y si ves que eso de cogerte un año sabático te está llamando… más no puedo insistir… ¡hazlo! Además de vivir una vida fascinante, cada vez estarás más cerca de la respuesta a la pregunta ¿quién soy yo?
Merece la pena, sin duda 🙂
#12 Entenderás que la vida es mucho más de lo que crees que es
Ahora vives tu vida en base a un tipo de creencias que has ido desarrollando mientras has ido creciendo. Digamos que vives en el momento presente con muchas ideas “antiguas” que no te has reformulado y siguen vigentes (porque les sigues dando poder) en tu vida.
Eso te mantiene en una versión limitada de la realidad. Tus ideas acerca de la vida, el trabajo, el dinero, el sistema, la pareja, el futuro,… están marcadas por tus experiencias previas.
Nuevas experiencias abren tu campo de visión y percepción de la realidad, haciendo que se amplíe tu nivel de consciencia.
De repente te das cuenta que la vida es mucho más de lo que creías (más importante, más valiosa, más sagrada, más mágica, más simple…) De repente nada es como parecía que era y empiezas a preguntarte: ¿Pero en qué mundo estaba viviendo yo hasta entonces?
Cogerte un año sabático es una auténtica revolución interior que te ayuda a ver mucho más allá de lo que puedes ver ahora, simplemente porque los antiguos moldes se destruyen y se crean otros nuevos.
¿Y aún te resistes a intentarlo?
#13 Aun te quedan muchos años de vida laboral
No sé cuántos años de vida laboral te quedan a ti, pero a mí por lo menos me quedan aún 30.
Calculando una media de 8 horas de trabajo diarias, durante un año (sin contar fines de semana ni vacaciones), me sale que aprox. me quedarían unas 52.800 horas de jornada laboral ¡Pá morirse!
20, 30 o 40 años de vida laboral son muchos años de trabajo, son muchas horas que invertirás haciendo algo que (tal vez) no te llena del todo o no te hace realmente feliz.
¿De verdad crees que no mereces un año de descanso? ¿Tanto te cuesta darte permiso para disfrutar de la vida mucho más de lo que lo estás haciendo ahora?
Los años van pasando. El trabajo seguirá estando ahí siempre, pero tu juventud, tu vitalidad y tu momentum pasarán…
#14 Volverás renovado y con las pilas a tope
Después de un año sabático volverás con mucha más energía de la que te fuiste porque habrás descansado tanto física como mentalmente. Eso hará que a tu regreso, seas también más eficaz y productivo en tus tareas.
Pero sobretodo volverás con ilusiones renovadas, con un nuevo rumbo a seguir en tu vida a nivel personal y profesional, volverás con más vitalidad y una gran sonrisa en la boca ¡Pilas cargadas a tope!
#15 Te irás a dormir en paz cada noche
Las cosas te podrán ir mejor o peor. Será todo como esperabas o no, pero una cosa nadie te la podrá arrebatar: la paz interior de saber que estás siguiendo los mensajes de tu alma y los dictados de tu corazón.
No hay nada más inquietante para una persona que saber que tiene que hacer algo con su vida, pero sigue sin tomar decisiones.
Cuando tomamos decisiones de acuerdo a nuestros deseos más profundos, independientemente de cuáles sean los resultados, siempre nos quedará por dentro la profunda paz, el orgullo y la satisfacción de saber que estamos tomando las riendas de nuestra vida. ¡Y eso tiene un valor enorme!
Conclusión
Por cada motivo o excusa que te des para NO cogerte un año sabático, encontrarás otro motivo por el cual SÍ hacerlo. Tal como ves, motivos para lanzarte a vivir tu sueño hay muchos, y la recompensa es tan grande que ni te la imaginas… Por mucho que te lo cuenten… ¡tienes que vivirlo!
Si eres de los que aún tiene dudas, yo de ti me plantearía y reflexionaría más a fondo acerca de tu vida. Te sugiero que mantengas una conversación sincera y honesta con tu YO.
Déjate de máscaras y de mentiras, deja de camuflar tu verdad para no ver lo que hace años vas evitando. A los demás podrás darles excusas y “peros”, pero a ti mismo no te podrás engañar.
Cuéntate lo que quieras, pero hagas lo que hagas, ¡sigue siempre el camino que te lleve a la felicidad, la libertad y la realización personal!
Deseo de todo corazón que encuentres y sigas tu camino, ese que hará que cada noche te vayas a dormir en paz, habiéndote convertido en el héroe de tu propia historia.
¡Feliz conquista de tus sueños más profundos!
Cintia
¿Este post te ha servido o inspirado en algo?
Si te ha gustado AGRADECERÍA ENORMEMENTE que lo compartieras en tus redes sociales, así me ayudas a difundir mi proyecto… ¡y me haces saltar de alegría! 😉
Ahora me encantaría oírte…
¿Qué excusas te pones a tí mismo?
¿Alguna vez te has planteado la idea de cogerte un año sabático pero la acabas aparcando una y otra vez?
¡Nos vemos el el apartado de comentarios! 😉
Cintia! Muy buen Post Me ha gustado mucho Es muy cierto todo lo que dices. Más la parte de hacer cosas diferentes para tener resultados diferentes.
Yo empecé a hacer cosas diferentes hace unos meses y mi forma de pensar y ver las cosas cambió inmediatamente, pues, los resultados que he tenido en sentido emocional y perceptivo fueron inmediatos.
Ahora estoy en camino a alcanzar mi sueño y espero que tu puedas seguir adelante pues tu blog esta muy bonito 🙂
Un gran saludo y un Abrazo desde Guatemala! 🙂
Hola Guillermo!
Muchas gracias! Ciertamente, para obtener resultados diferentes hay que hacer algún cambio primero y me alegro mucho que tu ya hayas empezado a realizar todos esos cambios que te están llevando a vivir una vida más llena de sentido.
Disfruta del camino mientras realizas tus sueños… ¡es una etapa fascinante! Como yo siempre digo: «Lo mejor está aun por llegar». Ésto no ha hecho más que empezar! Sigue reinventándote día a día y suerte en tus proyectos.
¡Un abrazo!
Cintia
Hola Cintia. Gracias! Gracias por ser uno de los intrumentos que la vida me esta poniendo en el camino y que me grita que salga de mi zona de confort. Ya lo he decidido, ahora estare en pro de informarme bien y evaluar varias opciones. Muchas gracias. Y que comience la aventura!?
¡Hola Mónica!
Primero de todo, disculpa el retraso en contestar, he tenido unos días a tope…
¡No sabes cuanto me alegra oír eso! Así lo siento yo, somos instrumentos del Universo enviados para inspirar/ activar/ mover/recordar… cosas. A veces un post, a veces un mensaje, a veces una canción, a veces una simple reflexión puede significar mucho para otra persona, así que me alegro mucho que algo de lo que comparto en mi blog te haya servido para que des el paso de salir de tu zona de confort.
Bien merece la pena que lo hagas… ¡no sabes la de maravillas y sorpresas que la vida está esperando para regalarte! ¡A por ellas!
Si te coges ese soñado año sabático, me encantará que me cuentes de tus planes y experiencias. Escríbeme y me cuentas 🙂
Un fuerte abrazo de todo corazón,
Cintia
Yo lo que quisiera saber y que me den unos cuantos ejemplos de a que se puede dedicar un para poder hacer las cosas que uno quiere como el ano sabatico y que a uno no le falte dinero por que yo trabajo en un hospital de enfermera y no me gusta lo que hago pero no se hacer otra cosa y quisiera tener libertad para dedicarme a mi crecimiento espiritual pero sin dinero como se hace. me gustaria que me dijeras algun trabajo que me de esa libertad
¡Hola María!
Pues para poderte dedicar a lo que te gusta lo primero que tienes que hacer es conocerte a ti misma de forma más profunda para poder contestar a estas preguntas: QUIEN SOY YO y A QUÉ ME GUSTARÍA DEDICAR MI VIDA.
Ya sabes que ser enfermera no te gusta, pero ¿sabes qué es lo que SÍ? Una vez hayas descubierto cuál es tu pasión, qué se te da bien y a qué estás dispuesta a poner toda tu alma, lo siguiente es aprender, aprender y aprender. En el camino, tendrás que ir diseñando un plan que te lleve a conseguir tu objetivo: ganar dinero haciendo aquello que te gusta.
Si te das un paseo por la blogosfera, descubrirás que miles de personas han conseguido reinventarse y transformar su vida, dejando atrás un trabajo que no les hacía felices (este blog es un gran ejemplo de ello :D)
Un fuerte abrazo y muchísimas gracias por tu comentario.
¡Que tengas un día genial María!
Maggie
Backup de Cintia´s Love in Action
la verdad hace un año que vengo on esta idea en la cabeza, gastandome plata en muebles y cosas para armar mi casa y a la vez diiendo para que? si quiero viajar. me da miedo viajar dejar mi trabajo volver y que no haya nada,o pasarme la vida viajando sin invertir en nada y despues ya no tener la edad p laburar como ahora con todas las pilas.creo q irte un año y volver no es la solucion el que le gusta viajar soñaria con vivir viajando. bloggers ya hay muchos y la idea es no estar en un lugar fijo sino tal cual vos viajar haciendo plata por internet.me vulevo loca de pensar todo el dia en eso y no se irme ya que tengo 29 años. o haerme un partimonio de algunos departamentos oalgo que dentro de varios años podria conseguir p llegar y tener algo de que vivir si no tengo nada.hasta q consiga.nose que hacer estoy desesperada!
¡Hola Flaki!
Muchas gracias por tu comentario y ante todo ¡disculpa por la tardanza en contestar!
Entiendo lo que nos cuentas, tener miedo a la incertidumbre y al «y si sale mal» es totalmente normal. Pero piensa que si tienes el sueño de vivir viajando, quizás comprar muebles que sabes que no necesitas o aferrarte a un trabajo que no te hace feliz… te está alejando de ese objetivo.
¿Vale la pena renunciar a tus sueños, a cambio de tener «seguridad»? Mhh, la verdad es que no…
Quizás ya lo hayas leído, pero este post que te dejo a continuación puede inspirarte 😉
https://www.cintiasloveinaction.com/operacion-ano-sabatico-4-superar-miedo-incertidumbre/
¡Un fuerte abrazo Flaki!
Que tengas un feliz día
Maggie
Backup de Cintia´s Love in Action
Yo la verdad quiero tomarme un año y medio sabático,para echarle ganas al estudio a tiempo completo,actualmente tengo toda mi Universidad aprobada y laboro en informática,pero quiero darme un año y medio para estudiar inglés a tiempo completo,mejorar mis habilidades actuales en mi rama de trabajo,estudiar diseño gráfico y varias cosas mas,monte mi estrategia económica hace 2 años atras para poder subsistir y pagar mis estudios pero siempre esta el miedo de por medio,a pesar de que hay muchas ofertas de trabajo en la rama de informática en la que laboro,a veces pienso que no conseguire otro trabajo como el que tengo(el ambiente laboral es muy bueno) pero por otro lado esta el factor tiempo,el cual casi no me alcanza y no te miento,seria un alivio para mi solo dedicarme de lleno a estudiar y porque no? descanzar un poco
¡Hola Manuel!
Gracias por tu comentario y perdona por haber tardado un poquito más de la cuenta en contestar.
Es normal aferrarse a «lo seguro» y tener algo de miedo a no volver a encontrar algo como lo que tienes ahora. Aquí en España es muy común un refrán que dice «más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer» y si lo piensas, es una pena que tanta gente se lo repita como un mantra porque no es más que MIEDO.
Si tienes claro que quieres tomar un tiempo para especializarte, aprender inglés, seguir conociéndote, tener tiempo para ti mismo…hazlo, no tengas miedo.
Siéntete agradecido por haber trabajado en un lugar con tan buen ambiente, disfrútalo y saca todo el aprendizaje que puedas. Y cuando tu cuerpo y alma te indiquen que es hora de avanzar, aprender y crecer…¡a por ello! Aferrarte a lo seguro por miedo a la incertidumbre no da muy buen resultado, un ejemplo de los millones que hay es la historia de cómo surgió este blog 😉
¡El mundo es de los valiente!
Un abrazo Manuel, que tengas un felicíiiiismo día.
Maggie
Backup de Cintia´s Love in Action
Hola Cintia!
Te leí hace unas semanas y no me atrevía aun a leer toda la info que me llegaba porque tenia miedo porque temía que lo que leía me iba a hacer pensar seriamente en lo que vengo haciendo y en decidir a hacer lo que realmente quiero que le vengo dando vueltas hace un par de años, te digo en serio me asusta mucho el pensar como lo haría con 3 hijos a mi cargo, no veo la luz como dicen pero no desisto de ello! espero tengas noticias mías pronto en verdad, gracias por inspirar a tanta gente.
PD. Si tienes info o testimonios de personas con hijos que se hayan tomado una ño sabático por favor compártela, gracias!
¡Hola Gisela!
Pues precisamente hay un post en el blog que trata de eso, te lo dejo aquí abajo junto con otras historias que te pueden inspirar:
¿Cómo coger un año sabático si tengo hijos?
https://www.cintiasloveinaction.com/operacion-ano-sabatico-3-con-hijos-y-familia/
Tres ejemplos maravillosos de familias que viven viajando:
* http://www.caracolesnomadas.com/
* http://www.irabelas.com/
Y por supuesto, la archiconocida familia Zapp: http://www.argentinaalaska.com/blog/quienes-somos
Como ves, ¡ sí es posible! 🙂
Esperamos haberte podido ayudar.
Un fuerte abrazo Gisela, y muchísimas gracias por tu comentario y por leer el blog.
Maggie
Backup de Cintia´s Love in Action
Hola Cintia, excelente tu blog. Tengo 36 años y mi pareja y yo estamos agotados de la rutina y buscando un cambio hace varios años, pero ahora pareciera que ya no podemos más. Queremos cambiar de profesión, no nos gusta lo que hacemos ni nuestra ciudad (Buenos Aires, Arg). Creo necesitamos un descanso y amamos viajar, pero no veo cómo vivir un año sin trabajar. A mi me encanta escribir y a él cocinar…Podríamos juntar dinero para vivir dos meses en algún lado (Latinoamérica o Europa o Asia) pero luego qué? Cómo? Al volver, qué hacer? Cuántas dudas! Muchas gracias, besos.
¡Hola Cecilia!
Bienvenida al blog 🙂
Gracias por tomarte el tiempo de leer y pasarte a comentar. Es cierto que pasar de A a B genera muchas dudas e incretidumbre (dinero, qué dirán los demás, qué haremos a la vuelta, qué va a pasar…) pero parte del proceso de transformación.
Lo mejor es que tracéis una hoja de ruta paso a paso que os lleve hasta vuestro objetivo: dónde vais a ir, por cuánto tiempo, cuánto dinero vais a necesitar para llevarlo a cabo, qué vais a hacer durante ese tiempo y cómo vais a darle continuidad (el después).
Ya verás que preparando todo el proceso desde la consciencia las respuestas empezarán a aparecer y todo se irá ordenando poco a poco.
Sobre el miedo a qué pasará al regreso, precisamente Cintia escribió un post sobre ello que os recomiendo leer:
https://www.cintiasloveinaction.com/regreso-despues-de-un-ano-sabatico/
¡Un abrazo a los dos!
Maggie
Backup de Cintia´s Love in Action
Totalmente cierta esta frase: “No es saludable estar adaptado a una sociedad profundamente enferma”. El sistema nos arrebata nuestra propia libertad y además nos hace quedar de «locos» si pensamos de manera distinta.
Yo podría dar el paso a cogerme un año sabático, el único problema es que ahora estoy viviendo con mi pareja, pago mi parte del alquiler y gastos. Eso quiere decir que tendría que volver a casa de mis padres durante una temporada, lo que supondría que mi pareja se tendría que buscar la vida de cualquier forma porque actualmente no trabaja y no cobra nada, va tirando de ahorros. Tampoco quiero hacerle eso y estoy con ese dilema en mi interior…
¡Un fuerte abrazo!
¡Hola Ester!
Muchas gracias por pasarte por el blog y por tu comentario. Está claro que para llevar a cabo un año sabático transformador hay que hacer algunos cambios primero, y no siempre es fácil. Es una cuestión de prioridades.
Si eres lectora del blog y has leído la historia de Cintia ya sabrás que ella tuvo que vender todo lo que tenía (piso, muebles…) para volver a casa de sus padres y ahorrar para su año sabático.
En mi caso personal, cuando decidí tomar un tiempo sabático en segundo de carrera, dejé de estudiar durante ese curso para trabajar de camarera, niñera, profe de clases particulares… para ahorrar y poder llevarlo a cabo.
Si es realmente lo que quieres, estoy segura que encontrarás la manera 😉
¡Un fuerte abrazo!
Maggie
Backup de Cintia´s Love in Action
En mi caso mi tiempo sabatico no es por eleccion, fue a causa de no hallar un trabajo de mi profesion, aunque han sido tiempos complicados acepto que dentro de todo hay aspectos que se que en el futuro agradecere de esta situacion
¡Hola Ale!
Un tiempo sin trabajo es algo muy mal visto en nuestra sociedad pero si lo piensas ¿acaso hay mejor oportunidad para pararse a reflexionar y tomar buenas decisiones que un tiempo sin estar 9 horas metido en una oficina? Seguro que puedes sacar cosas buenas de esta situación, estamos seguras.
Un abrazo enorme y mil gracias por estar al otro lado y pasarte a comentar 🙂
Maggie
Backup de Cintia´s Love in Action
Esta en lo correcto cuando dice: A los demás podrás darles excusas y “peros”, pero a ti mismo no te podrás engañar. Me gusto mucho este pensamiento. Gracias.
Hola Iris,
de nuevo muchas gracias por tus palabras!
un abrazo enorme!
Maria
Asistente virtual de Cintia Catelló