Valiente, ¡agárrate que vienen curvas!
El post que vas a leer ahora es ALTAMENTE PELIGROSO PARA TU RUTINA. Si lo que sueñas es con un año sabático… ya estás un paso más cerca, pues sé con toda certeza que leer a todos estos cracks no te dejará indiferente.
Ya sabes que creo infinitamente en el poder de un año sabático para transformar tu vida y empezar de 0.
En mi blog te he hablado por activa y por pasiva de los beneficios, de porqué deberías disfrutar de uno al menos una vez en la vida y de cómo superar tus miedos y obstáculos.
Pero no soy yo sola la que cree esto. Esto NO me lo he sacado yo de la manga “porque sí”.
Son muchas las personas que ya han disfrutado también de un año sabático y han vivido en su propia piel las mil maravillas de este periodo tan transformador.
Hoy te traigo a una serie de bloggers inconformistas que algún día soñaron con ello y lo hicieron realidad.
21 bloggers valientes dispuestos a derribar todas tus excusas y darte grandes consejos para que lo consigas tú también.
Todos ellos te responderán a dos preguntas clave:
-
¿Cuál era su problema nº1 para cogerse un año sabático y qué hicieron para conseguirlo?
-
¿Qué consejo te dan a ti para que tú también puedas cogerte un año sabático?
Importante: Coge una taza de té o ponte buena música tranquila de fondo…
Es un post largo, pero es que estos chicos y chicas tenían tanto valor para aportaros y tantas cosas importantes que deciros, que he decidido aceptar los textos, aunque se haya alargado todo un poquito más…
Espero que este post-killer aniquile todos tus miedos, para que desde hoy mismo, pases a la acción.
No puedo esperar más para que los conozcas.
¡Aquí te los presento!
#1 Ruta Kaizen

Autor: Edu
Edu es un joven muy especial, lleno de grandes ideas… ¡y viene pisando fuerte con su blog! Tiene muy claro que viajar y desarrollo personal van de la mano, y su mejor ejemplo, es su propia vida. Me encanta su sencillez e ilusión que le pone a su trabajo, aportando valor al mundo día a día. Edu te deja aquí otro consejo de enorme valor.
Mi problema nº1 fue lanzarme. Dar el paso genera mucha incertidumbre, y sobretodo viajar solo cuando nunca lo has hecho.
Unos meses antes de tomar la decisión hice un par de viajes cortos con mi hermano y un amigo. En los hostales conocí personas que estaban viajando en un tiempo sabático por Europa. De alguna forma, ellos me inspiraron.
Así que confié en mí mismo y en la vida para tomar la decisión y disfrutar de la aventura que estaba a punto de vivir.
Mi consejo. Aquel que esté pensando dar el paso, que no piense tanto y se lance, sin más.
Eso sí, recomendaría un colchón de ahorros para subsistir al menos 3-6 meses. De todas formas, como viajando abres tu mente al 100% y te haces más consciente, acabas encontrando cientos de oportunidades para ahorrar y/o generar ingresos.
#2 Oliver Trip

Autor: Oliver
¡Este granadino también viene con las pilas cargadísimas! Oliver es el claro ejemplo de que los sueños están para hacerse realidad. A sus tempranos 23 años ya ha conseguido el sueño de vivir viajando gracias a su blog, y la verdad es que lo está haciendo fenomenal. Su naturalidad y frescura te encantaran, pero sobretodo… ¡te inspirará! Aquí os deja su sabio consejo
Uno de los grandes errores que cometí antes de emprender mi etapa como estudiante de Turismo, fue no haber invertido de manera óptima mi mal interpretado año sabático.
Decidí malgastar mi período de incertidumbre existencial en trabajar como camarero y gastarme el poco dinero que ganaba en salir de fiesta, en lugar de aprovechar esta oportunidad para conocerme mejor y desarrollar una idea clara de cómo quiero vivir mi vida.
Ahora lo veo todo desde un punto de vista completamente opuesto. Razón por la que estoy aquí compartiendo mi experiencia contigo.
No cometas el error de seguir girando sobre una rueda que no va a llevarte a ningún lugar más que a un pozo que cada vez se hará más profundo y oscuro.
No decidas tu futuro de manera impulsiva. No escojas un camino que repercutirá a tus próximos 5, 10 o 30 años en cuestión de un par de semanas.
Si no tienes la más remota de idea de hacia dónde quieres ir, evita perder tu tiempo estudiando o trabajando en algo que no te llena e invierte tu tiempo en viajar; ampliar tu círculo social y conocer personas que compartan tus sueños y su camino contigo; y, sobre todo, desarrolla esas habilidades tan valiosas y que difícilmente adquirirás dentro de tu zona de confort: independencia, creatividad, iniciativa, capacidad de reacción, dominio de idiomas, etc.
Pero claro, para ello no tendrás un manual de instrucciones paso a paso como el que has tenido hasta la fecha de hoy. Tendrás que ser capaz de elaborar el tuyo propio.
¿Por dónde empezar? Piérdete una temporada, ya sea 3 semanas, 2 meses o un año entero. Elimina de tu mente el equivocado concepto de que viajar es una cuestión de dinero y exponte al mundo.
Verás como muy pronto todo esto que te cuento empezará a florecer dentro de ti.
#3 Sinmapa

Autor: Verónica
Verónica es una viajera y blogger con solera, pues son muchos los años de experiencia y muchos los éxitos alcanzados gracias a su blog. A mí me fascina su autenticidad, su naturalidad y su manera de escribir y ver el mundo. ¡Un icono de mujer viajera en solitario que no te puedes perder! Te dejo con su historia y grandes consejos.
La primera vez que quise irme de viaje y tomarme un año sabático me frenaban bastantes cosas: primero que estaba a mitad de la carrera universitaria y no estaba muy convencida con la idea de «dejarla colgada a mitad de camino». Sentía que al regresar sería «muy vieja» para continuar o que habría perdido el ritmo y hábito de estudio.
El segundo «problema» era que tenía un trabajo fijo, con contrato indefinido y cobraba bien… por lo que tenía que renunciar para irme de viaje y tenía miedo de no encontrar trabajo a mi regreso. La tercera «traba» era que ¡estaba de novia desde hacía unos 4 años!
Y la traba más grande eran mis miedos en general (a viajar sola, a perderme, a aburrirme, a que me pasara algo, a que me robaran, a una agresión sexual…).
Lo que me parecían problemas los fui solucionando y fui venciendo mis miedos: dejé la universidad, dejé a mi novio de aquel entonces, renuncié al trabajo y con mis miedos a cuesta, tomé la decisión ¡y compré ese billete sin fecha de regreso!
Mi consejo para todas aquellas personas que están jugueteando con la idea de dejarlo todo e irse de año sabático es: HACEDLO. Nada os enseñará más, os hará sentir más vivos y aprender sobre vosotros y sobre vuestro entorno, que viajar.
Durante ese año sabático tendréis tiempo para replantearos cosas, para aprender, para disfrutar, para descubrir(se) y lo mejor: ser felices. Está comprobado… ¡viajar da felicidad!

Autor: Iván y Erika
Esta pareja me encanta… ¡no sabéis lo divertidos “y salaos” que son! Pero además, otra gran fuente de inspiración. Llevan ya más de 19 meses dando la vuelta al mundo y compartiendo con nosotros todas sus experiencias. Ellos son otro claro ejemplo de… “Si, ¡se puede!”. Gracias a los 3 años que se pasaron ahorrando, convirtieron su sueño en realidad. ¡Y bien felices que están! ¿Quieres conocer sus consejos?
Para nosotros nuestra mayor preocupación y/o obstáculo para lanzarnos a cumplir nuestro gran sueño de dar la vuelta al mundo era el dinero. Éramos mileuristas como la mayoría de los mortales y nos daba miedo no ser capaces de ahorrar el dinero suficiente como para dejarlo todo y marcharnos.
Estuvimos ahorrando con todas nuestras fuerzas, todo lo que pudimos, durante más de 3 años. Teníamos muy clara nuestra prioridad así que no nos importó privarnos de muchas cosas durante esos años. A día de hoy llevamos más de 19 meses dando la vuelta al mundo y seguimos sin fecha de vuelta.
Nuestro mayor consejo:
Cierra los ojos e imagínate que eres tú quien empieza la aventura de viajar durante un año… ¿te va el corazón a cien? ¡Pues no te lo pienses y hazlo! Ahorra todo lo que puedas, cierra todos los cabos que tengas abiertos en tu vida, empieza a disfrutar desde este momento de tu decisión y lánzate a viajar, a soñar despierto, a vivir… nunca te arrepentirás de ello.

Autor: Ubay
Ubay es una persona muy profunda y con una historia fascinante. Su blog ofrece contenido de altísima calidad para ayudarte a reconectar con tu esencia además de inspirarte para hacer ese proceso de crecimiento personal mientras viajas. Además, está a punto de publicar dos libros que prometen muchísimo 😉 Si lo que buscas es alguien con un mensaje potente, ¡Ubay te inspirará! No te pierdas sus consejos de enorme valor…
Mi principal obstáculo fue dar el paso y ser suficientemente valiente para hacerlo a pesar de la presión del entorno. Todo está montado para seguir en el sistema sin salir jamás de él, así que cuando decides tomar un camino alternativo parece que todo son dificultades. Parece que tu carrera profesional se va a hundir y que jamás lograrás otro trabajo. Muchos de tus amigos no te entenderán y, por supuesto, tu familia se pondrá las manos a la cabeza. Superar esa presión fue, para mí, la mayor dificultad.
Sin embargo, opino que cuando piensas en tomar un largo período sabático es porque realmente lo necesitas para ocuparte de partes de tu ser que se sienten desatendidas, sea tu cuerpo, tu mente y/o tu parte más espiritual. Sin atender esas necesidades difícilmente lograrás ser feliz.
Cuando sientes la profunda necesidad de hacer un punto y aparte mi primer consejo es: no ignores esa llamada interna, haz frente a tus miedos y da el paso. Obtendrás una experiencia de crecimiento personal que no sólo te hará sentir realizado, sino que te hará adquirir nuevas experiencias, habilidades, contactos y oportunidades laborales que ni siquiera imaginas.
Mi segundo consejo es: elabora un plan de actuación realista y otro alternativo (tanto para el período sabático como para el que viene después) a la vez que te mantienes abierto a las oportunidades que van apareciendo por el camino, que serán muchas e inesperadas.ás de ello.
#6 Traveling Tobe

Autor: Joseba
Conocí a Joseba por la blogosfera y sentimos una conexión enorme, pues nuestros proyectos tienen muchos puntos en común. Joseba tiene sangre emprendedora 100%, es una persona increíble, llena de ganas de hacer cosas y con un gran corazón, muy noble. Organizar viajes en grupo es su gran talento, y vivir haciendo lo que más le apasiona: su sueño hecho realidad. ¡Os dejo con él!
Mi principal problema fue el come cocos mental que genera la frase «¿Qué pensarán si dejo mi curro para pensar en mí, únicamente en mí, durante un año?»
Este pensamiento me ha generado miedos durante muchos años de mi vida. Hasta que una arritmia al corazón mientras trabajaba en la empresa de ingeniería aeronáutica «de mis sueños» me hizo pensar si todo el estrés que estaba viviendo merecía la pena. Pero este proceso de pensar en lo que realmente yo quería hacer con mi vida no llegó hasta que me tome un tiempo libre. Ese tiempo libre, ese tiempo sabático, me dio las claves para pensar en lo que yo quería y en cómo lo quería hacer. Ahora vivo full time de mis 2 blogs. www.travelingtobe y www.emprendersinfronteras.com .
El consejo que te daría es: Olvida lo que el resto de personas pueden pensar sobre tu decisión. Date una oportunidad a ti mism@, una oportunidad de liberarte de ese día a día que no te deja pensar con claridad. El privilegio de decidir qué hacer con tu vida es tuya y solo tuya. Y si no aprovechas ese privilegio, ten por seguro que otras personas lo aprovecharán para gobernar tu vida.
El año sabático es un tiempo solo para ti. Un tesoro que te ayuda a encontrar el camino que realmente quieres hacer.
#7 Lápiz nómada

Autor: Andrea
Andrea es una chica increíble: viajera, artista, escritora… ¡y lo que le echen por delante! Para lo joven que es tiene las ideas bien claras y la cabecita muy bien amueblada… ¡y va a muerte a por sus sueños! Andrea es otro icono de mujer viajera en solitario, y tiene un blog chulísimo donde mezcla información, consejos y relatos viajeros de enorme calidad.
Mi principal problema era el miedo. No estamos acostumbrados a que cogerse un año sabático sea una posibilidad, no está dentro del calendario establecido, de ese que nos dicen que debemos seguir. Parece que nunca es el momento perfecto, que nunca hay un tiempo definido para ello y que, de alguna forma, tomar la decisión significa romper con muchas cosas, empezando por ese calendario.
Supongo que mi problema principal era ese, tomar la decisión, romper con la rueda y con mis miedos para salirme de ella. Decidir y darme cuenta de que pese a que acababa de terminar mi carrera y era el momento de buscar prácticas o trabajo, no era eso lo que yo quería. Necesitaba darme el tiempo para buscar, para conocerme, para ver hacia dónde seguir y no seguir por seguir.
Lo que hice, fue reunir fuerzas y preguntarme a mí misma qué era lo que quería. Si de verdad necesitaba quedarme y seguir el camino, o si tal vez sería mejor darme la oportunidad. Aposté por mí y hoy estoy muy contenta de ello, porque ese año me ha abierto posibilidades que de otra forma nunca habrían llegado.
Mi consejo para ti es… Pues que no lo dudes más, si es lo que quieres, adelante. Solo tenemos una vida y está para vivirla. Nadie más la va a vivir por ti, así que si eso es lo que sientes que debes o quieres hacer, lucha por ello.
Excusas siempre va a haber, pero lo que hay que escuchar son las razones y buscar solución a las excusas. Busca la forma de hacer realidad tu sueño. Siempre habrá algo que te ate, nunca va a ser el momento perfecto hasta que tú no decidas que lo es. Coge las riendas de tu vida y decide por ti, no sigas esperando a lo que pueda venir. el camino que realmente quieres hacer.

Autor: Sara
http://mindfultravelbysara.com/
Sara es una viajera empedernida. Allí donde va lo hace con su pareja y con un acompañante muy especial… ¡su perro Kiba! Lo suyo viene de familia y ya con 13 años empezó a recorrer mundo. Hoy su vida y sus viajes son una sola cosa, pues ya no concibe lo uno sin lo otro. Aquí te deja un gran consejo para ayudarte a ti a que hagas lo mismo.
En mi caso, yo no sólo quería un año sabático, sino tener más tiempo para mi, poder viajar, hacer lo que realmente me gusta y ayudar a otras personas en el camino. Lo deseaba con todas mis fuerzas. Pero siempre acabas escuchando las vocecitas de tu familia y amigos que te dicen que estás loca, que cómo vas a dejar tu trabajo, qué pasa si luego no te va bien… ¿Te suena?
Pero al final, cuando ya no puedes más, te das cuenta de que no quieres seguir así, de que hay que salir de la zona de confort y perseguir tus sueños. Así que creas un plan en el que ahorras durante un tiempo, te marcas unas metas reales de lo que quieres hacer y cómo vas a hacerlo, y sobre todo, una fecha. La fecha en la que tu vida cambiará para siempre.
Mi consejo es que escuches a las personas que quieres, pero que la decisión la tomes tu. Sólo tú sabes como te sientes. No debes seguir los miedos de tus familiares y amigos, porque son eso, sus miedos, no los tuyos.
Si te planificas bien, y tienes muchas ganas de hacerlo. No lo dudes. Sólo vivimos una vez, y hay que aprovechar cada momento. Lo digo porque es la verdad. Si quieres dar el paso. Hazlo. Te aseguro que no te arrepentirás.erando a lo que pueda venir. el camino que realmente quieres hacer.

Autor: Diana
Diana es una mujer increíble, una gran profesional y otra gran luchadora de sus sueños. Soñaba con conocer el mundo mientras estudiaba en otros países y hoy su misión es ayudarte a conseguir la beca de tus sueños para que puedas viajar y disfrutar tú también. Su sonrisa delata que es una mujer feliz, ¿o no? Si quieres seguir sus pasos, aquí te deja algunos consejos.
Cuando pensaba en cogerme un año sabático sabía que quería hacer algo estimulante intelectualmente y viajar.
Tenía muy claro que quería estudiar en una Universidad de habla inglesa pues este era un sueño aplazado durante muchísimos años y de paso quería conocer y visitar lugares nuevos.
El mayor obstáculo que se me presentaba era que no estaba segura de invertir todos mis ahorros en este plan, con lo cual lo que hice previamente (un año vista) fue buscar becas para estudiar en Inglaterra y así poder aligerar los costos académicos.
Después de un proceso de búsqueda y solicitud de becas, conseguí la beca perfecta y me fui a Londres por un año y medio.
Sin lugar a dudas un año y medio lleno de aprendizajes y una recarga de energía para el cuerpo y la mente.
El consejo que daría a los que quieran cogerse un año sabático es que definan con antelación un plan que les permita identificar que es lo que quieren hacer durante ese año sabático y cuáles son los obstáculos que pueden tener.
Para de esta forma empezar a trabajar previamente en conseguir eliminar esas barreras y poder sacarle el mejor provecho a esa temporada que estarás sin trabajar y haciendo lo que has aplazado por años o lo que tanto has soñado hacer.

Autor: Estefanía
http://www.viajandoenprosa.com/
Estefanía es otra valiente a la quién la presión del entorno no le pudo. Hoy viaja y escribe “en prosa” gracias a su blog, el cual nos relata historias de viaje desde su mirada tan particular. Si lo que buscas es narrativa de viajes, prepárate porque Estefanía tiene mil relatos que contarte ¿Le dejas que te inspire?
Mi mayor obstáculo fue dejar de lado la opinión de los demás. Con esto no me refiero a amigos o a gente de mi entorno que no entendiese lo que quería hacer, si no a mi propia familia. Lo cierto es que siempre les ha costado aceptar que yo quisiese vivir mi vida viajando y, hace un tiempo, me di cuenta de que este era el principal motivo por el que no hubiese tomado la decisión de vivir así mucho antes.
Tenía miedo a irme y que siempre les pareciese una locura lo que hago, a que no llegasen a entender que viajar para mí no son vacaciones, sino un estilo de vida, a que no comprendiesen que quería que el viaje fuese no sólo mi vida sino también mi profesión.
No ha sido fácil, pero con el tiempo he acabado entendiendo que uno siempre tiene que luchar por la vida que quiere y que le llena aunque eso suponga hacerlo a pesar de la aprobación de las personas que más queremos, y que, aunque cueste un poco, éstas acabarán comprendiendo que eso es lo que nos hace verdaderamente felices y lo que debemos continuar haciendo.
Mi consejo es que no te rindas. No acabes viviendo la vida como otros quieren que la vivas.
Y no olvides esto: nunca te sientas culpable por querer alcanzar tus sueños.

Autor: Laia
http://www.dreamtravelgirl.com/
La historia de Laia es muy inspiradora para aquellos que siguen atrapados en la rutina y no ven el camino de salida. Laia se pasó 7 años sumida en una gran depresión y tan sólo tomando la decisión de irse a viajar por el mundo, se curó. Entendió que la fórmula: carrera profesional + casa + pareja no era sinónimo de felicidad. Si ella lo ha hecho, ¿qué te hace pensar que tú no puedes?
Mi año sabático empezó el 2014, pero hacía años que soñaba con hacer un viaje largo. ¿Por qué no lo hice antes? Por miedo. Ese fue mi mayor obstáculo, los miedos.
Miedo a qué diría la gente. Miedo a viajar sola. Miedo a qué pasaría con mi carrera profesional.
Entre el 2012 y el 2013 pasaron muchas cosas. Conocí una pareja que se cogió un año sabático. Empecé a leer blogs de viajes, y vi que mis sueños eran más comunes de lo que creía. Me di cuenta de que no estaba dónde quería estar, y de que el momento ideal no existe.
Así que afronté mis miedos, me fui de viaje, y fue fantástico.
Mi consejo para quien esté pensando en cogerse un año sabático sería este: sigue tu intuición, y rodéate de gente que entienda tus sueños, te anime y te inspire. Ellos te darán fuerzas para afrontar los miedos y tomar la decisión.

Autor: Roxana
Rox ha cumplido ya el sueño que a muchos les gustaría cumplir: vivir de ingresos pasivos viajando por el mundo libremente. Gracias al dinero que genera “en piloto automático” con su blog hoy tiene toda la libertad y tiempo del mundo para viajar. ¿Mola, no? Pues en su blog encontrarás mucha información útil para seguir sus pasos y vivir de ingresos pasivos tu también. ¡Yo de ti no me lo perdería!
El obstáculo principal era el trabajar para otro. Tenía claro que si quería tener una vida sabática (que era a lo que yo aspiraba), ya que un año me parecía poco e irme de vacaciones un año y el volver a la rutina no era algo que entrase en mis planes. El trabajar para otro era algo que me robaba mucho tiempo y esfuerzo.
Después de trabajar en algunas de las Ecommerce más importantes de Barcelona, empleando alrededor de 12 horas al día trabajando en los sueños de otros, aprendí que no valía la pena perder tanto tiempo de mi vida, así que me puse manos a la obra y empecé a crear ingresos pasivos (páginas nicho rentabilizadas con publicidad y afiliación y videocursos online).
Mi consejo es que si realmente es algo que quieres, harás lo que sea para conseguirlo. La mayor parte de la gente abandona sus sueños por no ser constante ni paciente. Las cosas no se consiguen en dos días ni en dos semanas, hay que trabajar duro, de la misma forma que trabajas por los sueños de otros ¡trabaja por los tuyos propios!
No te tomes un año sabático, si vas a tirar de ahorros, porque luego tendrás que volver a tu «puesto de trabajo normal» y a tu vida convencional y eso te destrozará mentalmente, a menos que te haga feliz tu situación laboral y personal actual.
Yo ahora puedo disfrutar de mi familia y de mi vida al 100%, haciendo lo que quiero y cuando quiero. Y eso ¡No tiene precio! 🙂

Autora: Ninett
http://ninettenestadopuro.com/
¡La historia de Ninett me fascina! Se define como una “cuarentona” que llega a cuestionarse muchas cosas y se da cuenta que no ha vivido todo lo que le gustaría. ¡No quiere perder ni un solo minuto más, quiere convertir sus sueños realidad y VIVIR! Ninett es una mujer apasionada, auténtica y lo que dice, lo dice desde el corazón. Si tú también sientes que “la vida se te escapa” ¡su blog te ayudará a ponerte las pilas! Te dejo con ella…
Decidí pedir a la empresa donde estaba trabajando que me diese 4 meses; fue una decisión difícil pero significativa. Gracias a ello he podido centrarme en mi blog y dar un empujón a mis sueños sin tener que pedir permiso.
Encontré a gente que no comprendía esa decisión por motivos médicos. Yo no quería seguir vendiendo mis sueños, no quería renunciar a ellos y reconozco que fue una locura.Tenía miedo de hacerlo pero tuve más miedo de perder mis sueños.
Descubrí que puedo superar mis miedos y mis inseguridades, y que esos te llevan hacia la autovaloración. No quiero cederle esa responsabilidad a nadie más que a mí.
Aunque aún no estoy monetizando mi blog, el valor que he obtenido este tiempo no tiene precio porque descubrí cosas maravillosas en búsqueda de mis sueños. Tenía claro que no quería preguntarme dentro de 40 años ¿Qué fue de los sueños que una vez soñé?
Mi consejo es que no le dejes la responsabilidad de tu vida a nadie, no permitas que nadie más tú te valore y no vendas tus sueños por nada ni nadie.
#14 The City Hype

Autora: Zahara
Zahara es otra valiente que se lanzó a la vida sin miedo y vivir una vida sabática, más que “un simple” año sabático. Tiene una forma muy especial (y cultural) de viajar. En su blog comparte contigo las ciudades y lugares a los cuáles viaja añadiéndole grandes dosis de inspiración, consejos, recomendaciones y reflexiones viajeras. Si quieres ver el mundo a través de sus ojos, ¡te invito a descubrirla!
Creo que el concepto de año sabático no es del todo acertado para mí. Yo tomé la decisión que este iba a ser mi año, pero por supuesto, una vez que se acabe el año en el calendario pretendo que no haya una marcha atrás. No será un paréntesis. Porque decidir tener un año sabático significa decidir que no te gusta la vida que llevas hasta ahora. Al menos esa es mi experiencia.
El principal obstáculo con el que me encontré fui yo misma. Convencerme a mi misma de que necesitaba realmente un unplugged. Tenía todos los motivos del mundo para decidir romper con mi monotonía actual, pero no era capaz de dar el paso. Pero pasó algo grandioso: una compañera de trabajo se fue de la empresa, porque no aguantaba más. Se fue sin nada: ni trabajo en otra empresa, ni indemnización ni paro (y no se iba a dar la vuelta al mundo, tampoco). No conozco sus posibilidades económicas, pero sí su motivación: hacer algo que le gusta. Hablar con esa persona hizo un clic en mí: me vi desde fuera y me dije “pero ¿qué estás esperando?”. En ese mismo momento tomé la decisión: lo hablé con mi familia y amigos y no hubo nadie que me dijera “pero…”. Al lunes siguiente entré en el despacho de mi director.
Insisto: si necesitas un año sabático es que necesitas un cambio.
Mi consejo. Mírate desde fuera, habla contigo misma como si fueras tu mejor amiga y escúchate. Habla con la gente que quieres. Pero no expongas tus miedos, expón tus motivos por los que vas a dar el paso. Y todo serán palabras de apoyo en tu decisión, ¡ya lo verás!
Por cierto, un año sabático no significa dar la vuelta al mundo en 365 días. Significa desconectar de una rutina y disfrutar de libertad de movimiento. Eso te permite estar muy receptiva a nuevos proyectos (“sabático” para mí no es sinónimo de inactividad), por ejemplo. Te aseguro que sales del “efecto túnel”.

Autor: David
http://oneworldwidehighway.com/
David lo tiene muy claro. Quería dejar de ser un muerto viviente dejándose la piel “por un trabajo de mierda en una multinacional”. Después de haberse pasado toda una vida con la fiebre de la “titulitis” y de haber acumulado un montón de horas en formación… se dio cuenta que eso no le hacía verdaderamente feliz. Su alma anhelaba libertad y la ha encontrado gracias a su blog y sus viajes. ¡Otra gran historia que pone las pilas a cualquiera!
Mi primer obstáculo era el dinero, supongo que como el de la mayoría. Lo que hice fue ahorrar la cantidad que me había fijado: unos 30 euros diarios. Eso sale a 912 euros mensuales y después compre el billete así que ya no había vuelta atrás.
Mi consejo es este: simplemente no lo pienses demasiado y hazlo, estoy seguro que no te arrepentirás. No lo mires como un año perdido, sino como un año de aprendizaje interior para conocerte mejor, ver tus capacidades, saber hasta donde puedes llegar o conseguir tu solo, comprobar lo sociable que puedes ser, y la facilidad de hacer amigos. Además piensa que es algo que lo hace muchas personas independientemente de su edad.

Autora: Ana
Ana es una chica que irradia ilusión, optimismo y muchas ganas de vivir. El fuerte compromiso que adquirió consigo misma le llevó a hacer realidad su sueño de vivir en Australia. Hoy es una mujer feliz, llena de vida y aprendizajes en su mochila. Si estás planeando ir a Australia algún día, nadie mejor que ella podrá informarte y asesorarte. ¡Pásate por su blog y deja que te contagie con su magia! Pero de momento, te recomiendo que te leas estos sabios consejos made-in-Ana.
No sé en qué momento sentí la necesidad de marcharme de mi propia vida para inventarme una nueva. Me convertí en una especialista en dejar trabajos, parejas, ideas que no me convencían, planes que hasta ayer me parecían maravillosos…
Mi vida y las personas que la conformaban ya no iban conmigo. Yo tenía unos valores y unas creencias sobre la vida que no convencían a nadie, pero dentro de mi ser estaba segura de que la vida era algo más.
Mi problema era que yo no pretendía cogerme un año sabático, sino que sabía que necesitaba algo mucho más drástico.
Me dejé llevar por mis sentimientos, creí ciegamente que la vida tenía mucho más que ofrecerme, hice un pacto conmigo misma para cuidarme y quererme hasta en los momentos de soledad más profundos y tomé la decisión de dejar mi trabajo el 30 de diciembre de 2011: año nuevo, vida nueva –literalmente.
Mi consejo es firme: HAZLO. Si fuésemos conscientes del cambio a nivel personal y espiritual que se produce en nosotros cuando dedicamos tiempo a conocernos, a conectar con la naturaleza, a aprender a escuchar a nuestro cuerpo, a apreciar la vida y reconocerla como el mayor de los regalos, lo haríamos todos antes. Disfrutar de tiempo libre indefinido, superar miedos, deshacerse de las preocupaciones, aprender a sobrevivir.
Hay tres aspectos que me ayudaron a dar el paso:
- Rodearte de personas con tus mismos sueños.
- Inventarte una excusa socialmente aceptable.
- Contactar con personas que hayan llegado a donde tú quieres estar.
Puedes leer más sobre ello aquí: http://australi-ana.com/como-dar-primer-paso-australia/
#17 Viajando lento

Autora: Nicole
Nicole es una joven viajera muy muy sabia. ¡Me encanta su autenticidad, sentido del humor y profundidad a la hora de narrar las cosas! Ha venido a la Tierra con el don de la lentitud. Trabajar y estresarse no van para nada con ella… y es que parece que ella ya ha logrado entender cómo funciona la vida. ¡Su blog de viajes es otra perla que puede inspirarte mucho!
Hola, soy Nicole de Chile, tengo 28 años, y me he tomado 7 meses libres de mi vida «habitual» para venirme a recorrer el Sudeste Asiático.
Mis problemas para cumplir este sueño se centraban en cómo dejar mi trabajo y no perderlo y en cómo lograr tener todo el dinero necesario. Pero lo que más me detenía fue una idea (más bien un miedo) que limitaba todo mi actuar: no quería dejar a mi familia sin mi apoyo por tantos meses. Pensaba, por ejemplo, en qué pasaría si mi mamá enfermara grave justo cuando yo no estuviera, o alguno de mis hermanos tuviera un accidente.
La decisión fue muy difícil, pero logré superar este miedo entendiendo que, a pesar de la distancia, siempre puedo estar en contacto con ellos, y si alguna situación grave pasara, era cosa de tomar un vuelo de regreso y ya. Y es que, al final, no podía postergar MI vida por un miedo que tenía relación con otros.
Y ese es el consejo que me gustaría darle a todo quien quisiera tomarse un tiempo sabático: tu vida es una sola, y si no lo haces ahora, quizás mañana será muy tarde. A veces hay que ser egoísta y pensar en ti.
#18 Salud viajera

Autora: Bea
Bea es una fisioterapeuta en ruta que también está haciendo su sueño realidad de viajar por una larga temporada. Ella también tuvo que trabajar duro para estar hoy aquí contando su historia, pero sus esfuerzos dieron frutos. Asia la tiene enamorada y espera poder seguir haciendo crecer su blog para vivir del lifestyle que sueña: vivir viajando. ¡Aquí te dejo tus consejillos!
Mi problema número 1 para cogerme un año sabático era el dinero. Llegaba muchos años soñando con irme a viajar por el mundo de mochilera, pero claro, no tenía pasta. La primera vez que fui a Tailandia, solo por 15 días, me di cuenta que quería viajar durante muuucho tiempo. En el camino conocí a muchos viajeros que llevaban meses y meses viajando ,y les envidiaba, porque yo quería seguir viajando pero tenía que volverme para ahorrar algo.
¿Qué hice? Me fui a Inglaterra a trabajar y con los ahorros de 8 meses de trabajo (2.500€) empecé a cumplir el sueño. Ahora llevo casi 8 meses viajando por Asia, y según mis expectativas, sólo tendría presupuesto para 3 meses….
¿Tú también sueñas con una vida sabática?
Te daré algunos consejos para que de una vez por todas empieces a VIVIR:
- NO te pongas más excusas.
- Haz lo que tengas que hacer para cumplir tus sueños.
- Pide ayuda a otras personas que ya lo están haciendo.
- Ponte unos objetivos y ve a por ellos.
- Créate la lista de tus sueños, tenla cerca para que te motiven y no pierdas el foco.
- No hagas caso a nadie, escucha a tu corazón, él sabe lo que tú necesitas de verdad.
Sé valiente, ¡adelante! NUNCA te arrepentirás.

Autora: Ana
Ana es otra más a la que le ha picado “el mosquito de los viajes”. A ella tampoco le cuadraba demasiado eso de “bueno, ya has viajado lo suficiente, ahora toca asentarse”, porque ella también concibe el viajar como un modo de vida. ¡Pasar una temporada en Australia fue su gran sueño hecho realidad! Ana escribe un blog junto a su amiga María… y aquí te deja otro consejo para que no lo olvides nunca.
Mi primera experiencia viviendo en el extranjero fue en Irlanda, la siguiente en Brasil y después de ahí decidí asentarme en España. Creía que ya era hora de hacer eso que llaman “echar raíces” pues es lo que se supone que tienes que hacer cuando tienes “ventilargos” años.
Me monté mi propio negocio y empecé a trabajar como autónoma, todo iba bien, con sus altos y sus bajos, hasta que en noviembre del 2014 apareció la noticia de que los españoles podíamos optar a una Work and Holiday Visa para Australia, país del cual había estado enamorada toda mi vida.
Lo primero que pensé fue ¡a buenas horas!, pero los días pasaban y no me lo podía quitar de la cabeza, hasta que un día no me pude levantar para ir a trabajar y dije, ¡me voy a Australia!
Dejar mi negocio por el que tanto había luchado y la mirada de decepción en mis padres porque me volvía a ir, y ésta vez aún más lejos. Esa fue la parte más difícil.
Pero, ¿sabes qué? No podría estar ahora mismo en España pensando que se me ha quedado un sueño por cumplir.
Mi consejo es que no dejes que esta sociedad de locos te impida despegar tus alas. El camino que te está esperando es uno de los mejores regalos que esta vida te pueda dar.

Autor: Israel
http://www.elblogueronovato.com/
Israel tenía claro que necesitaba hacer un “reset” en su vida, y aunque los obstáculos que se encontró no se lo pusieron fácil, diseñó una hábil estrategia para conseguirlo. Después de ese fructífero año sabático, su vida se ha transformado por completo y se lanzó a la blogosfera. Aquí tienes su historia para que no se te olvide que “hace más el que quiere que el que puede”.
En el 2007 decidí tomarme un año sabático después de haberlo dejado con mi pareja de entonces y desde luego ha sido uno de los mejores años de mi vida. Necesitaba un cambio, romper con el pasado tanto laboral como psicológicamente, resetear en definitiva.
El mayor problema que tuve fue contárselo a mis padres, pues sabía que no lo entenderían. Sabía que no iban a aceptar que dejase mi trabajo. ¿Qué hice? Viajar por Inglaterra durante ese año y aprender bien el idioma con los ahorros que tenía. Para ello pedí una excedencia en mi trabajo argumentando que me iba para aprender inglés. No tuve ningún problema. Mis padres se quedaron tranquilos y lo entendieron, así que respiré.
Creo que el secreto para irte tranquilo de año sabático es dejarlo todo bien atado. Debes irte con la conciencia bien tranquila para poder disfrutar a tope.
Cuando volví de mi año sabático vine con las pilas súper cargadas. ¡De hecho monté mi primer negocio digital! Es más, creo que en la vida habría que tomarse un par de años sabáticos por obligación. 😉

Autora: Karo
http://www.lapolacaporelmundo.com/
Karolina nació en Polonia, pero siente que su lugar es el mundo. La vida no se lo puso fácil para ir a viajar, pero con su aguda inteligencia logró diseñar una estrategia que convenciera a sus padres y le dieran el permiso. Hoy Karo también vive viajando y contándonos sus historias en sus blog.Tiene claro que los límites no nos los pueden poner los demás, y mucho menos, nosotros mismos. Si ella lo ha conseguido, ¿qué te hace pensar que tú no puedes?
El problema más difícil para mí eran mis padres. Ellos no querían que vaya a vivir al extranjero. Sabía que no podía ir sin razón, deambular por un país desconocido sin plan. Sabía que ellos se opondrían. Entonces inventé uno: voy a ir a estudiar al extranjero. Les dije a mis padres que quería mejorar el idioma, que allá las universidades tenían más reconocimiento mundial. Busqué la escuela, hice todos los trámites sola. Puse a mis papás en frente del hecho cumplido. Aceptaron. Me fui. Y fue la mejor decisión que pude haber tomado.
Mi consejo es que no tengas miedo. No dejes que otras personas te pongan límites. Y sobre todo, no te los pongas tú mismo. Eres libre. Puedes hacer lo que quieres. Solo necesitas buscar una manera que más convenga a tu situación y tener suficiente determinación para no dejarte vencer en el camino. Porque el camino no será fácil pero una vez que conseguirás realizar tu sueño, sabrás que valió la pena.

Autora: Cintia
Falto yo, una servidora 😉 ¿Qué contarte de mí que no te haya contado ya? Me defino como una soñadora, una idealista, una alquimista del alma, una materializadora de sueños, una rebelde pacífica que viene a traer amor y libertad al planeta. Yo también dije basta al control y la manipulación de un sistema que no daba respuesta a mis necesidades y me lancé de cabeza a hacer mis sueños realidad. Lo mejor que me pasó fue atravesar una fuerte depresión. ¡Gracias a ella toqué fondo y me rebelé a seguir viviendo una vida mediocre! Hoy llevo ya más de 16 meses viajando y de todo lo que he aprendido en este tiempo, no podía dejar de darte yo también algunos consejillos. ¡Ojalá tengas el valor de seguirlos! 😉
Mi mayor obstáculo fue básicamente salir de la rueda de la sociedad. Tenía mi vida tan bien montada y estructurada (trabajo de funcionaria, sueldo estable, rutinas del día a día, familia, amigos,…) que “cortar” con todo eso no era fácil, y más cuando parece que tus ideas van a contracorriente de lo que hace la mayoría.
El otro obstáculo era yo misma. Tenía muy interiorizada la creencia de que esa vida era “lo normal”, así que “ir tirando” se había convertido en mi rutina diaria. Me conformaba con hacer viajes cortos en las vacaciones y vivía soñando con la llegada del fin de semana. Todo por no dar el valor suficiente a mi valiosa vida y mi tiempo.
Mi consejo es que despiertes (¡de una vez por todas!). Si la idea de cogerte un año sabático te ronda por tu cabeza… escucha qué es lo que tu cuerpo (y la vida) te están diciendo. Descifra los mensajes, y crea las circunstancias adecuadas que te lograrán alcanzar tus objetivos. Pero deja de ahuecar el ala bajo la almohada… ¡eso tan solo hará que acumules más y más frustración!
Toma consciencia de que eres el reflejo de lo que la sociedad espera de ti. No eres tú mismo. Vives una vida ajena a ti. Por todo ello, ármate de valor, coge el toro por los cuernos y empieza a diseñar un plan de acción HOY MISMO.
¿Te gustaría hacer lo mismo que hemos hecho nosotros?
Pues adelante… empieza a trazar tu plan, ¡YA!
Esperamos que hayas entendido que nada de lo que hemos hecho nosotros no está a tu alcance, porque ¡TÚ TAMBIÉN PUEDES HACERLO!
Si eres valiente y te lanzas a la aventura podrás ver lugares como éste…

Y COMO ESTE…

Y COMO ESTE…

Si has llegado hasta aquí… ¡Infinitas gracias!
¡HA SIDO UN PLACER PARA TODOS NOSOTROS PODER INSPIRARTE! 😉
¿Nos das tu opinión?
¿Este post te ha inspirado o ayudado para ver más cerca tu año sabático?
¿Cuál va a ser el siguiente paso que piensas dar hoy mismo?
¡Te esperamos en la sección de comentarios!
Si consideras que éste post puede ser de utilidad a otras personas, nos encantaría que lo compartieras en tus redes sociales. ¡Millones de gracias!
¡Que gente más grande hay aquí!
Cintia, este post va a dar mucho de que hablar porque es pura energía lo que transmite la gente que ha participado. Hay 21 testimonios de personas que tienen mucho que enseñar al mundo.
Personalmente creo que mucha gente debería hacer un reset en su vida para pensar en lo que está haciendo. Así que pueden empezar leyendo las historias de todos y cada un@ de l@s participantes de este post.
Un fuerte abrazo
Joseba Z.
¡Hola Joseba!
Totalmente de acuerdo con lo que dices… éste post transmite pura energía!! Son vuestras palabras llenas de emoción y llenas de sentido las que dan tanta fuerza al contenido. Quería recortar de algún lado… ¡pero no sabía de donde! por eso decidí dejarlo todo aunque el post se hicera más largo de lo normal.
El resultado es increíble, y para el que se esté planteando hacer algo así… creo que le ayudará muchísimo.
Gracias por colaborar!! Un abrazo enorme compi!!
Y felizzzzzzz día!
Cintia
Vaya que espectacularidad de post, me encantan los consejos de otros bloggers, ver cada experiencia, tan distinta pero todos con un mismo fin. Sin duda ha sido un placer haber colaborado y haber expuesto mi pequeña experiencia. Cada uno ha expuesto definitivamente unos consejos geniales, y cómo se lo han montado, es una pasada.
Guapísima cada vez más enganchada también a tu blog, tu enegía es avasallante y me cautivó. Gracias por esta pequeña oportunidad de hablar sobre mi experiencia y gracias por tu buen comentario y referencia.
¡Mil gracias por tu comentario Ninett!
Síiii, ha quedado un post ESPECTACULAR!! Y todo gracias al mérito y granito de arena que cada uno ha aportado. Me alegro mucho que te haya gustado la experiencia… yo también he disfrutado muchísimo! Sin duda alguna, el curro que hay detrás, bien merece la pena.
Y gracias a también por el seguimiento de mi blog… la verdad es que tú también me cautivaste!! Cuando leí tu «about me» page, me encantó conocerte un poquito más… saber un poco más en profundidad quien es Ninett. Sin duda alguna una gran mujer, luchadora como ninguna!
Un abrazo enorme linda!
Que pases un gran día,
Cintia
Hola Cintia,
Un artículo maravilloso para eliminar las excusas de aquellos que quieran dar el paso!!
Creo que la mayoría coincidimos en algo: el miedo es el gran consejero de esta sociedad. Me atrevo a decir que no es un miedo cualquiera, es el miedo a conocerse a uno mismo.
Más allá de las circunstancias personales, con el tiempo la comodidad de una vida estándar puede volverse una auténtica tortura china…
Tomarte un año sabático puede significar un giro de 180º a tu vida. En países como Holanda, Alemania, Australia o Inglaterra lo tienen claro. ¿Qué hay del mundo hispano? Parece que poco a poco estamos despertando… 🙂
Un abrazo Cintia y mil gracias por contar conmigo. Sigue inspirando!!!
Hola Edu!!
Bueno… lo que comentas con respecto a la diferencia con otros países europeos… ¡pues así nos va! Siempre a la cola de Europa para todo. De algún modo somos «víctimas» de una cultura que siempre va un paso por detrás de otros países más avanzados, y eso se nota en la sociedad en qué vivimos.
En vez de premiar iniciativas como esta, a muchas personas se las tacha de «locos», «idealistas» o «soñadores»… como si eso estuviera mal visto. De algún modo, el mensaje que envían es…. «tu sigue el camino que te han marcado, y no te salgas de él». Y lo que tenemos es un país de ovejitas… (en muchos casos, no siempre, claro).
Tal como dices lo bueno es que poco a poco vamos despertando!! Y mejor aún, unos cuantos ayudamos a despertar a otros 😉
Gracias por colaborar y también por inspirar a muchas personas que nos leerán.
Un abrazo enorme!!
Cintia
Gran post!!!! Es súper interesante leer los obstáculos que otros bloggers han tenido que sortear para conseguir su sueño. Muy inspirador. Muchas gracias por abrirme las puertas de tu web para dejar mi granito de arena 🙂
¡Hola Vero!
Siiii, la verdad es que ha quedado un post muy completo donde TODOS aportáis un valor enorme. Como dices, es muy interesante ver como cada uno tuvo que afrontar situaciones distintas y las resolvió de distintas maneras… creo que puede ayudar a muchas personas que se encontrarán en situaciones muy variopintas, pero al fin y al cabo, todos con un mismo objetivo: querer disfrutar de un año sabático.
Gracias por tu aportación. Un placer enorme para mí que te hayas pasado por el blog!!
Que pases un gran día!
Con todo mi cariño,
Cintia
Genial leer todas y cada una de las experiencias y consejos de estas increíbles personas. Aquí se demuestra que querer es poder y que da igual cual sea el problema que tengamos delante, pues con valentía y esfuerzo todos somos capaces de conseguir cualquier cosa que nos propongamos. Me encanta que yo siempre digo que todo el mundo debería, al menos una vez en el la vida, vivir una temporada en el extranjero, y tu blog no lo puede expresar de mejor manera 🙂 Sigue así!!
Genial leer todas y cada una de las experiencias y consejos de estas increíbles personas. Aquí se demuestra que querer es poder y que da igual cual sea el problema que tengamos delante, pues con valentía y esfuerzo todos somos capaces de conseguir cualquier cosa que nos propongamos. Me encanta que yo siempre digo que todo el mundo debería, al menos una vez en el la vida, vivir una temporada en el extranjero, y tu blog no lo puede expresar de mejor manera 🙂 Sigue así!!
¡Muchas gracias por tu comentario Ana!
Estoy totalmente de acuerdo contigo en que todo el mundo debería vivir una temporada en el extranjero. Los que hemos vivido esa experiencia, sabemos lo enriquecedor que es a todos los niveles y como te cambia la vida.
Como dices, ahí queda bien clarito el mensaje para el que quiera dejarse inspirar por vosotros… A más de uno, le abriréis los ojos. Estoy segura!
Gracias por tu colaboración, ha sido un placer enorme para mi!
Un fuerte abrazo!
Cintia
¡¡Espectacular!! ¡La has liado parda niñaaa! ¡jaja! Te felicito por este súper post. Aún tengo los pelos de punta…hay mucha vibración y buen energia ahí dentro. Ha sido increible leer las historias tan conmovedoras de tod@s estos viajeros soñadores.
Me habeis hecho volver al pasado y he visto como paso a paso pude llegar hasta donde estoy ahora…Soñando tan alto que me olvido de que un dia tuve los pies en la tierra y que era yo la que estaba ahí fuera, atrapada detrás de la pantalla, buscando a personas inspiradoras para que me dieran esa adrenalina que necesitaba. Y ahora, tomo consciencia, porque estoy en la pantalla inspirando y ayudando a otras almas perdidas a hacer sus sueños realidad =).
Ha sido un placer compartir mi experiencia con todos vosotros. Espero que pronto, muy pronto, tú también puedas contar tu historia y reirte de todo ello algún día.
Un abrazo enorme con buena vibra y sentimientos. Muuakk.
¡Hola Bea!
Siiiii la hemos liado parda…. yo sola no… tú también! 😉 Mil gracias por tu colaboración en este post tan cargado de energía e inspiración.
Tienes toda la razón, que a mi tambíen se me olvida que un día fui yo la que estaba ahí, al otro lado, detrás de la pantalla, cagada de miedo, con mil dudas en la cabeza. Y que bueno que ahora podamos ver las cosas desde un punto totalmente diferente, y con toda la experiencia que hemos ido recogiendo en el camino.
Como bien dices, ahora nos toca ayudar a los que quieren hacer lo mismo pero no saben como, o están perdidos en la rutina de la sociedad sin encontrar el camino de salida…
Gracias por estar aquí linda!!!
Un fuerte abrazo desde Tailandia a Bali!!
Cintia
¡Maravilloso trabajo Cintia! Cuanto inconformista veo por aquí 😀
Todo un placer haber aportado mi granito de arena a esta magnífica recopilación de consejos. Comparto plenamente tu filosofía de vida y tu concepto de año sabático. Y que te hayas tomado el lujo de recopilar a todas estas personas que tienen un mensaje que difundir, es toda una hazaña por tu parte 🙂
¡Hacen falta más como nosotros! ¡Cuántos más seamos, mejor! 😀
Un fortísimo abrazo.
¡Hola Oliver!
EStoy totalmente de acuerdo contigo: HACEN FALTA MÁS COMO NOSOTROS. Si la epidemia del miedo y «vigila»… se expande… también podemos expandir nosotros la epidemia del «tú puedes»… «adelante»!!
EStoy convencida que en algún lugar del Universo estamos contribuyendo a traer libertad e inspirar a muchas personas que les gustaría hacer lo mismo pero todavía no se han atrevido a saltar.
¡Seguiremos dando guerra!
Mil gracias por aportar tu granito de arena a este post tan cargado de energía.
Un fuerte abrazo, y hasta pronto!!!!!!
Que pases un gran sábado 😉
Cintia
Cintia,
muchas felicidades, vaya pedazo de post que ha quedado. Como bien dice Edu en los comentarios, casi todos coincidimos, el miedo suele ser uno de los mayores obstáculos para dar el paso. Nos educan en la cultura del miedo y la mediocridad, hay que darse cuenta de eso para atreverse a dar el paso y vivir la vida que queremos y merecemos de verdad.
Comparto!
Un abrazo!
¡Hola Andrea!
Sin duda alguna el único responsable de que no nos lancemos a vivir nuestros sueños antes, es el MIEDO. Ese que sale a nuestro acecho a cada paso que damos…
Como bien dices, a todos nos educan en esa cultura del miedo, del «vigila…» y el «Ten cuidado…» y eso hace que nos vayamos haciendo pequeñitos en vez de crecer pensando que tenemos los recursos para afrontar cualquier situación.
Pero aquí estamos… ¡Stop mediocrity! 😉
Me alegro mucho de haber podido reunir tantos testimonios de tanto valor y que estas palabras que aquí quedan inmortalizadas puedan ayudar a más de uno a saltar.
Gracias por haberlo hecho posible Andrea!!
Un fuerte abrazo!
Cintia
En realidad es una bomba. Estoy en el punto cero. Lo de hoy nos ha escandalizado. Un punto importante es plaear, atar bien los cavos, y quitarse los miedos que me atan. Estoy convenciendo de hacerlo y espero que mi esposa pueda acompañarme. Ahora a planear el resto. Gracias Cintia, ha sido de muchísimo valor tus aportes. Estoy con ustedes. Gracias y Felicidades, nos vemos en algún lugar del mundo. Y poder invitarlos a un café……….
Saludos. René y Marina.
Hola René y Marina!
Me alegro mucho que post os haya gustado e inspirado, y que os pueda servir para empezar juntos una nueva vida. Ya veréis como merece la pena! Tal como dices, ahora lo importante es que penséis un plan de acción y poco a poco vayáis logrando vuestros objetivos. ¡Adelante!
Gracias a vosotros por dedicar un tiempo a leer este post. Estoy infinitamente agradecida.
Un abrazo enorme a los dos!
Cintia
Buenas Cintia,
Genial el post y los consejos de los compañeros, enhorabuena 😉
Sin duda, muchas veces hay que hacer un reset para poder avanzar. Así empezó también nuestro sueño de Sumar Tiempo a nuestras vidas.
Nos leemos!
¡Hola Ruben!
Sin duda alguna es muy necesario hacer un reset en nuestras vidas de vez en cuando para parar, escuchar, sentir…. y ver hacia dónde queremos ir. Cuando nos movemos por inercia, es fácil caer en la rutina y luego darnos cuenta que la vida que vivimos no es la que en verdad queremos vivir… de ahí la importancia de esos tiempos sabáticos.
Me alegro que vosotros también lo hayáis logrado!! Disfrutad a tope y seguir inspirando para que muchos otros puedan disfrutar de lo mismo que a nosotros nos ha cambiado la vida.
Un abrazo!
Cintia
Wow Cintia! Estupendo el post.
Cuantas personas e historias extraordinarias me he encontrado por aquí.
La verdad que con todos estos consejos son pocas las excusas que le pueden quedar a alguien de no tomarse un año sabático en algún momento de su vida. Sin lugar a dudas será un tiempo extraordinario a nivel personal.
Cintia, felicidades por todo el trabajo que estás haciendo. Desde el primer momento me ha encantado tu propuesta.
Mil gracias por hacerme partícipe de esta gran idea y permitirme de añadir mi grano de arena.
Un fuerte abrazo,
¡Hola Diana!
Muchisimas gracias por pasarte por aquí, pero sobretodo por ser una de las valientes que ha contribuido con tu colaboración!!
Como bien dices, creo que ahí queda dicho todo, y el que de verdad quiera cogerse un año sabático… ¡no tiene excusas! Sólo le toca ponerse a diseñar ese plan y pasar a la acción.
Yo también sentí mucha conexión con tu proyecto porque sé como ese año sabático transformó tu vida por completo. Sin duda alguna, aunque nos centramos en aspectos diferentes, nuestros blogs son totalmente complementarios…pues un año sabático se puede plantear para viajar como hacen la mayoría, o para estudiar como tu propones!!
Lo dicho, mil gracias por participar y seguimos en contacto!!
Un fuerte abrazo lleno de agradecimiento,
Cintia
Muchos útiles consejos en esta pagina! Me lo tomare todo en cuenta. Sobretodo creo que el éxito, como dice Diana Martinez de DianaSpeaks, que un año pasa rápido, asi que para aprovechar este tiempo, hace falta preparar este año sabático muy muy bien. Y si hay alguna financiación para hacerlo, aun mejor! A ver si hay alguna beca.
¡Hola Pedro!
Me alegro mucho que nuestros consejos te hayan gustado… ¡pero sobre todo que puedan serte de utilidad!
Así es, un año pasa volando. Parece mucho, pero no es tanto. Ahora, bien organizado…. también da tiempo de vivir muchísimas experiencias.
Como propone Diana, lo de conseguir una beca para ir a estudiar al extranjero es otra propuesta muy interesante. Intenta buscar maneras de conseguir dinero y ¿Quién sabe si ella puede ayudarte a que consigas esa beca?
Para el tema del dinero… escribí este post. Tal vez te sea interesante.
https://www.cintiasloveinaction.com/operacion-ano-sabatico-2-dinero-hipoteca/
Un fuerte abrazo y mucha suerte!!!
Con todo mi cariño,
Cintia
¡Enhorabuena por el pedazo de post Cintia!
Que bueno ver que cada vez somos más y más los que pensamos igual y no nos conformamos con «la vida» que «se supone» tenemos que vivir ¡nos encanta que sea así!
Has conseguido juntar en un solo post muchísima energía positiva para todos aquellos que la necesiten. Esperamos que llegue a la máxima gente posible porque tomarse un año sabático o viajar por el mundo durante mucho tiempo te cambia la vida y este cambio SIEMPRE ES A MEJOR, así que cuánta más gente se contagie de toda esta energía ¡mucho mejor!
Poco a poco y entre todos conseguiremos que cada vez más la gente deje de ponerse excusas y se lancen a vivir «la vida que realmente quieren». Los 22 que hablamos en este post coincidimos en que es lo mejor que hemos hecho, por algo será ¿no? 😉
Muchísimas gracias por permitirnos estar rodeados de compañeros tan experimentados y con tantos buenos consejos que compartir.
Un abrazo con mucho cariño Cintia 🙂
¡Hola guapos!
Las gracias os las doy yo por vuestra colaboración, por todo el apoyo que me habéis ofrecido y por la ilusión que le habéis puesto.
Sin duda alguna, hemos logrado reunir mucha energía positiva y el que realmente quiera hacer algo similar… ¡creo que se le han acabado las excusas!
Como bien decís, si todos los que hemos colaborado en el post coincidimos en que es la mejor experincia de nuestra vida, por algo será…
Un fuerte abrazo chicos…
¡Seguimos en contacto!
Cintia
¡Felicidades Cintia por este gran post!
He pasado un rato increíble leyendo ese pedazo de artículo (realmente da para tomarse una buena taza de té, o dos como deciás al principio;-)). Me ha encantado conocer uno por uno la vida y detalles de cada uno de estos grandes bloggeros, viajeros, emprendedores que has logrado reunir. Algunos los conocía ya y otros no, así que me ha ayudado a ampliar mi círculo de colegas de la blogosfera…Gracias
Estoy seguro que si alguien tenía alguna duda en cuanto a tomarse o no un año sabático, este artículo se la va a borrar de un plumazo. Sin duda, has creado un texto que va a inspirar a muchos a dar el paso de tomarse un tiempo para disfrutar de su vida, realizar una transformación personal y tomar un nuevo y mejor rumbo. ¡Grande!
¡Un abrazo para ti, para los lectores y para todos los cracks participantes!
¡Hola Ubay!
Muchísimas gracias por pasarte por aquí… pero sobretodo por tu aportación a este gran post! Sin duda alguna, cada granito de arena que habéis aportado cada uno ha hecho posible que el conjunto sea este texto tan inpirador y lleno de energía.
La verdad es que sí, cada historia es única e irrpetible, pero todas ellas aportando tanto valor!
Ojalá borre de un plumazo, tal como dices, todas las excusas que quien lo desee pueda montarse… ¡creo que después de eso quedarán muy pocas! 😉
Un placer haber contado contigo!!
Seguimos en contacto, ok??
Un abrazo enorme!!
Cintia
Cuánto blogger bueno junto 😀
Da gusto leeros y veros inspirar a mucha gente. Un año sabático se puede usar de mil maneras, pero lo que hacéis vosotros es magia 🙂
Enhorabuena y a por todas.
¡Hola Ana!
Muchas gracias por tu comentario! Tienes toda la razón en qué un año sabático puede usarse de mil maneras, y no es necesario irse a viajar para tomarse ese tiempo de descanso y/o reflexión. Mucha gente decidimos irnos a viajar porque es lo que nuestra alma anhela, pero muchos otros prefieren invertir ese tiempo en otras cosas, lo cuál es totalmente comprensible también. Por ejemplo, conozco una compañera que era profe también y se cogió 5 años de excedencia para pintar… ¡era una súper artista! Y genial que le fue…
En mi caso irme a viajar era una necesidad vital, pero cada uno tiene que encontrar cuál es esa llamada que el cuerpo, el alma y la mente le piden… y hacerle caso.
Pero visto así, todas las aportaciones juntas, la verdad es que crean cierta magia como tu dices…
¡Un fuerte abrazo Ana!
Estamos en contacto! 😉
Cintia
Que pasada de post te ha quedado Cintia, ¡felicidades! Cuanta inspiración junta, sueños y consejos, veo que todos nosotros tenemos mucho en común. Superar miedos y salirse de lo que dice la sociedad es muy complicado. Ojalá me hubiera encontrado con un artículo así mientras me debatía entre seguir mi sueño o seguir con mi vida.
Tienes un proyecto fantástico que seguro que ayudará a mucha gente.
¡Un fuerte abrazo!
¡Hola Laia!
Pues síiii, ojalá me hubiera encontrado yo también con un post así cuando estaba cagada de miedo y a punto de saltar al vacío!!
Tal como dices, salirse de lo que dice la sociedad es MUY compliacado, por eso posts como este motivan tanto al que realmente se encuentra en esa situación, porque ahí encuentra la fuerza que no le acaba de ofrecer el entorno.
Mil gracias por tu colaboración!! Esto es el resultado de todo lo que habéis aportado con tanto valor, todos y cada uno de vosotros.
Un fuerte abrazo y sigue viviendo y disfrutando!!
Cintia
Gran post!! Fantásticos todos los consejos y experiencias de los bloggers. Estamos a punto de dejar nuestros trabajos y nuestra vida en España para aventurarnos en un proyecto de 2 años y estamos super emocionados por ver que hay tanta gente que ya lo ha hecho antes (y que les ha ido bien!).
Saludos
Hola Dani!!
Muchas gracias por tu comentario y disculpa el retraso en contestar! Después del post he estado ausente por un tiempo para descansar y me quedaron algunas cosas «en el tintero» 😉 Me alegro que el post os haya gustado y os inspire para lanzaros vosotros también a vuestra aventura.
Felicidades por lanzaros a VIVIR!!
Un abrazo enorme y disfrutar a toope de vuestro viaje!
Cintia
Decidido !! salto al vacío YA ! CONFIAR EN LA VIDA… Muchas gracias por tu Super Post Cintia !!! Mostrar el ejemplo de tanta gente que ha dado EL PASO hacia su VIDA ha sido el útlimo empujón que necesitaba, me ha abierto por completo… Gracias a todos los bloggers , por los consejos , por compartir cuales fueron vuestros obstaculos , como lo solucionasteis , porque gracias a vuestra apertura y vuestro compartir , hoy me habeis ayudado enormemente… de todo corazón , gracias gracias gracias !!! Cintia , todo gracias a tí , a conocer tu blog , a ir viendo tus posts , interiorizando y sientiendo todo lo que expresabas , me ha ido despertando y despertando , y el Super Post de hoy ha sido la gran explosión , reuniendo toda la artillería para mover aquellos corazones que no se decidían a empezar su VIDA !! Te estoy profundamente agradecido…!!!! Os amo a todos !! Gracias gracias gracias !!!!
Wowwwwwwwwwwww Marc!!! Se me ha puesto la piel de gallina sólo de leerte!!! No sabes el subidión que me ha dado leer tu comentario, pues eso es lo que más feliz me hace: sentir que lo que compartimos llegan a los que nos leen detrás de sus pantallas. Sentir que ayudamos a transformar vidas!!! Es increíblemente maravilloso que el post te haya inspirado tanto como para que hayas tomado la decisión de lanzarte al vacío… FELICIDADESSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS VALIENTEEEEEEEEE!!!!!
Felicidades por escuchar tu llamada. Felicidades por apostar por una gran vida (y no por una vida mediocre). Felicidades por asumir tu miedo y afrontarlo sin dejar que él pueda más que tu.
Días como hoy, siento que todo el esfuerzo merece la pena y me anima a seguir trabajando, escribiendo y compartiendo para ayudar a muchas personas más a que salgan en busca de su felicidad.
Un abrazo enorme, e insisto… GRACIAS A TI!!! Por tu tiempo, por pararte a leer los posts, por dejarnos inspirarte,… QUE SEAS MUY FELIZ!!!
Hola Cintia!
Encantada con la labor que realizas, muchas gracias por compartir y por ayudarnos a los que estamos en el proceso de tomarnos un año sabático, para hacer lo que hemos venido soñando desde hace ya bastante tiempo.
Precisamente, en este momento me encuentro planeando lo que debo hacer antes de irme a estudiar a otro país, porque como lo menciona Diana de Dianaspeaks.net/ ; esta es otra manera de viajar, conocer otras culturas y aprender de uno mismo.
Un abrazo!. Y nuevamente muchas gracias!
Hola Carolina!!
Me alegro mucho de que el post te haya gustado y te inspire para seguir dando pasos importantes en tu vida. Este blog está pensado precisamente para eso. Para ayudarte a coger el valor y el coraje necesarios para cogerte ese año sabático y vivas la vida que tú elijas.
Bienvenida y espero poder seguir inspirándondote mucho!!!
Un abrazo enorme,
Cintia
Chicos son una inspiración enorme para todos los que estamos en la etapa de vencer los miedos que (por ahora) nos impiden salir al mundo por tiempo indefinido!!!! Gracias por sus palabras!! Cada uno con su historia es admirable!!!!
Hola Julieta!!
Un placer para nosotros haberte podido inspirar! Tal como ves, todos hemos pasado por lo mismo… cada uno con sus particularidades, pero al fin y al cabo, todo el mundo ha tenido obstáculos para hacer realidad sus sueños.
Animos para hacer realidad los tuyos!
El blog está a tu disposición siempre que lo desees. Espero que en él sigas encontrando mucha inspiración y motivación.
Un fuerte abrazo!
Cintia
Hola chicos, querria consultar.. Soy Argentina y estoy con la idea de viajar un tiempo, aunque aun no decido si Sudeste Asiatico o Centroamerica (con las diferencias que conllevan ambos viajes!!!!). Mi consulta es sobre si creen que es necesario sacar pasaje «ida y vuelta» por cuestiones de entrar mas que nada al primer pais sin problemas? Ya que a veces si no tenemos un pasaje de regreso es complicado.
Y por otro lado, si creen que ambos viajes son relativamente seguros para hacer sola?
Desde ya muchas gracias!!!!
Hola Sheila!
Yo no he viajado por Sudamérica, pero para mí el Sureste asiático es muy seguro para viajar sola. Yo lo he hecho (y miles de viajeras más) y nunca he tenido ningún problema.
Mi consejo sería que NO compres billete de vuelta si vas por un largo tiempo. En principio no vas a tener ningún problema por eso, y además corres el riesgo de cambiar de planes y que pierdas el dinero del billete. Viajando se abren nuevas puertas, aparecen nuevas oportunidades, así que planificar a largo plazo es difícil.
Suerte y disfruta de tu viaje también!!
Un abrazo!!
Cintia
Por otro lado, genial su blog! Super inspirador para los que amamos viajar y estamos pensando en irnos un tiempo mas largo!!! 🙂
Hola Sheila!
Un placer para mi y para el resto de chicos poder inspirarte… para eso estamos aquí!!! Bienvenida al blog siempre que lo desees. Ojalá encuentres por aquí mucha información que te sea útil y te ayude a hacer realidad tus sueños.
Precisamente Cintia’s Love in Action te ayuda con todos los miedos y dudas que te puedan surgir cuando decides cogerte un año sabático o irte a viajar por largo tiempo!
Un abrazo enorme!!
Cintia
La única excusa para no vivir nuestros sueños somos nosotros mismos. Cada historia nos deja bien claro que cuando se quiere se puede, que solo nos toca decidir e ir por aquello que tanto queremos.
Sigo el Blog de Diana y la verdad que en su espacio es muy motivador e inspirador para lanzarnos sin miedo ir por aquello que tanto queremos.
Excelente post.
Saludos.
Hola Alexandra!
Muchas gracias por tu comentario. Como tu bien dices, la única excusa para no vivir nuestros sueños somos nosotros mismos… nosotros ponemos mil barreras alimentando nuestros miedos y nuestro ego. Afortunadamente, a muchas personas nos llega el momento de decir «basta» y decidimos no perder ni un minuto más.
Mucha suerte con tu blog, tus sueños y todo lo que te propongas!
Un fuerte abrazo,
Cintia
¡¡¡Qué buen post!!! Descubrí blogs y viajeros que no conocía 🙂
Me encantó. Gracias por compartirlos y felicitaciones por tu blog!
Yo también soy una soñadora y creo fervientemente en que si puedes soñarlo, puedes hacerlo. Y la vida está para disfrutarla!
Un abrazo viajero
Te comparto también mi blog: rominitaviajera.com
Hola Romina!
Me alegro mucho que te haya gustado! Los soñadores acabamos caminando juntos de la mano…y ahí hay unos cuantos! Sigue así, disfrutando de la vida como tú sabes hacer!
Un abrazo enorme linda!