¡Bienvenida a la comunidad nº1 de años sabáticos en lengua hispana!
Si tú también quieres formar parte de ella y empezar a diseñar una hoja de ruta paso a paso para hacer realidad tu sueño de tomarte un año sabático, puedes hacerlo AQUÍ.
En este blog, además de ofrecerte toda la información que necesitas, comparto contigo toda mi experiencia sobre años sabáticos, confiando que te sea de gran utilidad.
En el post de hoy te cuento 70 cosas que he hecho, y estoy segura que te inspirarán.
Quién sabe… ¡Tal vez mañana te decidas a reservar tu vuelo!
Un año sabático es una etapa increíble de tu vida en la cual haces realidad muchos sueños. Es como si en unos meses se concentran mil experiencias (¡todas, de golpe!) y van llegando una tras otra sin darte tregua.
Un año sabático se convierte en un tsunami de emociones, aventuras, sentimientos, aprendizajes, situaciones imprevistas y retos por cumplir que tienen el sabor de una dulce victoria y triunfo personal.
¿Y triunfo personal porque?
Pues no solo por la cantidad de “cosas buenas” que te pasan, sino por todos los obstáculos que superas momento a momento y te ayudan a ganar confianza en ti mismo y a superarte una vez tras otra.
Párate un minuto y piensa cuántas cosas llevas tiempo soñando con ellas. Puede ser algo tan simple como “tener más tiempo para leer” o algo tan excepcional como “hacer submarinismo en las islas Maldivas”.
¡Yo tenía una lista enorme!
¿Puedes imaginarte por un solo momento lo que se siente al ir “tachando de la lista” todos los sueños que vas cumpliendo?
En mi caso, puedo decir que he hecho realidad “todo eso que venía buscando” y mucho más, porque nunca me hubiera imaginado que un año sabático podría dar tanto de sí. Bueno, miento, en mi caso fueron dos.
Ahora sé que todo lo que me proponga lo podré conseguir si sigo adelante con coraje, confianza y creando las circunstancias para hacer realidad mis sueños.
YO CREO MI PROPIA REALIDAD. ¡Let’s go! Non stop 🙂
Pues nada, aquí va una super lista de las 70 cosas más importantes que me han pasado en estos dos magníficos años.
Lista de las 70 cosas más increíbles que he hecho… o me han pasado
#1 Safaris
En Sri Lanka hice dos safaris, uno en Yala National Park y otro en Udawalame National Park. Con jeep y a toda leche por aquellas llanuras, ¡como en las películas! Vi elefantes, cocodrilos, búfalos, leopardos, osos, ciervos, lagartos… y mucho más.

#2 Avistamiento de ballenas y delfines
Mirissa, en Sri Lanka también es el lugar por excelencia donde se pueden ver éstos fascinantes cetáceos. Tuve la suerte de que una de las ballenas apareció en el último momento y se paró al lado de nuestro barco a tan sólo 2-3 m de nosotros. Después de estar 1 minuto respirando quieta, echó agua por el chorro y se sumergió… ¡la ostia!
#3 Viajar sola
Viajar sola es una de las mayores experiencias que he tenido jamás pues se vive todo mucho más intensamente. Para mí, es un “máster” de aprendizaje para la vida. Ya lo había experimentado anteriormente viajando por India, Tailandia y Vietnam, pero ésta vez la vivencia fue mucho más intensa. ¡Necesitaría un post entero para relatar ésta gran experiencia!
#4 Creado mi propio negocio online: ¡éste blog!
¡Gracias a él estoy aquí ahora! Cintia’s Love in Action da un paso más después del blog de Blogger que llevaba escribiendo desde hacía 2 años. En éste blog además de inspiraros con mis artículos y reflexiones, ofrezco muchas más cosas, entre ellas mi servicio de coaching. Super feliz, creando mi nueva vida, ¡convirtiéndome en una nómada digital!
#5 Visitar templos increíbles
No sé si lo sabes, pero soy una enamorada de los templos. Mira que he visto muchos ya… ¡pero no me canso de ver más y más! Me fascina ver la diferencia de los templos en los diferentes países y culturas… nada que ver el estilo de los templos de Bali, con los de Myanmar, con los de Tailandia o India… unos de religión budista, otros hinduistas. ¡Me fascinan!
#6 Meditar
Meditar es un hábito que llevo ya varios años practicando pero conforme más tiempo va pasando, más voy desarrollando ese hábito y más se convierte en una “necesidad vital”. Mentiría si digo que medito cada día. Eso depende. Hay días que puedo meditar 2 veces y a lo mejor luego me paso 5 días sin meditar. Además, viajando no es tan fácil mantener una rutina. ¡Sólo se lo bien que me va y cuánto me aporta a mi vida!
#7 Me he metido en el cráter de un volcán
Eso fue en la isla de Java, en Indonesia. Hicimos un tour nocturno al volcán Ijen, un volcán que por la noche emana lava azul (del sulfuro que contiene) y es sumamente espectacular. El descenso al cráter fueron unos 30 minutos (el cráter era enorme) y veíamos a los mineros cargar con el sulfuro cráter arriba. Muy impactante, la verdad.
#8 Escrito un libro
Yo soy otra de las tantas que siempre decía “algún día escribiré un libro”. De momento no puedo decir que haya escrito y publicado un libro por la vía convencional, pero ya he dado un primer paso, ¡que no está nada mal! He escrito mi primer ebook (un señor ebook de 83 páginas) titulado: “Todo lo que necesitas saber para cogerte un año sabático”. Voy calentando motores para retos mayores 🙂 Pero de momento puedes descargarte tu Ebook GRATIS AQUÍ.
#9 Plantado un árbol en la selva de Borneo
Indonesia es un país fuertemente castigado por la desforestación masiva de sus selvas para la producción de aceite de palma. No quise pasar por aquella isla sin aportar mi grano de arena a éste problema que tanto está afectando al medioambiente y animales que viven allí. Planté un árbol de sándalo, para contribuir devolviendo a la Tierra el consumo que yo realizo, pues me encanta el incienso de sándalo…

#10 Life coaching
Nací con alma de coach, y ayudar a los otros siempre fue mi misión. Durante toda mi vida, lo había hecho por gusto, por placer… pero ahora la vida me lleva a dedicarme a ello de manera más profesional, ¡algo que me hace sentirme infinitamente realizada!
#11 Llorar de alegría
No podéis imaginar cuántas veces se me han saltado las lágrimas simplemente por el sentimiento de felicidad, gozo y plenitud que me invade muy a menudo. Hay momentos en los que NADA puedo resumir instantes como ése, nada, excepto algunas lágrimas de emoción y agradecimiento a la vida.
#12 Perfeccionar mi inglés
Dado que siempre he viajado mucho y estuve viviendo una temporada en Holanda y en Noruega (mientras estudiaba) mi nivel de inglés ha sido siempre bastante bueno. Aún así me queda muchísimo por aprender y esto de viajar durante tanto tiempo me está poniendo las pilas a tope con el inglés ¡genial!
#13 He visto orangutanes
Durante mi viaje a Indonesia, una de las visitas “obligadas” era Borneo. Ver los orangutanes en su hábitat natural, en la selva, fue uno de los highlights de mi viaje. ¡Ésta experiencia está dentro de mi Top 10, y la recuerdo con un cariño especial!
#14 Aprender a montar en moto
A mí nunca me han gustado las motos (ni grandes ni pequeñas), pero reconozco que aprender a conducir una scooter es muy útil y práctico, y más viajando. Aprendí super rápido y ahora me va de maravilla… ¡libertad a tope para viajar!
#15 Vivir en una ciudad de Tailandia
Chiang Mai es una ciudad del norte de Tailandia donde he pasado una temporada larga y cada vez que se me acaba el visado me voy pero siempre acabo volviendo. Una ciudad genial para vivir una temporada en Asia… ¡bonita, barata, con una gente encantadora y una comida deliciosa!

#16 Llevar mi casa a cuestas, ¡mi mochila!
Eso de ser backpacker tiene algo muy auténtico. Vivir viajando con una mochila a cuestas es todo un reto, solo puedes llevar lo que te cabe en ella. Una super experiencia para mí.
#17 Entender cómo funciona mi mente
He entendido que la mente es una “lianta”, le encanta enredar las cosas de mala manera. Cuando he aprendido a quitarle poder a la mente para escuchar más a mi corazón he entendido cuál era su “truco”. Es muy liberador aprender a no-jugar su juego…
#18 Escribir poesía
Escribir siempre me ha apasionado, y la poesía es otro de mis lenguajes. De vez en cuando la inspiración me invade y nacen bellos versos nacidos desde lo más profundo de mi corazón.
#19 Abrazar árboles
Éste año sabático está siendo para mí un gran momento para reconectar con la naturaleza y la Madre Tierra. Abrazar árboles es un chute de energía por vía intravenosa, y siempre que puedo abrazo alguno y le doy GRACIAS.
#20 Pasar miedo
Sí, también pasa a veces. El miedo también está presente en algunos momentos, ¡para que nos vamos a engañar! Una carretera que parece un poco más peligrosa de lo normal, una persona que no te da muy buenas vibraciones, una tormenta que te pilla a medio camino,…
#21 Escribir dos blogs
Cuando inicié mi viaje escribía mis dos blogs de Blogger. Uno de crecimiento personal y espiritualidad “Mi esencia espiritual junto a ti” y otro de viajes “Alma viajera: viajes con corazón”. ¡Pero mantener los dos blogs activos era la ostia! Demasiado trabajo sin demasiados resultados. Por eso estoy aquí, nuevo blog, nueva dirección, pero uniendo ambos temas: viajes, espiritualidad, crecimiento personal… 🙂
#22 Reinvención de mi carrera profesional
Toda mi vida he trabajado de maestra de Educación Primaria y lo confieso: ¡ME ENCANTABA! Los niños y la educación me apasionan, pero el sistema NO. Pese a todo, sentía que allí no podía desarrollar todo mi potencial y ofrecer todo lo que podía ofrecer (¡siempre he soñado a lo grande!) Necesitaba más libertad, expandirme como el humo… ¡y de momento, aquí estoy!
#23 Disfrutar de masajes tradicionales
Viajar por Asia es genial si te gustan los masajitos. ¡Bueno, bonito y barato! Cada país tiene su estilo particular (masaje balinés, tailandés, laosiano…). Para mí, visita obligada a un centro de masajes cada vez que llego a algún lugar nuevo 🙂
#24 Bañarme en playas paradisíacas
Sobran las palabras. Aguas turquesas y cristalinas. Arrecife de corales. Snorkeling. Playas de arena blanca… ¡Eso que todo el mundo anda buscando durante un año año sabático!

#25 Renunciar a muchas comodidades
Ésta es la otra cara de la moneda. Todo no se puede tener. Yo he tenido que renunciar a muchas comodidades o “lujos” si quiero gastar el menos dinero para seguir viajando: maquillajes, perfumes, zapatitos y bolsos, modelitos de ropa diferente cada día, secador de pelo, etc. Lo mejor de todo… ¡si te liberas de esa necesidad, eres más libre!
#26 Aprender a montar páginas web
Crear éste blog ha requerido que aprenda a crear páginas web. Esto me ha metido en un mundo totalmente nuevo y desconocido para mí (WordPress, hosting, dominios, email marketing, …) pero si no te pones las pilas con ello ¡ná de na! Un reto apasionante.
#27 Expandir a límites infinitos mi creatividad
CREAR es una palabra mágica para mí. El origen de la vida es la CREACIÓN. ¿Quién somos nosotros si no creamos nada? Durante mi año sabático mi creatividad se está expandiendo a niveles mucho más elevados simplemente porque tengo el tiempo y el espacio para que salga todo eso que quiere salir (nada que ver a cuando vivía trabajando full time!)
#28 Ampliar el uso de redes sociales: Instagram, Linkedin…
Me reinvento, crezco, aprendo,… y las redes sociales me ayudan a expandirme y a expresar mi verdad.
#29 Viajes de tren de ensueño
Una de las mejores escenas de viaje que tengo eran aquellos viajes en tren por medio de los campos de té en Sri Lanka. La ruta de Kandy a Ella, especialmente bonita e icónica…
#30 Conocer a mi alma gemela
¡Esto no estaba para nada dentro del guión! Le conocí en el 4º mes de mi año sabático, en la ciudad de Yangón, en Myanmar, justo después de mi larga estancia en un centro de meditación. Llegué a aquel hostel muy tranquila, y para nada buscando “romances” ni “filtreos”, pero el destino se interpuso en mi camino y me plantó allí delante de mis narices (en aquel desayuno) a mi alma gemela… el que ahora es mi pareja y compañero de viaje, de camino y de vida 🙂

#31 Estrechar lazos con mis amigos
Estando lejos valoras todo mucho más, especialmente a esos que están a tu lado y te quieren. Te das cuenta que los vínculos son muy fuertes y la distancia no puede separarte de ellos.
#32 Vestir con 4 mudas de ropa
Viajando de “mochilera” tienes que renunciar a muchas cosas. Algo que yo nunca hubiera imaginado es que con 4 mudas iba a tener de sobras. Lavandería arriba, lavandería abajo y punto 🙂
#33 Fotografía
A mí que me encanta la fotografía (aunque no soy ninguna experta) disfruto mucho viajando y haciendo fotos. ¡Inmortalizar momentos, es un pequeño gran hobby!
#34 Ayudar a personas
A veces se te presentan situaciones a las cuáles no puedes negarte. Recuerdo especialmente el caso de Daw Sein Sein (una mujer birmana) que nada más verme aparecer por la puerta de su tienda empezó a contarme todas sus penas y me pidió que por favor la ayudara. Tenía una pierna paralizada y no podía caminar. Me pasé 3 horas sanándola con mis manos y aún hoy me da las gracias… ¡una experiencia brutal!

#35 Ver desigualdades e injusticias en el mundo
Viajando te das cuenta de la cruda realidad de cómo está el mundo (más allá de lo que nos cuentan por la tele). He visto ya mucha pobreza, familias que viven en medio de la nada, personas dejándose la piel trabajando más de 14 horas diarias, niños que en vez de ir al cole mendigan por las calles o tienen que ayudar a sus padres en un pequeño negocio, la situación de la mujer por todo el mundo… Eso me hace ser más consciente y más proactiva.
#36 Degustar comidas deliciosas
Si de algo he disfrutado enormemente es de las deliciosas comidas de Asia, especialmente los deliciosos “curries” indios, el pad-thai (noodles)o sticky rice with mango de Tailandia, el Amok (curry con coco) de Camboya o el Gado-gado (ensalada con tofu y crema de cacauetes) de Indonesia. ¡El zumo de coco, uno de mis preferidos! ¡Nuestra tortilla de patatas está buenísima, pero esto no os lo podéis perder!
#37 Besar a un mono
Aún recuerdo a Simon como si fuera ayer… aquel dulce monito encerrado en una jaula en un restaurante (era domesticado). Eran tan especial y tan amoroso, ¡que era imposible no comértelo a besos!
#38 Aprender a convivir con la incertidumbre
La incertidumbre sobre el qué pasará está siempre ahí (¿qué pasará a mi regreso? ¿qué pasará con mi trabajo? ¿cómo podré ganar dinero para seguir viajando?). Lo bueno es que he aprendido a convivir con ello y eso ya no me preocupa. De éste tema hablo más profundamente en el Ebook gratis “Todo lo que necesitas saber para cogerte un año sabático”. Puedes descargártelo AQUÍ.
#39 Hacer nuevos amigos, conocer gente interesante
Durante éste tiempo he conocido gente super interesante y diferente: un chico alemán que lleva 15 años viajando y practicando yoga, una chica americana de apenas 20 años viajando sola y realizando su sueño, una chica joven alemana con parálisis cerebral en silla de ruedas viajando por Sri Lanka más valiente que yo que sé… ¡me fascina compartir y aprender con otros!
#40 He dejado de juzgar
Dejar de juzgar 100% creo que es casi imposible, pero cuando más viajo y más veo realidades diferentes a la mía, más comprendo al ser humano y menos juzgo. Asumo que cada uno hace las cosas lo mejor que puede de acuerdo a su cultura, religión, educación y circunstancias. Lo demás (criticar) ¡es una pérdida enorme de tiempo!
#41 Pasar una temporada en un centro de meditación
Mi estancia en el centro de meditación Nilambe, en Sri Lanka, durante casi un mes y medio ha sido una de las experiencias de viaje (¡y de vida!) más valiosas que jamás tendré. Aprendí muchísimo y me transformé de manera radical. ¡Espero volver algún día!

#42 Dar gracias a cada momento
Si algo siento a cada momento desde que inicié mi año sabático es un profundo agradecimiento. Me siento infinitamente afortunada por estar viviendo lo que estoy viviendo… y no puedo dejar de dar gracias a cada momento por cada cosa, cada comida, cada amanecer, cada lugar que me acoje, cada persona que se cruza en mi camino. ¡No tengo palabras para expresar esto que siento!
#43 Pretender no estar perfecta y bella siempre
Tema calentito para las mujeres. Normalmente nos gusta bastante “ir siempre guapas” y de algún modo “perfectas”… pues de esto ya he podido ir olvidándome viajando. Por ejemplo… ¡imposible ir perfectamente depilada! Viajando hago todo lo que puedo, pero he aprendido a aceptar que no siempre es como a mí me gustaría y aún así sentirme guapa 🙂
#44 La religión divide
He vivido muchas situaciones donde he visto que la religión separa por motivos varios. En un templo no dejaban entrar a las mujeres con la menstruación, en varios no podían entrar mujeres (algo que todavía no puedo entender), o en otro no nos dejaban entrar si no éramos hinduistas. Por temas religiosos también nos han llamado la atención por darnos algún beso en “lugares públicos” durante el Ramadán. Llevo mucho tiempo reflexionando sobre el tema de la religión, pero me extenderé más en otro momento.
#45 Ver amaneceres y atardeceres
Ésta era otra de mis mayores “obsesiones” para mi año sabático… ¡y he visto algunos simple y sencillamente ESPECTACULARES! Recuerdo especialmente uno en Islas Gili, otro en un crucero por la isla de Flores en Indonesia y otro en Bagan, en Myanmar.

#46 Escribir libretas llenas de ideas e inspiraciones
Ideas, ideas y más ideas… un torrente de creatividad en estado puro.
#47 Expandir mi corazón hasta el infinito
Después de haber superado mi crisis y ver cómo ha cambiado mi vida en relativamente tan poco tiempo, es como si hubiera renacido y siento un sentimiento de amor infinito por la vida, por el planeta, por las personas, por los animales… ¡por el mundo entero!
#48 Íntima amiga de la Lonely Planet
La Lonely Planet (guía de viajes que todo viajero conoce) me ha sacado muchas castañas del fuego. ¡Inseparable amiga!
#49 Echar de menos a mi familia y amigos
Hay momentos en los que me encantaría teletransportarme para poder abrazar por unos instantes a mis padres, ir a visitar a mi abuela y que me cuente sus historias, comerme a besos a mi perrita Nala o poder disfrutar con mis amigas y charlar largo y tendido. Éste tema lo llevo muy bien pero hay momentos en los que se siente un pellizco en el estómago…
#50 Perder la noción del tiempo
No me preguntes si hoy es lunes, miércoles o sábado porque no lo sé. No me preguntes si estamos a 12, 14 o 16 porque no tengo ni idea… Como yo digo ¡aquí todos los días son domingo! Vivo sin prisas, sin reloj y sin fecha en el calendario.
#51 Pasar 3 dias en klotok por la selva de Borneo
La experiencia de alquilar uno de éstos barcos que recorre el parque Nacional de Tanung Puting es increíble. Ya no solo por el tema de los orangutanes, sino por la magia que desprende la selva.
#52 Snorkeling
Jamás he sido demasiado de hacer snorkeling, pero las pocas veces que he hecho durante el viaje, he disfrutado mucho viendo esos peces y corales tan de cerca.
#53 Encontrado respuesta a la pregunta ¿quién soy yo?
Ésta es la pregunta del millón. Saber quién eres. Sin duda alguna durante éste año sabático he descubierto muchas cosas de mí pues se han creado las circunstancias perfectas para que salga a relucir mi verdad. Hoy (muy orgullosa, por cierto) puedo decir que encontré EL SECRETO.
#54 Vivir con una familia local
En Sri Lanka pasé una semana viviendo con una familia local en una guesthouse, plenamente inmersa en su vida y en sus costumbres: metiéndome en la cocina a cocinar con ellos, regando y plantando en el jardín,… otra gran experiencia.

#55 Más tiempo para sexo
Año sabático = Relax + tiempo libre + bienestar
XXX 🙂
#56 Aprender nociones de diseño gráfico
Otra nueva faceta de montar un blog. ¡Multitalentos al poder!
#57 Confiar en mis ángeles y guías más que nunca
La vida me ha puesto muchos retos por delante y he tenido que confiar plenamente en el universo, en mis ángeles y en todo quien ande por ahí arriba para que todo salga bien. De momento me están cuidando mucho, ¡y no me han dejado sola ni un instante!
#58 Descansar más que nunca
Si algo soñaba siempre era con tener más tiempo para descansar pues trabajaba demasiado. Ahora duermo cada día mínimo 8 horas, descanso de maravilla, y vivo con mucho wellness… ¿qué más puedo pedir?
#59 Dieta casi vegetariana
No soy vegetariana 100%, pero casi. Estoy en plena fase de transformación (desde hace ya mucho tiempo) pero viendo todo el negocio que gira entorno a los animales en éstos países, el proceso se acelera. Aquí comer carne de cocodrilo y serpiente es una atracción y no quiero contribuir a ello.
#60 Inspirar a otros
Desde que inicié mi viaje y empecé a compartir todas mis reflexiones y fotos, además de posts en mi blog mucha gente se ha sentido inspirada por mí y han ido contactando conmigo de una manera u otra para darme las gracias, pedirme consejos o compartir conmigo alguna vivencia suya ¡Espero seguir inspirando con más intensidad aún!
#61 Comprender el sentido de verdadera libertad
Me faltan las palabras para expresar la libertad que siento en estos momentos de mi vida pues no tengo que ir a trabajar. No suena ningún despertador (sólo si yo quiero, claro). Nadie me exige nada. Vivo para mí. Hago lo que me gusta… Sé que esto no será así siempre, pero ahora estoy sembrando unos buenos cimientos para vivir una vida en libertad y no volver a aceptar situaciones/trabajos/circunstancias que vayan en contra de mis valores.
#62 Más unida que nunca a los animales
Siempre me han gustado y siempre he tenido un amor especial por ellos, ¡pero últimamente ese amor se está multiplicando por 1000!

#63 Desarrollar más consciencia por el medio ambiente
Viajando también estoy viendo más de cerca las barbaridades que se están haciendo con el planeta y el medio ambiente (las islas Gili estaban llenas de basura pese a su sublime belleza, la selva de Borneo está siendo desforestada a pasos gigantes, veo gente con mascarillas por las ciudades debido a la contaminación…). Cuanto más ves, más duele, pero también te hace abrir más los ojos.
#64 Sentirme enferma y estar sola
En Sri Lanka me pasó algo muy extraño una noche y era que perdía la consciencia cuando intentaba cerrar los ojos. Estaba sola en una casa en medio del bosque, sin cobertura y nadie podía venir a ayudarme. En Tailandia un día tenía vómitos y diarrea y me pasó lo mismo. Perdí la consciencia y cuando abrí los ojos estaba recostaba en la bañera. Tomé sales minerales y me tumbé en el suelo hasta que se me pasó. Esas experiencias me fortalecieron al ver que pude superarlas sola ¡y aquí estoy, vivita y coleando!
#65 Entrar en un templo prohibido para mujeres
Un día, en Tailandia, me encontré un templo precioso y cuando fui a entrar vi un cartel que ponía “Prohibida la entrada a mujeres”. Decidí entrar igualmente y que viniera quien quisiera a llamarme la atención. Un hombre me dijo algo (educadamente) y luego vineron dos monjes a decirme que saliera. Yo les dije que me iba, pero antes les quise dar mi opinión al respecto…
#66 Aprender a vivir en el momento presente
Durante todo éste tiempo he aprendido a vivir el momento presente sin mirar atrás (nada más que para agradecer) y sin mirar adelante (nada más que para planificar mínimamente en qué dirección quiero seguir mi vida). ¡Una gran bendición!
#67 Todos somos uno
Siempre lo tuve claro, pero ahora mucho más: todos somos hermanos y somos hijos del mismo Creador. Todos anhelamos, deseamos y sentimos las mismas cosas independientemente de nuestra raza, sexo, religión o cultura. No entiendo que las diferencias sean obstáculos para algunos, pues para mí son una indudable fuente de riqueza. En los otros veo un reflejo de lo que soy yo y para mí los tailandeses, los birmanos, los indios, los camboyanos… ¡son mis hermanos!
#68 Adiós a mis miedos
Recuerdo que antes de mi año sabático tenía más miedos de los que tengo ahora (verme sola ante situaciones difíciles, ponerme enferma, problemas económicos,…) pero cada vez éstos pierden más fuerza. Una vez estás en acción, ¡todo fluye y nada es tan grave como imaginabas!
#69 Liberar a una tortuga
En Borneo también liberamos una tortuga de un centro de rehabilitación. Las tortugas son otra especie en peligro de extinción y una asociación cuidaba de ellas para luego devolverlas al mar. A mi tortuguita la bauticé con el nombre de “Souly” (pequeña alma) 🙂
#70 Enamorada de Asia
¿A éstas alturas, que más os voy a contar? Me he enamorado de Asia, de su gente y de su cultura. Algo de éste continente me resuena en lo más profundo de mi alma. ¿Será que tal vez pertenecí a esta Tierra en vidas pasadas?
Ahora es tu turno
Y ahora dime, ¿Qué te parece todo lo que te he contado? ¿Crees que merece la pena hacer todos los esfuerzos que sean necesarios para cogerte un año sabático?
¡Espero vuestros comentarios!
Un abrazo enorme,
Cintia
Me fascina todo esto pero yo no tengo la capacidad para realizar este evento tan emotivo. Esto lo dejo para personas más valientes que yo. Yo te doy mi mas sincera enhorabuena por ser tan valiente y te deseo toda la suerte del mundo. Que dios te guie y te proteja. Un abrazo de un ídolo tuyo. Te llevo en mi corazón aunque estes a 8000 de distancia.
¡Hola Antonio!
Muchisimas gracias por tu cálido y honesto mensaje. Me encantaría que pudieras creerte que en tí existen todas las herramientas que necesitas y que tienes el poder de transformar tu vida y crear tu propia realidad si te lo propones de verdad. Yo hace años no me hubiera imaginado haciendo cosas que más tarde he hecho. Los miedos nos invaden a todos en un momento u otro… pero la clave no está en «no tener miedo» (eso es casi literalmente imposible!) sino en como afrontarlo, gestionarlo y aprender a convivir con él, sin darle poder para que él decida en tu vida.
Al principio no es nada fácil, pero cada vez que das un paso hacia adelante vas ganando confianza en ti mismo y te sientes más y más valiente para aceptar nuevos retos. ¡Adelante con tus sueños!
Será un placer para mí tenerte por aquí y poder seguir iluminando tu camino en la distancia.
¡Un abrazo enorme!
Cintia
Hola Cintia! Admiro a las personas con suficiente coraje para hacer lo que haces. Quizás voy a hacer un prejuicio diciéndote esto pero he visto en tu blog, una foto con un elefante encadenado con un niño con un palo acabado en punta. Sé que en muchos países asiáticos se utilizan animales para la diversión del turista. Lo único que se busca es nuestro dinero a costa de maltratar a animales salvajes. Un perro aprende cosas dándole golosinas. Un animal salvaje aprende a base de palos. Mi intención no es ofenderte pero lo siento, no podía pasar esto por alto. Gracias y saludos
Hola Susana!
Muchas gracias por tu comentario. Tal vez sea un prejucio, pero no me importa en absoluto porque entiendo que cada uno es libre de expresar lo que siente.
Te diré que estoy totalmente de acuerdo contigo, y aunque hayas podido ver eso en alguna de mis fotos, te puedo asegurar que no soy una «turista» que alimenta precisamente ese tipo de actividades a costa de los derechos de los animales. Soy una gran defensora de ellos, reivindicativa de derechos a nivel general y muy crítica con la sociedad. En todos mis posts y actividad por las redes sociales intento expresar mi filosofía de vida y respeto no solo hacia los animales, sino hacia el planeta Tierra, las personas y el mundo en general.
Esa foto concretamente fue al principio de mi viaje, en Sri Lanka, donde tenía muchas ganas de ver de cerca a los elefantes, pues son unos animales por los cuáles siento una fascinación especial. Pero ahí fue también donde vi la cruda realidad y me sirvió mucho para radicalizar mi postura de defensa hacia los animales. En esa ocasión no quise montar en elefante, y mucho menos después, así como también he rechazado ir a visitar tigres en templos de Tailandia que al parecer son «drogados» para que los turistas puedan hacerse fotos con ellos y muchas otras actividades que no me parecen humanas ni éticas.
Siempre que tengo ocasión, aprovecho para hacer denúncia social, pero es cierto que a veces tienes que ver las cosas de cerca para que «duelan» y ser más pro-activa.
Sólo queria que lo supieras porque sí, a veces es fácil pre-juzgar, pero no siempre todo es como parece.
Un fuerte abrazo!
Cintia
Precioso todo lo que has escrito! Yo no me pasé un año sabático perdida por el mundo, pero sí 6 meses, y fue una de las mejores experiencias que he tenido. Sentirte libre, dueña de tu vida, darte cuenta que se necesita muy poco para ser feliz son solo algunas de las cosas que una siente cuando se embarca en un viaje así. Desde luego yo es algo que recomiendo hacer a todo el mundo. Este es el mejor aprendizaje de la vida y la mejor manera de conocerse a si mismo…
Un saludo viajera y enhorabuena por el post! 😉
¡Muchas gracias por tu comentario Gracia!
Que bueno que tu seas otra de las afortunadas que ha podido probar lo que se siente viviendo en plena libertad. ¡6 meses tampoco está nada mal!
Sin duda alguna, embarcarte en una experiencia así es sumergirte en la escuela de la vida… y el aprendizaje y autoconocimiento que se hace es tan grande que es dificil de compartir la magnitud de lo que es para el que no lo ha vivido.
De momento me queda aún como mínimo un año sabático más… sigo viajando y definitivamente puedo decir que ésto es más un estilo de vida y una actitud que otra cosa.
Un placer tenerte por el blog Gracia. ¡Bienvenida!
Un fuerte abrazo de todo corazón,
Cintia
Me has dejado con la boca abierta. Voy a volver a leer el post :)-
Jajajaj me ha encantado tu comentario! Que bueno.
¡Genial que lo hayas saboreado tanto!
Veo que tu también tienes un blog de viajes… ¡ahora mismo lo chafardeo!
Bienvenido al blog. Un placer para mí tenerte por aquí.
¡Un abrazo viajero enorme!
Cintia
Sin duda un año sabático da para mucho. No hay más que leerte para ver todo lo que has aprendido y como te ha servido para evolucionar como persona.
Eso sí, ahora te tocará ir cada cierto tiempo a ver como va ese árbol en la selva de Borneo 😛
¡Un saludote!
¡Hola José!
Pues sí… ¡creo que a éste añito le he sacado el máximo partido que se le podía sacar!
Lo de volver a la selva de Borneo cada cierto tiempo… ¡no me importaría en absoluto! Algo de mí se quedó en aquella selva, entre aquellos orangutanes. Probablemente el «highlight» de mi año sabático…
¡Ya veo que tu también eres un viajero empedernido!
Un abrazo enorme,
Cintia
Hola Cintia me encanta como compartes tu experiencia. estoy iniciando un año sabático probablemente a menor escala, pero sin duda tus experiencias tienen un elemento común que puede encontrase en cualquier parte, «el desprendimiento y la simplicidad» Gracias
Hola Inés!
Muchisimas gracias por tu mensaje y bienvenida al blog. Me alegro mucho que tu seas otra de las «valientes» que se haya lanzado a la aventura de vivir un año sabático, sea del tipo que sea. Lo importante es que hayas decidido salir de tu zona de confort y te abras a lo que sea que la vida tenga para ti.
Como bien dices «desprendimiento» y «simplicidad» son la clave. Creo que sin esas dos cualidades es bastante difícil dar el paso. Adelante con tu experiencia y que sea bien fructífera y transformadora.
Un abrazo de todo corazón!
Cintia
Buenas! Me ha alegrado mucho caer en tu página. Me está gustando mucho todo lo que voy leyendo, y solo llevo una hora aquí metido. Entiendo que recomiendas 100% ASIA no?? jajajajaj
Estaba pensando recorrer durante 6 meses Sudamérica, pero si me dieras un consejo sería que cambiase destino entiendo…
Enhorabuena por tu vida, por tus decisiones, por tus actos, por tu valentía.
¡Hola Jorge!
Muchisimas gracias por tu comentario… y qué bueno tenerte por aquí. ¡Bienvenido al blog!
Sin duda alguna, yo te recomiendo Asia porque es donde he estado yo todos estos meses y la conozco más. Pero la decisión de donde ir la debes tomar tú en función de tus intereses, de lo que quieras ver, de como te atraiga la cultura… o de tu propia intuición.
Yo no he estado en Sudamérica, así que no puedo hablar de allí. Lo que sí puedo decirte es que Asia es un destino increíble, muy rico y muy variado a nivel de paisajes, cultura… ES muy económico, y para mí tiene algo muy interesante, toda la parte más espiritual. Si lo que buscas es una destinación para conocerte más a tí mismo, destinar parte de tu tiempo a la meditación, a hacer retiros, a practicar yoga… Asia es espectacular por toda la variedad de propuestas que aquí encontrarás.
¡Ya me dirás por qué destinación te decides al final! 😉
Un fuerte abrazo!!
Cintia
Hola Cintia que tal!
Tu post me encantó! hay muchas cosas a las que no le voy, pero eso es lo bueno de las personas, sus diferencias no? 🙂
Hace un tiempo renuncié a mi trabajo y me fui a hacer un voluntariado en Brasil por tres meses (soy de Perú), ese viaje fue un escape a la rutina 🙁 Pero el año que viene planeo hacer un viaje de 6 meses por Sudamerica, mi bello continente (tal vez luego salte el charco y te visite por Asia 😀 ) y este viaje que planeo hacer no es un escape, es para reencontrarme y muchas cosas que leí en tu post son tan inspiradoras y me hacen recordar a mi sueños despiertos todas las noches pensando en el viaje que quiero hacer el otro año.
Un abrazo grande! Felicitaciones por el lindo blog!
¡Hola Katya!
Me alegro mucho que te haya gustado el post!! Y sí, tal como dices, es bueno que las personas seamos diferentes y no nos guste a todo el mundo hacer las mismas cosas.
Genial que planees hacer otro viaje el año que viene y que tu planteamiento sea para reencontrarte y crecer personalmente. Con ese enfoque seguro que irá genial!
Bienvenida al blog, y espero que encuentres muchos posts y mucha información que te sean de gran utiliad para que alcances la libertad y vivas la vida que siempre soñaste.
Un abrazo enorme linda!
Que seas muy feliz!
Me encanta la gente como tu. Quisiera algún día vivir aventuras similares. Trabajaré para eso. Felicidades!!!!
¡Hola Wilmer!
Muchisimas gracias! Te animo a que sigas adelante con tus sueños y no desistas hasta que los hagas realidad! Yo hace años jamás hubiera imaginado que ahora estaría aquí viviendo esto… pero al fin es REAL!!!
Claro que sí! Trabaja para ello, porque no hay nada más gratificante que alcanzar los retos que te propones.
Bienvenido al blog y espero que aquí encuentres mucha inspiración!!
Ahhhh! Y si me dices cuál es tu problema nº1 para poder hacer este cambio de vida e irte a viajar o tomarte un año sabático… DIMELO!! Yo te puedo escribir de manera personalizada y darte una orientación si lo necesitas.
Mucha suerte y un fuerte abrazo!
Cintia
Hola Ahora soy yo quien piensa mucho en dar este paso. Espero entender los pasos correctos a tomar para llevar un excelente año sabático.
Saludos
¡Hola Luis!
Encantadas de saludarte también por aquí 🙂
En el blog vas a encontrar mucha información para poder construir tu propia hoja de ruta que te lleve a un maravilloso y transformador año sabático.
Gracias por tu comentario y ya sabes que aquí estamos para lo que necesites 😉
Maggie
Backup de Cintia´s Love in Action
Hola Cintia, tiene ya más de un año que necesito un escape, realmente creo que es más por la cuestión emocional, me gustaría irme, conocer nuevos lugares, reencontrarme, soy joven y estudio mi primer año de universidad.. Alguna recomendación? Saldos y muy bonito blog!!! Estaré por aquí ☺️
Hola Cynthia!
Primero de todo disculpas por el retraso en contestar! Han sido unas semanas muy intensas con todo lo de mi regreso a casa después de mis dos años sabáticos y me he tomado este tiempo para descansar, estar presente y adaptarme a los cambios que han ido llegando.
Entiendo perfectamente lo que comentas de que necesitas reencontrarte a ti misma, conocer nuevos lugares… ¡es normal! El hecho de que estés en tu primer año de universidad en principio no debería de ser ningún impedimento. No se bien cómo funcionaría el tema, pero creo que no debe ser tan complicado que no te matricules en un curso y retomes los estudios al año siguiente. En cualquier cosa, iría bien que te informaras sobre ello.
Lo que sí te recomendaría para ese año sabático (o meses, el tiempo que decidas irte) es que no se trate de una huida. Una cosa es ir en busca de experiencias y aprendizajes nuevos, y otra es irse huyendo de un problema o de una situación incómoda que estés viviendo. A no ser que te vayas para trabajar interiormente y aprender a gestionar y solucionar ese problema, cuando vuelvas, todo seguirá igual, el problema seguirá estando presente y verás que eso es bastante frustrante.
Por ello siempre comento que el año sabático se plantee como un periodo de crecimiento personal, de conocimiento interior, de auto observación, de sanación de heridas… para que a tú regreso vuelvas con un nuevo nivel de consciencia y puedas afrontar tu vida mucho mejor y ser más libre y feliz.
Te recomiendo que te leas estos posts de mi blog donde te cuento más en profundidad todo esto:
https://www.cintiasloveinaction.com/operacion-ano-sabatico-1-que-implica/
https://www.cintiasloveinaction.com/encontrar-respuesta-quien-soy-yo-ano-sabatico/
Espero que te sirvan de ayuda! En cualquier caso te recomiendo que leas el resto de artículos del blog y los que irán llegando porque pueden ayudarte mucho también.
Si necesitas algo más, no dudes en preguntarme. Estoy aquí para lo que necesites.
Un abrazo enorme y mucha suerte en todos los retos que te propongas!
Un fuerte abrazo,
Cintia
Wuaooo, cada vez que leo información de tu post me encanta!
Me gustaría que me ayudaras, cómo puedo escribirte en privado?
Me encantaría que me des unos consejos, ideas, lo que puedas.
Hola Carolina!
Me alegro muchísimo que los posts te inspiren para tomarte ese año sabático que tanto sueñas! Te animo a que vayas explorando el blog y vayas leyendo el resto de artículos pues estoy segura que también te serán de gran utilidad.
Claro, me encantará ayudarte en todo lo que pueda!
Para contactar conmigo por privado, ves a mi blog https://www.cintiasloveinaction.com y arriba a la derecha en el menú verás que pone «Contacto». Escríbeme y cuéntame tu situación y cómo te gustaría que te ayudara y ya hablamos, vale?
Un abrazo enorme y hasta pronto!
Cinta
Hola Cinthia:
Me encanto la experiencia que relatas de lo que fue tu año sabático, y en especial que lo tomaste ya como un modo de vivir.
Precisamente en este inicio de año estoy planeando un sabático aquí en mi trabajo, a partir del próximo semestre. Soy maestra, pero también mamá y me gustaría vivir esa experiencia y sobre todo tener momentos de soledad para reflexionar (es complicado para mi por mi trabajo y el ritmo de mi familia) . Me gusta mucho la meditación y quiero comentarte que tu experiencia de tu sabático, me abre una puerta de posibilidades y retos para llevarlos a cabo próximamente.
Saludos y lluvia de Bendiciones.
¡Hola Patty!
Muchísimas gracias por tu comentario y discúlpanos por tardar tanto en contestar, ¡han sido unos meses de mucho ajetreo!.
Cada vez sois más las maestras que llegan al blog y tras leerlo, se sienten tan identificadas que se plantean dan un giro a su vida hacia una más feliz. Desde luego, si tu prioridad número uno es disfrutar de tu maternidad y tener tiempo de sobra para ti y tus necesidades, haces muy bien en comenzar a preparar un plan B que te lleve a ello. ¡Desde aquí te animamos enormemente!
Un fuerte abrazo con todo nuestro cariño 🙂
Maggie
Backup de Cintia´s Love in Action
Hola Cintia me ha encantado tu experiencia mi pregunta siempre es cuanto dinero hace falta para vivir vesta experiencia? Y como te arreglas llevas tarjetas o efectivo? Perdona mi ignorancia al respecto. Un saludo y sigue disfrutando de la libertad
¡Hola Paola!
El presupuesto depende de muchos factores:
* ¿A qué país vas a viajar? No es lo mismo ir a Camboya que a Sydney…
* ¿Cuánto tiempo? Tu tiempo sabático puede durar lo que tú consideres, ¿6 meses? ¿un año? ¿2 años como en el caso de Cintia?
* ¿Qué estilo de viaje quieres hacer? Si vas a alojarte en hoteles te costará mucho más que si te quedas en albergues o hacer couchsurfing, por ejemplo.
La idea es decidir cuáles van a ser las características de tu año sabático y a partir de ahí, diseñar el presupuesto que necesitas y trazar un plan de acción con fecha de caducidad que te llevue a conseguir esa cifra que necesitas (vender cosas que no necesites, buscar fuentes de ingreso alternativas, recortar gastos innecesarios…)
Con respecto al dinero, lo mejor es llevar algo en efectivo y alguna tarjeta «de emergencia», epro ya te digo, ¡depende de ti!
Esperamos haberte podido ayudar, Paola.
¡Que tengas un feliz día! 🙂
Maggie
Backup de Cintia´s Love in Action
Hola Cintia buscando tips para tomar un año sabatico encontré tu Blog y me ha encantado, quiero hacer algo diferente de mi vida y creo que ésta es la decisión correcta…gracias por inspirar!
¡Hola Gabriela!
Muchísimas gracias por tu comentario. Nos alegra que hayas llegado hasta aquí (esperamos que para quedarte :P) y te inspire lo que lees. Desde luego si quieres hacer algo diferente con tu vida, la opción de tomar un año sabático es una buenísima idea. Puedes planificar y prepararte para un plan B de vida a la vez que viajas, vives, conoces mundo, disfrutas y te conoces más a ti misma. ¿Qué más se puede pedir?
Un abrazo enorme y bienvenida al blog 🙂
Maggie
Backup de Cintia´s Love in Action
Hola Cintia.
El mismo dia que cumplia 19 años me fui de la casa de mis padres a trabajar en un hotel. Inicialmente fue por seis meses pero la experiencia se extendio por tres años hasta que el amor por un hombre destruyo la ilusion que tenia de estar ahi y seguir viviendo la experiencia que a mis 19 años en mi primer trabajo implicaba. Tanto de la experiencia laboral, las relaciones personales y como la amorosa aprendi mil lecciones. Decidi regresarme a casa de mis padres (donde iba a ser temporal) pero «temporal» se extendio a 4 años. 4 años llenos de gratitud hacia ellos por su apoyo y amor incondicional pero 4 años en los que de cierta manera mi crecimiento personal se ha estancado de cierta manera. te contaria mil historias que me han pasado pero este e-mail se extenderia demasiado. Hace alrededor de 4 meses tome la decision de no solo irme de mi casa (la cual era una decision tomada hace mucho tiempo atras) sino que me voy del pais (Costa Rica). Inicialmente esperaba a establizarme economicamente para salirme de casa, en un año he cambiado 2 veces de trabajo, el primero no tan bueno y el segundo es una buena oportunidad, el problema es que hasta ahora nada me llena un vacio indescriptible dentro de mi ser.
Me voy de Au pair a USA como un año sabatico … estoy en los tramites y aun no tengo fechas. A pesar de que es un trabajo, para mi va a ser una forma de liberarme de muchas situaciones que se han presentado en los ultimos 8 años.
Me gustaria un consejo de tu parte de manera que esta experiencia sea lo mas gratificante emocionalmente.
Saludos desde Costa Rica
¡Hola Daniela!
Gracias por pasarte por el blog y comentar. ¿Te has descargado la guía gratis? Te lo digo porque en ella hay un montón de claves para aprovechar un tiempo sabático y sacarle el máximo partido y estoy segura que te va a ir genial para afrontar este año sabático en USA. Te dejo por aquí el link ¿vale?: https://www.cintiasloveinaction.com/ebook-ano-sabatico/
Esperamos que disfrutes durante ese tiempo y sobre todo que te permitas descansar, conocerte y escucharte. Así es como se toman las mejores decisiones 🙂
¡Te mandamos un abrazo y un beso enormes hasta Costa Rica!
Maggie
Backup de Cintia´s Love in Action
Para tener un año sabático hace falta dinero y mucho!
¡Hola Mireia!
Depende de tu estilo de vida, de lo que quieras hacer durante ese año sabático y de dónde vayas a pasarlo.
No es lo mismo vivir sola de alquiler en Cádiz o irte a un país de Asia, que tener un chalet de 2 pisos con hipoteca, un coche con su correspondiente seguro y querer salir a cenar y al cine todas las semanas. Todo es muy relativo y por eso no es tan simple como decir «hace falta mucho dinero».
Hará falta más o menos dinero según cada caso, lo que está claro es que si quieres tomar un año sabático para invertirlo en tu desarrollo personal, esto ha de ser tu prioridad, y en consecuencia tendrás que empezar a actuar como quizás no hayas hecho antes: quitarte caprichos, gastos inútiles, vender posesiones materiales, etc.
¡Un abrazo!
Maggie
Definitivamente CREO QUE TODO TIENE SU TIEMPO, en mi búsqueda en internet logre dar con este hermoso blog, me a servido de mucho leerlo y me hace enfocarme en mis 6 meses de periodo sabático, que estaré pronto a iniciar. Vivo en Isla de Margarita Venezuela y es un verdadero reto hacerlo en estos tiempos de crisis en mi país , pero tomare ese riesgo. Espero regresar reinventado.-
Hola Freddy,
Desde aquí te mandamos muchísima fuerza, energía y positividad para que esos 6 meses sabáticos te ayuden a descubrir quién eres y qué quieres en tu vida.
Un abrazo enorme con todo nuestro cariño y ánimos para sobrellevar la difícil situación que se vive actualmente en tu país.
Maggie
Brutal Cintia, para leerlo una y otra vez.
Me ha dejado boquiabierto, la cantidad de cosas, vivencias que llegaste a vivir en ese tiempo.
Eres un ejemplo de superación, y también, un ejemplo de persona que ha hecho muchas cosas que yo quiero hacer, jeje.
Un fuerte abrazo
Hola Ruben,
¿Cómo te encuentras? un placer saludarte!
Soy María Lodoso, asistente virtual de Cintia Castelló;
Primero de todo Cintia te pide disculpas por no haberte contestado en su momento; Cintia ha estado durante bastante tiempo focalizada en la creación del nuevo proyecto de su marca personal «Cintia Castelló» y en el lanzamiento de su libro «Sí a la verdad»; por todo ello no ha podido responder a vuestros comentarios.
Muchas gracias por tus palabras y tu mensaje! Si te apetece compartirnos alguna experiencia tuya, estaremos encantadas de escucharte!
Aprovecho también este mail para comentarte que la nueva web de Cintia estará lista muy pronto! el 14 de enero; así que nos encantaría que te pasaras y le echaras un vistazo! http://www.cintiacastello.com
Gracias por escribirnos y esperamos que estés pasando unas fantásticas fiestas y que el 2019 te traiga todos tus sueños!
Un abrazo enorme!
María Lodoso
Asistente Virtual de Cintia Castelló
Saludos. Esto ha sido muy interesante y tentador. Me ha dado una inspiración e ideas para desarrollar. Te agradezco estos momentos que puedo leerte.
Hola Iris,
¿Cómo estás?
Soy María, asistente virtual de Cintia Castelló; encantada de saludarte!
Primero de todo Cintia te pide disculpas por no haberte contestado en su momento; Cintia ha estado durante bastante tiempo focalizada en la creación del nuevo proyecto de su marca personal «Cintia Castelló» y en el lanzamiento de su libro «Sí a la verdad»; por todo ello no ha podido responder a vuestros comentarios.
Esperamos que las palabras de Cintia sigan ayudándote a inspirarte-:)
Aprovecho también este mail para comentarte que la nueva web de Cintia estará lista muy pronto! el 14 de enero; así que nos encantaría que te pasaras y le echaras un vistazo! http://www.cintiacastello.com
Gracias por escribirnos y esperamos que estés pasando unas fantásticas fiestas y que el 2019 traiga todos tus sueños!
Un abrazo enorme!
María
Hola Cintya !!! me siento muy identificada con vos . Soy aregntina e italiana y empeceé a viajar solo y vivir en muchos países desde hace once años y es la experiencia mas espectacular que tuve en mi vida, conocer gente , culturas, es impagable. Me iba sin trabajo a buscarme la vida. Hace 5 años estoy en Madrid y necesito moverme de nuevo , tengo muchas ganas de Asia pero a mis 50 años me da miedo no conseguir trabajos para sostenerme y sin los papeles en regla no se como seria. Quiero irme ya!!! pero esta vez y a esta edad no se como seria. Tienes alguna experiencia o conoces gente que este viajando asi a los 50 años? Muchas gracias y ojala podamos sguir viviendo de esta espectacular aventura y enseñanza de la vida. Saluditosss
Hola Silvina,
Soy María Lodoso, asistente virtual de Cintia Castelló; un placer saludarte!
Primero de todo Cintia te pide disculpas por no haberte contestado en su momento; Cintia ha estado durante bastante tiempo focalizada en la creación del nuevo proyecto de su marca personal “Cintia Castelló” y en el lanzamiento de su libro “Sí a la verdad”; por todo ello no ha podido responder a vuestros comentarios.
Gracias por compartir tu fantástica experiencia; eres un gran ejemplo para muchos viajeros! esperamos que hayas encontrado tu respuesta y si te apetece contarnos, estaremos encantadas de escucharte!
Aprovecho también este mail para comentarte que la nueva web de Cintia estará lista muy pronto! el 14 de enero; así que nos encantaría que te pasaras y le echaras un vistazo! http://www.cintiacastello.com
Feliz 2019!
Un abrazo enorme!
María
Me parece maravilloso lo k aces olee tuu.sigue asi enhorabuena yo estoy preparandome jijii
Hola Oscar,
¿Qué tal estás? un placer saludarte!
Soy María Lodoso, asistente virtual de Cintia Castelló;
Primero de todo Cintia te pide disculpas por no haberte contestado en su momento; Cintia ha estado durante bastante tiempo focalizada en la creación del nuevo proyecto de su marca personal «Cintia Castelló» y en el lanzamiento de su libro «Sí a la verdad»; por todo ello no ha podido responder a vuestros comentarios.
Muchas gracias por tu mensaje! Y si te apetece comentarnos tu experiencia, estaremos encantadas de escucharte.
Aprovecho también este mail para comentarte que la nueva web de Cintia estará lista muy pronto! el 14 de enero; así que nos encantaría que te pasaras y le echaras un vistazo! http://www.cintiacastello.com
Gracias por escribirnos y esperamos que estés pasando unas fantásticas fiestas y que el 2019 traiga todos tus sueños!
Un abrazo enorme!
María