¿Te mueres de ganas por saber más detalles de mi vida personal?
¿Te pica la curiosidad por saber un poco más de esa chica que dice ser la autora de Cintia’s Love in Action?
Apuesto que sí, porque todos somos curiosos por naturaleza. Y estoy segura que tú también lo eres 😉
Pues no te preocupes, porque yo, encantada, te voy a contar algunos “secretillos” de mi vida con la intención de que me conozcas un poco más.
Pero antes, te voy a contar la historia de porqué he escrito este post.
Si eres lector habitual de blogs, te habrás dado cuenta que muchos de los bloggers que los escriben, tienen un post tipo “50 cosas sobre mí”.
Este es el caso de Agustín Grau, Ana Vico o Alberto Blázquez y leer sus posts me inspiró tanto (y me pareció una idea tan genial) que decidí hacer lo mismo para darme a conocer más a ti, ¡mi chica fantástica! 😉
Considero que cuanto más me conozcas, podremos establecer una relación más cercana y lo más humana posible. Porque no, no soy un fantasma que escribe posts, ni una entidad virtual que se esconde de sus lectoras.
Esa que está detrás de la pantalla soy yo, Cintia. Un ser de carne y hueso. Alguien que tuvo una infancia, que siente, que sueña, que ha vivido experiencias, que quiere inspirarte, que se ha caído y se ha vuelto a levantar, y ahora ayudarte en tu camino.
Y compartir contigo “retazos de mi historia” es mi manera de ponerle corazón al mundo online. Esto para mí es esencial.
Pues bien, una vez me he puesto a escribir, me he dado cuenta que escribir “solo” 50 cosas de mí era muy poco ¡No sabía de qué prescindir!
Además, te voy a contar algo que me está pasando últimamente. Llevo ya unos meses que el número 69 me persigue.
Lo veo todo el tiempo en el porcentaje de la batería de mi móvil, en el ordenador, en la hora, en matrículas de coche, en precios y tickets de la compra… es como si el universo quisiera comunicarme algo con ese número. Tanto, que hasta busqué en Google su significado.
Pensé que ellos debían estar hoy entre nosotras. Así pues, para ser un poco más original, en vez de contarte 50 cosas, te voy a contar 69.
Hoy, el 6 y el 9 hoy van a ser los que van a impregnar de magia este post 😉
¿Te parece?
Pues venga… ¡allí voy!
69 cosas que sobre mí
#1 Nunca he bebido una Coca-Cola ni he comido ninguna hamburguesa del McDonalds.
#2 Hice un Erasmus en Holanda y fue mi primera experiencia viviendo en el extranjero ¡Aquello me marcó para siempre!
#3 Fui voluntaria de la Cruz Roja más de 8 años. Empecé a colaborar con apenas 14 años, pues desde siempre tuve el deseo de ayudar a los demás. Los viernes por la tarde, en vez de ir a la discoteca prefería irme a pasear una señora en silla de ruedas o ir a recoger a la guardería a una niña africana que su madre era ciega. Hasta que mis padres “me prohibieron” ir a la Cruz Roja por un tiempo para que saliera más con mis amigos.
#4 Estudié Magisterio, Psicopedagogía y un postgrado. Trabajé de maestra casi 10 años pues me apasionaba la educación, ¡pero el sistema me acabó matando!
#5 Debo ser la única persona que ha hecho dos Erasmus, porque oficialmente no es posible. Pues yo lo conseguí “por mis santos ovarios”. Logré que me aceptaran en la Universidad de Oslo, en Noruega, mostrándoles mi interés por conocer el sistema educativo escandinavo ¡Una experiencia brutal!
#6 Siempre fui una romántica empedernida, y por amor hacía locuras… como ir a ver cuatro veces a República Dominicana en un mismo año a un novio que tuve ¡y en contra de mis padres!
#7 Tengo una manía y es que para poder trabajar necesito que las cosas estén ordenadas. Así que antes de empezar muchos días hago un poco “de marujilla” 🙂
#8 Mi vida va íntimamente vinculada al mundo de la sanación. Mi madre es médium y sanadora, y a mí me han dicho muchas personas que también tengo el poder de sanar con mis manos. Este es un don que me gustaría seguir trabajando, por ello, he hecho cursos de sanación espiritual por arquetipos, reiki,…
#9 Las reuniones donde se habla de tonterías (o lo que yo considero tonterías) me ponen enferma (aunque ahora ya lo llevo mucho mejor) ¡Y qué manía con hablar siempre de la crisis, del paro y de la vecina del quinto! ¿No hay nada mejor en lo que invertir nuestro tiempo y nuestras vidas? Digo yo…
#10 Bailar salsa siempre fue uno de mis mayores hobbies, y durante varios años formé parte de un grupo de baile coreográfico (que fueron unos años increíbles, ¡por cierto!)
#11 Con 14 años empecé a leerme “El psicoanálisis de Freud”. Un tocho de tropecientas mil hojas que no entendía en absoluto. De cada frase buscaba 3 palabras al diccionario… ¡quería saber!
#12 Soy muy sensible y de lágrima fácil.
#13 Es difícil que me enfade, porque tengo una paciencia enorme y porque soy muy tranquila e hiper-mega-positiva. ¡Eso sí! El día que me cabreo… ¡agárrate que vienen curvas!
#14 En 2009 fui de voluntaria a Etiopía con una ONG. Fue una experiencia brutal y desde entonces tengo unas ganas enormes de volver al continente africano.
#15 Me encanta escribir. Escribo un diario desde que era una adolescente, ¡el cuál tendrá ya en total (versión escrita más digital) más de 700 páginas! Sin duda alguna, algún día quiero escribir y publicar libros… ¡pues tengo mucho que contar y compartir con el mundo!
#16 Jamás he fumado un solo cigarro ni un porro, ni he tomado drogas ni me he emborrachado ¡Llámame rara! (…Y no, ¡no me he reprimido nunca!) Conscientemente siempre he dicho que NO. Nunca me llamaron estos temas.
#17 Pero… ¡el mojito me encanta! Y más con mi amiga Mercè 🙂
#18 La libertad siempre ha sido mi máxima. No concibo una vida que no sea para conducirme a la libertad y ayudar a otros a ser más libres.
#19 Adoro los perros, ¡y mi perrita Nala me tiene el corazón robado! Pero desde que tengo a Mooji, me he vuelto una super fan de los gatos también.
#20 Con 32 años atravesé la peor crisis existencial de mi vida. Caí en una depresión, pero a día de hoy, puedo afirmar que es la mejor experiencia que he vivido nunca y estoy infinitamente agradecida de haber “nadado en la mierda” y haber podido comprender cosas que antes no comprendía. Después de todo eso, ¡han empezado a llegar a mi vida mil bendiciones!
#21 No me gustan los tattos, ni los piercings ni nada que suponga identificarse con cosas externas, o con el cuerpo físico. Yo hago culto a mi alma, esa que es invisible, pero siempre está. Me gusta lo sencillo, puro y auténtico.
#22 Desde pequeñita veraneo con mi familia en un pueblo del interior de Cataluña que se llama Margalef. Recuerdo mi infancia montando en bicicleta como “Verano azul”, bañándome en el río y haciendo excursiones por la montaña.
#23 Mis padres siempre me recuerdan que nací serena, con los ojos oscuros abiertos como platos y la piel morena y sonrosada ¡Y que era preciosa! (Que van a decir mis padres, claro…) Siempre que cuentan esto se les cae la baba… (sí, ¡pese a que hayan pasado 35 años desde entonces!) Me siento afortunada por haber nacido tan rodeada de amor ¡Gracias papis!
#24 Me considero una persona poco estándar. Diferente. Eso sí, ni mejor ni peor que nadie.
#25 Me encanta la fotografía y hacer vídeos y fotomontajes.
#26 Sé con toda certeza que soy un alma con forma humana. El cuerpo es el vehículo que me permite actuar en la tercera dimensión, pero este no es el lugar del cual realmente vengo ni hacia donde voy. ¡Soy mucho más que esto que ves! (Y tú también lo eres) Hay algo más grande que yo que me lleva, me dirige y me guía… Siento que soy un simple instrumento del universo. Esto que estoy haciendo, no lo estoy haciendo “yo”, simplemente sucede a través de mí.
#27 Me ponen nerviosa estos chicos que se suben a una moto “tuneada” para que haga mucho ruido el motor y se creen “super machitos” con su tatoo y sus gafas de sol. Yo me pregunto: ¿qué pretenden aparentar?
#28 Soy muy friolera, por eso en invierno duermo con varias mantas y calcetines metidos dentro de los pantalones ¡y me importa un churro si no estoy sexy! 🙂
#29 Siento admiración por personajes como Mandela, Ghandi, Vicente Ferrer o Mújica. Siempre he soñado en llegar a ser tan grande como ellos, o al menos, intentarlo…
#30 No me gusta el humor negro ni lo escatológico. Pienso que el humor y la ironía, esconden mucha verdad.
#31 Hice un viaje yo sola a la India durante dos meses y fue mágico. Mi nivel de vibración espiritual se elevó muchísimo, comprendí muchas cosas que antes no comprendía y fue una experiencia de autoconocimiento brutal.
#32 A veces me da pereza depilarme y tardo unos cuantos días más de “lo normal” en volverme a depilar. Hace tiempo esto me agobiaba mucho porque sentía esa presión social que sentimos todas las mujeres por ir siempre bien. Ahora, cada vez lo llevo mejor, y me preocupa menos lo que piensen de mí o no cumplir con los estándares de “mujer 10” ¡Me niego a ser una esclava de mi cuerpo!
#33 En el futuro me veo viviendo una vida muy tranquila, sencilla y minimalista. No quiero posesiones materiales, pero sí calidad de vida. Me veo cultivando mis propias hortalizas, escribiendo, disfrutando de tiempo para mí, y tal vez viviendo en una eco-aldea.
#34 Antes de los 30 se me quitó la obsesión de ser madre y de que “se me pasaba el arroz”. Sin duda alguna me encantaría tener hijos junto a mi pareja, la que es mi alma gemela… pero es un tema que no me quita el sueño. He aprendido a vivir en el momento presente y estar bien con las cosas tal como son aquí y ahora.
#35 La meditación forma parte de mi vida, y estoy infinitamente agradecida de haberla “descubierto” ¡Somos grandes amigas!
#36 Desde hace ya 3 o 4 años, de manera natural me estoy convirtiendo en vegetariana, pero también porque mis valores se transforman día a día. Actualmente el 95% de mi dieta es vegetariana. Aun así, no soy radical ni me obsesiono con el tema. Si un día me apetece comer algo que contenga carne, me lo como y punto.
#37 Mi abuelo era alcohólico y eso afectó bastante a mi familia. Recuerdo episodios de mi infancia que no fueron nada fáciles pues me preocupaba por él y por mi madre. Pero eso me hizo aprender mucho, y dar valor a muchas otras cosas.
#38 Me considero una maestra funcionaria pre-jubilada a los 33. Cogerme dos años sabáticos fue la clave para empezar a vivir una vida sabática ¡Me he salido del sistema, para crear el mío propio! (Y te invito que te unas a mí, si esta idea te mola a ti también 😉 )
#39 Me encanta hablar… ¿se nota? En mi casa me llaman “cotorrilla”.
#40 Paso de modas y tendencias. Me gusta ser única y auténtica. No eso de seguir lo que hace todo el mundo como borregos.
#41 ¡Viajar es mi droga hardcore núm.1! Después de casi dos años sabáticos, no se me ha ido el mono de viajar. Tengo muchos viajes pendientes tales como ir a Egipto, Perú, Jordania, Tanzania,… y me atrae enormemente hacer una ruta por lugares energéticos del mundo (chakras de la Tierra)
#42 Tengo un hermano que se llama Siscu, al que quiero un montón pese a que somos como la noche y el día. Yo adoro viajar, él no. Yo siempre fui de estudiar, a él nunca le gustó. Muy diferentes en muchas cosas pero, eso sí, muy parecidos en los valores ¡Siempre bromeamos diciéndonos que el otro es el adoptado de la familia! Me meo de la risa.
#43 No veo la tele ni la he visto nunca. Un día me tumbé en el sofá y la encendí porque me dio el venazo y en casa se pensaban que estaba enferma… (y yo digo, enferma me pondría si veo “Hombres, mujeres y viceversa” o “Aquí hay tomate”) Lo siento, pero esto es algo que tengo claro: no quiero alimentar el negocio de cadenas de televisión que generan millones a cosa de vender basura y entretenimiento barato. A veces siento vergüenza de este país de pandereta…
#44 Me gusta la soledad y disfruto mucho estando en silencio y, más aún, si estoy rodeada de naturaleza. Pero también soy muy sociable, todo depende del momento.
#45 Me he dado cuenta de algo que no me gusta nada, y es que paso más horas en el correo y en las redes sociales de lo que me gustaría. Y ya he empezado a tomar medidas para ello…
#46 La mediocridad no me gusta ¡Apuesto por la excelencia!
#47 Tengo dos grandes sueños: Escribir un best-seller y dar una charla TED (y ya te aviso que soy muy cabezona con los retos que me propongo 🙂 )
#48 Antes me interesaba mucho por la política. Ahora me agota, literalmente paso. Me interesa mucho más el activismo. Hablo menos, y hago más.
#49 Siento que estoy aquí para mejorar el mundo para las próximas generaciones, para transformar la sociedad en general, y para empoderar a las mujeres. Creo firmemente que el mundo necesita de la esencia femenina para entrar en una nueva era más amorosa, y que es necesario un despertar masivo de la conciencia y que todo el mundo sepa realmente quien es. Siento profundamente que estoy aquí para contribuir a esa causa y para servir y ser de ayuda a la humanidad.
#50 Me encantan las bibliotecas, los aeropuertos y las herboristerías.
#51 Siempre he sido muy inocente, y a veces, sigo siéndolo bastante. Nunca fui de pensar mal de los demás.
#52 De pequeña, cuando iba al cole era como “la Robin Hood de los pobres”, no soportaba que se rieran de los más débiles y siempre salía a defenderlos. Los “marginados” siempre se sentían a gusto conmigo. No puedo con las injusticias.
#53 La serie de la historia que más me ha hecho reír: El príncipe de Bel-Air (después de esa, ya no he visto ninguna más… 🙂 )
#54 Huyo de los conflictos. Jamás de los jamases discuto, porque pienso que es una tontería como una catedral. Cuando el otro tiene ganas de guerra, yo me voy a lo mío y ya se le pasará… Siempre me encontrarás en lugares donde se respire paz.
#55 No hago deporte regularmente, aunque confieso que me gustaría volver a coger ese hábito (años atrás lo tenía). Uno de mis retos es volver a practicar yoga con constancia, pues hace años practicaba y notaba sus múltiples beneficios. Pero de momento, no he logrado volver a coger la rutina.
#56 Me encanta cocinar.
#57 Tanto la teoría como la práctica del carné de conducir me lo saqué a la primera… ¡para que luego digan que las mujeres somos malas conduciendo!
#58 Me encanta dormir en una cama grande recién hecha con sábanas blancas.
#59 Crecí con creencias limitantes acerca del dinero, por ello mi relación con él siempre fue desde la escasez, y la mentalidad de sacrificio. Pero hoy en día todo eso está cambiando gracias al blog y la educación financiera en la cual me estoy formando ¿Te he dicho que vengo con ganas de comerme el mundo?
#60 Me encanta cuando me junto con mis amigas y nos echamos unas risas y recordamos batallitas de nuestros años mozos en la uni (¡menudas estábamos hechas!)
#61 El 50% de mi sangre es catalana gracias a mi padre, y el 50% es andaluza, gracias a mi madre. Pero yo me considero ciudadana del mundo: amo profundamente a todas las personas, de todas las razas, religiones y colores (Y aclaro: defiendo el independentismo en Cataluña por múltiples razones, pero no me gusta hacer de esto una batalla ni llevar banderas)
#62 El amor es mi lenguaje. Me encanta dar besos y abrazos ¡y siento que tengo un amor infinito para regalar al mundo!
#63 Mi estación preferida es el verano, aunque la primavera me fascina también.
#64 Durante un retiro de meditación en Sri Lanka, escribí un libro titulado “Enseñando meditación en la primera infancia, plantando semillas para un nuevo mundo mejor” ¡Espero compartirlo pronto con vosotras!
#65 Soy muy cabezona… ¡Cómo me proponga algo siempre lo consigo! No recuerdo nada que me haya propuesto en la vida y no lo haya conseguido.
#66 Nunca he tenido enemigos ni los tengo ahora. Puedo encontrarme cara a cara con cualquier persona, y con toda la dignidad del mundo mirarle a los ojos. Soy una persona 100% honesta y eso me trae una paz enorme a mi vida.
#67 Siento que soy un ser divino con un poder infinito para realizar mis sueños. Ya estoy haciendo cosas GRANDES, y muchas otras están en camino. Pensar que todos esos sueños GRANDES que tengo en mente podrían convertirse en realidad, ¡me da como vértigo!
#68 Mi máxima: “Procura que lo que hagas, lo que digas, lo sientes y lo que dices sean una sola cosa”.
#69 Me corre la felicidad por las venas ¡Me defino como una persona ASQUEROSAMENTE FELIZ! 🙂
¡Y hasta aquí llega todo lo que quería contarte hoy!
Mil gracias por haberme destinado un ratito de tu valioso tiempo para conocerme más…
¡Un fuerte abrazo y hasta muy muy pronto!
¿Te ha servido o inspirado en algo?
Si te ha gustado el post AGRADECERÍA ENORMEMENTE que lo compartieras en tus redes sociales, así me ayudas a difundir mi proyecto… ¡y que el mundo sepa de mí! 😉
Y ahora cuéntame…
¿Cuál de las 69 cosas que te he contado te ha llamado más la atención?
¿Has descubierto algo nuevo de mí que no sabías?
¿Hay alguna pregunta que te intrigue mucho y te gustaría saber? ¡Pregúntamela!
Me encantará verte en los comentarios (¡¡un poquito más abajo!! 🙂 )
Me ha resultado curioso la cantidad de cosas q tenemos en común. Y cada vez q surge una se me saltan las lágrimas, no sé Xq…
Encantada de conocerte Cintia
¡Hola Tania!
¡Encantada de conocerte yo a tí también! Qué bonito esto que me cuentas… Si se te saltan las lágrimas es porque algo de lo que ves en mí, existe también en tí. Yo tan solo hago de espejo…
¿En qué cosas te sientes idenfificada conmigo? Me encantará conocerte yo a tí también…
¡Un fuerte abrazo linda!
Hola Cintia!
Me ha gustado muchísimo el post, te quería preguntar por la formación financiera que estás haciendo… ¿Es algún libro o taller? ¿Te estás formando sobre libertad financiera? ¿Qué me recomendarías para empezar en ese campo? Yo también tengo esas creencias licitantes sobre el dinero y me dan muchísima rabia!
Por lo demás, coincido en muchas cosas: nada de discutir, nada de televisión, mmmmmmm… la eco aldea…. mmmmmmmm 🙂
Y me apunto aprender a decir más veces NO, qué bien me sentaría!
Besos!
¡Hola Verónica!
Encantada de tenerte por aquí y de que nos vayamos conociendo un poquito más 🙂
Pues mira, ahora mismo me estoy leyendo un libro esencial para todo el que quiera formarse en libertad financiera y se titula «El código del dinero» de Raimón Samsó. Él es un experto en el tema y tiene mucho escrito sobre esto. Aún no me lo he leído, pero otros libros que mi mentor me ha recomendado son «Supercoaching» también de Raimón Samsó y el mítico «Padre Rico, padre pobre» de Robert Kiyosaky.
¡Espero que te sean de gran utilidad! Porque sí, este tema es una losa que arrastramos desde hace siglos en nuestra sociedad y ya ha llegado la hora de «rebelarnos» 🙂
Genial que tengamos tantas cosas en común! Y por cierto, me han encantado las fotos de tu blog!
Un fuerte abrazo y hasta pronto Verónica!
Ay qué rapida! Cualquiera diría que estás en la otra punta del mundo! 🙂
Me apunto los libros, ¡gracias!
Me alegra que te gusten las fotos 🙂 Yo también dejé mi trabajo para crear uno adaptado a mi, y tan contenta!
Por mi próximo cumple estaba pensando en regalarme un retiro, podías venir a España a organizar alguno… Lo dejo caer… jejejeje 😉
Besos!
Jajajajja… ¿has visto? Soy como Speedy Gonzales desde Bali 🙂
Bueno, no siempre tengo la ocasión de contestar rápido, pero siempre que puedo, sin dudarlo, lo hago. Especialmente los días que publico nuevo post, porque para mí es importante que las personas que comentáis mis posts sintáis que estoy aquí «cerca».
Pues lo del retiro… ¡tomo nota! La verdad es que tengo MILES de ideas en la cabeza: organizar viajes en grupo, ofrecer fines de semana conmigo, encuentros tipo «retiro» como tu dices, meditaciones colectivas… ¡todo llegará! Ahora de momento, pronto sacaré un webinar (hablaré de la meditación también…) y no se si lo sabes, vuelvo a Barcelona en diciembre. Ahí empezará una nueva etapa, y al estar de nuevo en España, también me permitirá organizar más cosas ya desde allí.
Así que ya estaremos en contacto. Si recibes la newsletter tranqui, te irás enterando de todo.
Mil gracias por estar ahí, y me alegro que los libros te puedan ser de gran utilidad.
Un super abrazooooooooo!!!
¡Hola Verónica!
Yo tuve la suerte de leer hace tiempo «El código del dinero» que te dice Cintia y es un libro muy bueno. Es un long seller. Lo escribió hace ya años y sirve para día de hoy perfectamente.
Cualquier libro de Raimon Samsó está genial, pero ese es perfecto. Además, tanto el de «padre rico, padre pobre» y el de «retírate joven y rico» ambos de Robert Kiyosaki son muy buenos. Si te gusta escuchar mientras caminas, haces deporte, tareas de la casa… o cosas así, puedes encontrarlos en audiolibro en internet.
Un clásico es el de «Los secretos de la mente millonaria» de T. Harv Eker.
¡Espero que te sea de utilidad!
¡Hola Fernando!
¡Muchas gracias por tus aportaciones! El de «Los secretos de la mente millonaria» no lo tenía anotado, ¡así que me lo apunto!
Y ahora estoy pensando en otro clásico, que todavía no me he podido leer tampoco de Napoleón Hill «Piense y hágase rico».
Otro fuerte abrazo para tí compi!!
¡Hola Cintia!
¡Gracias a ti! ¡Me alegro que te haya sido de utilidad la aportación!
Más que de libertad financiera yo el de «Piense y hágase rico» lo metería dentro de la categoría desarrollo personal, bueno, más bien la biblia del desarrollo personal. jaja.
Sobre tema del dinero, también está «el hombre más rico de babilonia», pero de ese no te puedo decir que tal porque no lo he leído.
Un abrazo
Hola, mi ser de luz preferido!
Me declaro muy adicta a este tipo de posts, así que, en cuanto he visto que lo habías publicado, me ha faltado tiempo para curiosear! Jajaja.
Buff, me ha costado mucho encajar la cantidad de cositas que tenemos en común!! Brutal!! Entre ellas, pues, para que estemos en igualdad de condiciones, contarte que yo también soy de lágrima muy fácil, también tengo un hermano pequeño y soy muy muy friolera.
Pero, sin lugar a dudas, lo que más me ha encantado de este post es la naturalidad y autenticidad con la que te muestras, que, no es nuevo de ahora, pero quizá este sea el artículo en el que lo siento más evidente.
Yo también tengo pendiente escribir un post de este estilo, pero me reservo la ocasión para cuando llegue mi cumpleaños y así tener una cosita más que contar!! 🙂
Espero que Bali te esté recibiendo cómo te mereces y que estés saboreando la experiencia intensamente. ¡Estoy segura de que así está siendo!
Como siempre, te mando un abrazo de los grandes! Te adoro sin conocerte, linda!
Muchos besos y amor tanto para ti como para tus lectoras!
Me acabo de dar cuenta de que no te he hecho mi pregunta!! Y no me voy a quedar con las ganas!!
A día de hoy, ¿cuál sería tu mayor miedo? Quizá te parezca una pregunta muy personal… No te sientas obligada a responder, pero es algo que yo no suelo perder de vista y me gustaría saber si tú también te lo planteas de vez en cuando.
Abrazos mil!!
¡Hola Ali cariñete!
Me ha encantado eso de que soy tu ser de luz preferido… ¡es una de las cosas más bonitas que alguien me puede decir!
Pues sí, la verdad es que este tipo de posts son muy guays, primero para conectar con nuestra audiencia, y luego para variar la tipología de posts mostrando nuestra parte más personal y humana.
Estoy segura que coincidimos en muchas cosas, pero de todos modos, eso es lo de menos. Lo importante es la conexión que hay, la afinidad, el cariño… independientemente de en cuantas cosas coincidimos plenamente 😉
Sin duda alguna, te animo a que escribas un post similar. A tus lector@s les encantará, y ya te digo que yo también entraré a «chafardear» 🙂 Con todo el cariño, ya sabes.
Y la pregunta que me haces en el otro comentario acerca de cuál es mi mayor miedo… mmmmmm… déjame pensar. Honestamente no tengo ningún miedo que sea constante ni repetitivo, ni muy intenso o persistente. Si se soy sincera, así a bote pronto te respondería contundentemente que NO TENGO NINGÚN MIEDO. Pero eso no quiere decir que nunca, en algún momento determinado asome algún miedo la cabecilla por ahí.
Por ejemplo, a nivel económico, cuando veía que mis ahorros iban bajando y que no generaba ingresos, de vez en cuando afloraban algunos miedos ¿Y si se me acaba el dinero del todo? ¿Y si tardo más de lo previsto en empezar a generar ingresos con el blog y las cosas no salen del todo como yo espero? ¿Y si me tengo que volver a España?
Pero lo que yo hago es no dar poder a ese miedo. Lo miro, lo reconozco, sé que está ahí, pero no me engancho a él. Focalizo mi mente y mis esfuerzos en buscar maneras de conseguir dinero y en mantener mis pensamientos positivos. Y el Universo, casi por arte de magia, me va trayendo circunstancias a mi favor, y ese miedo cada vez pierde más fuerza… a veces vuelve el pensamiento, pero no le hago demasiado caso. Hasta que ese miedo ahora, es casi nulo. Ninguna noche me voy a dormir dándole las vueltas al coco por este tema.
Otro miedo puntual que puede surgir es el tema de la edad para tener hijos. Ya tengo 35 y supuestamente, acorde con lo que la sociedad dice: «ya va siendo hora», pero honestamente siento que todavía no ha llegado mi/nuestro momento. Tal vez dentro de medio año, un año o dos, lo será. Pero justamente ahora, que sigo viajando, que estoy en medio del programa de mentoring, que estoy a punto de regresar a Barcelona, que tengo mil proyectos que llevar a cabo, siento que esa no es mi prioridad.
Así pues, lo acepto y vuelvo al momento presente. Disfruto de lo que hago yo y no de lo que eso que todo el mundo dice que es «lo que debería ser». Me focalizo en pensar positivamente. Pienso que ser madre a los 36, 37 o 38 tampoco es ningún drama, no??? Y si por lo que sea, tener dos o tres hijos sintiera que fuera demasiado por lo que sea, pues a lo mejor tendré que «adaptarme» y «renunciar» a cosas, y «conformarme» con uno solo hijo. Pero no acepto de ninguna manera que el miedo me paralice y tomar decisiones influenciada por él.
Otro «miedo» que me ha estado acompañando todo el viaje era que mi abuela se muriera mientras yo estoy fuera. Tiene ya 84 años, tiene un poco de Alzheimer, a veces se cae de la cama, está hiper-mega-gorda… y sabemos que en cualquier momento algo le puede pasar. He tenido la mala pata de que otro abuelo y otra abuela muerieron estando yo de viaje, y ahora tenía la espinita de que no volviera a pasar lo mismo. Pero yo sabía que ese no es un motivo para dejar de hacer mi propia vida. Cuando le conté sobre mi viaje, ella se alegró mucho y me dijo que lo hiciera!! Que adelante, que ella estaría bien. Yo le dije que cuando volviera, quería verle y darle un fuerte abrazo…y ella dijo que SÍ, con la cabeza. Aquello fue lo que me dio paz y «su permiso». Siemrpe que pienso en ella le envío protección, amor y luz, y pido arriba que la cuiden como mínimo hasta que yo vuelva. A veces pienso en ella y salta la alarma del «miedo», pero una vez más… no le doy poder a esa idea. Y de momento, está la mar de divina!!! 🙂
No sé si me entiendes… Sinceramente los miedos no tienen poder en mi vida. No recuerdo el útimo día que me fui a dormir preocupada por algo!!! Gestiono bien el miedo, los pensamientos y las emociones para que no tengan poder en mi vida. Vuelvo al momento presente una y otra vez, medito, reconecto conmigo misma constantemente para no perderme en la mente, «en los deberías», en lo que la sociedad estipula… Y eso me da una paz enorme con mis decisiones y conmigo misma!!!
Insisto, no es que no tenga miedo (una calle muy oscura, un tipo de pintas raras, un conductor loco de autobús, una alerta de tsunami mientras viajo…) todo eso son situaciones cotidianas que me pueden provocar miedo, pero los supero viviendo en el momento presente y controlando la mente.
Así que aquí tienes mi respuesta!!!!
Pregunta siempre que quieras! Por mi, no hay problema en responder,si eso puedo ayudar a otra persona a ver luz en ciertos temas. 🙂
Un abrazo enorme linda!!! Yo también te adoro sin conocerte!!
Pero pronto le pondremos remedio 😉
Que seas muy muy feliz… tan ASQUEROSAMENTE FELIZ como soy yooo!! <3
Hola guapísima!
He disfrutado como una enana leyendo tu comentario!
Me ha encantado (con todas las letras) la actitud que mantienes frente al miedo. Estoy totalmente contigo en que no debemos alimentar el poder de cualquier sensación (como el miedo en este caso) que pueda limitarnos a la hora de disfrutar de nuestra vida.
Creo que es muy oportuno recordar que, en centenares de ocasiones, no podemos elegir las cosas que nos pasan, pero sí la actitud con la que queremos superarlas.
Gracias por compartir la historia de tu abuela, me parece algo muy personal y te agradezco mucho que hayas querido compartirlo aquí. Me parece un muy buen motivo para tener «miedo».
Además, me he sentido muy identificada con tus palabras porque uno de mis abuelos vive en Extremadura, se está haciendo mayor y reconozco que llevo mal el estar «tan lejos» físicamente de él. Lo pongo entre comillas porque esto de la distancia y la cercanía me parece algo muy relativo.
Respecto a lo de ser madre, también es algo muy personal. Tengo una amiga que ha decidido embaucarse en la gran aventura que es la maternidad a los 39 y no ha pasado absolutamente nada.
Como dices, lo primordial es que des ese paso cuando tú sientas que es el momento de hacerlo porque, bien seguro, ese será el mejor momento.
Por cierto, ¿qué debo hacer para que me tengas en cuenta para compartir un viaje contigo el año que viene? Lo he leído en el apartado de los servicios que ofreces y la verdad es que me motiva mucho la idea!!
Un abrazo bien cariñoso y mucho amor para ti!!
Ali
Hola preciosa!!
Me alegro mucho que mis respuestas acerca del miedo te hayan servido para algo. Básicamente todo queda resumido en la idea de que no debemos darle poder al miedo, y que controlando los pensamientos de miedo cuando intentan «filtrarse» por nuestra mente es lo que nos hace que podamos vivir nuestra vida con más armonía y plenitud.
Que bueno que te interese el tema de viajar conmigo!! Ya te he apuntado en la lista de personas interesadas 😉 De momento son ya 6 personas las que han mostrado interés… no ta mal!! Como la idea es organizarlo para el año que viene, aún falta un poquito. Cuando me ponga con el tema, vuelvo a contactar con vosotros… pero me hace mucha ilusión que algunas personas se animen porque creo que puede ser un viaje muy muy muy especial, transformador y enriquecedor!!!
Un abrazo enorme linda!! Seguimos en contacto!!
Reketemuaaaasssssss!!
Hola Cintia,
recién te descubro tras la recomendación de la gran Hana Kanjaa.
Quiero felicitarte por la valentía de mostrarte como eres. A lo mejor no te das cuenta pero para decir muchas de las cosas que has puesto en este post hay que ser muy valiente.
Yo comparto muchas de ellas pero en un entorno más «formal» no se pueden/deben grita a los cuatro vientos como haces tú.
Últimamente yo solita me estoy cortando las alas y me has hecho reflexionar, hay que sincerarse más y no pensar en el que dirán. Gracias por esta enseñanza tuya de lunes!!
P.D. Como te he dicho soy nueva y justo me registré en la newletter y me encantaría leer los 7 errores de novata a evitar. El enlace no funciona. ¿Puedes comprobarlo o reenviarme la guía? Muchas gracias!
Tened un buen día.
¡Hola Séfora!
No sabes cuánto me alegro de tenerte por aquí, bienvenida al blog!!! Y me alegro un montón de que me hayas descubierto gracias a Hana. Sí… es muy grande! Una mujer excepcional.
Entiendo perfectamente lo que dices de que en entornos «formales» hay ciertas cosas que no podemos decir. De hecho, por ahí hemos pasado todos en un momento u otro de nuestras vidas. Yo, años atrás, también le daba mucha más importancia «al qué dirán», hasta que me di cuenta que eso era como vivir en una cárcel de la cuál, tan solo nosotras mismos somos las carceleras. Y empecé a rebelarme. ¿Y qué pasa si digo lo que pienso? ¿Y qué pasa si lo que digo no le gusta a alguien? ¿Acaso tengo que gustar a todo el mundo? Y reflexionando… te das cuenta de que tienes mucho que ganar, y poco que perder.
Así que cada vez soy más libre, y más honesta, no solo conmigo misma, sino también con los demás. A veces, decir algo da miedo, sí…a mi también me pasa todavía. Pero la clave está en irse atreviendo cada día un poquito más 🙂 Tranquila, estoy segura que tú también lo harás si de verdad te lo propones 😉
Me alegro mucho si algo de lo que hoy he compartido te ha inspirado, o se ha convertido en una enseñanza de lunes!! Gracias a ti, por sacarme una sonrisa…
Decirte que he provado de descargar el enlace de la guía y a mi no me ha dado ningún problema. Es raro, porque se está suscribiendo bastante gente, y no acostumbra a dar problemas. Pero no te preocupues, ahora mismo lo solucionamos.
Esta mañana he visto tu mail (disculpa, que no te he podido contestar aún), así que te contesto ahí mismo. ok?
Espero que la guía te sea de gran utilidad!!
Cualquier cosa me lo dices, de acuerdo?
Un fuerte abrazo Séfora!! (Por cierto, tienes un nombre precioso! Y lo digo honestamente, me encanta 🙂 )
Muchas gracias por tu rápida respuesta y me alegro que te guste mi nombre. Deja huella 😉
Deseando tenerte aquí en barcelona y seguirte en tus proyectos recién encontrados.
Un abrazo.
Hola Cintia!!
Pues encantada es poco, como tengo la cabeza aún en mil sitios, no sé si te saludé antes, pero es que además aquí en este post he encontrado que somos almas afines, pero que muy afines. Casi todo lo escrito me define y mientras te leo mi tercer chakra está de un relajado que me dan ganas de irme «pallí» y darte un abrazo -pero de los de verdad eh? De de veinte segundos para arriba jejejej. Espero que eso ocurra algún día, porque de lo que estoy segura es de que todos los compadres virtuales acabamos juntándonos en algún sitio, es así, es cuestión de vibración. Pues nada que sigas siendo FELIZ A LO BESTIA, (yo también lo soy a ratos porque me empeño en quedarme en sitios donde no lo son tanto, pero esa es otra historia) y que GRACIAS por ser como eres ?. Un abrazo
¡Hola Erika!
Wowwwww, mil gracias por tu precioso y sincero mensaje… ¡me ha llegado al alma! Agradezco muchísimo la espontaneidad con la que me has escrito, porque sin duda alguna, me ha llegado 🙂
Está claro que somos almas afines, lo noto por la vibración. Y no cabe decir que a mi también me encantará darte un abrazo enorme (bien apretujao y largo!!) cuando tengamos la ocasión de conocernos en persona. POr cierto, ¿de dónde eres?
Lo que dices de que eres feliz a ratos porque te empezas en quedarte en sitios donde no lo son tanto… pues nada… simplemente animarte a que reúnas el coraje y la valentía «de mover ficha» y apostar por tu felicidad sin posponerlo más!! Ya sabes que si tú no cambias y tomas decisiones, todo seguirá igual. Pero también creo que todo llega en el momento que debe llegar… así que mantente alerta a las señales;-)
Te mando un abrazo inmenso, y como no… ¡te doy la bienvenida al blog!! Un placer enorme para mi tenerte por aquí.
¡Hasta pronto linda!
Cintia,
Una vez más es un placer leerte, he descubierto un montón de cosas que me hacen sentir más conectado a vos, sin embargo no tenemos mucho en común salvo la idea de ayudar e inspirar a las personas y las nuevas generaciones entre otras.
Un Abrazo!!
Carlos
¡Hola Carlos!
Un placer enorme tenerte por aquí y que sigamos conociéndonos un poquito más. Sin duda alguna, creo que lo importante no es en cuantas cosas nos parecemos sino en la afinidad y la conexión que se establece cada vez que nos leemos.
Te mando un fuerte abrazo y te deseo mucho éxito en tu blog para que puedas seguir inspirando a muchas personas!!
Feliz día Carlos!
Hola Cintia!
Me encanta tu blog, hace ya tiempo que te leo y digo…venga va, voy a saludar.
La verdad es que me das envidia sana y me inspiras mucho. Yo ahora estoy en mis 32 con una necesidad enorme de hacer cambios y no saber por donde por empezar, un momento de estancamiento gordo y de saber que tienes que hacer algo pero no saber el qué.
Nos veremos en futuros comentarios, sigue con tu blog que lo estás haciendo muy bien.
PD: Pondría una foto para que supieras con quien hablas pero es que no tengo ni idea..
Hola Is!! ¿Cuál es tu nombre?
Primero de todo, mil gracias por «mostrarte» y haberme dado el placer de «conocerte», o al menos, de haber intercambiado nuestras primeras palabras. No te preocupes por no haberlo hecho antes… las cosas fluyen como fluyen.
Entiendo perfectamente a qué te refieres!! No se si habrás leído mi historia, pero mi crisis también fue a los 32 y eso que hablas de estancamiento y de no saber por donde empezar me suena…. Tómate tu tiempo para SENTIR y escuchar que es lo que tu alma te dice. Muchas veces queremos encontrar las respuestas pero no paramos ni un minuto, ni nos damos el tiempo necesario para reflexionar. Justo para eso pienso yo que los años sabáticos son tan decisivos, para sentir que queremos hacer con nuestras vidas y dejar de ir a la deriva.
Te dejo un post que creo que puede ayudar: https://www.cintiasloveinaction.com/encontrar-respuesta-quien-soy-yo-ano-sabatico/
Si quieres enviarme una foto, me encantará! Puedes hacerlo a mi mail cintia.castello@gmail.com Por aquí desafortunadamente, diría que no es posible…
Y claro que sí, me encantará verte en futuros comentarios. Espero poder seguir compartiendo mucho valor contigo y que lo que vaya compartiendo te inspire y te sea de gran utilidad!!
Un fuerte abrazo y hasta pronto!!
¡Qué pasada Cintia! Me he sentido muy identificado con muchas de las cosas que comentas sobre ti.
Yo tampoco miro la tele, no me gusta seguir la política y no entiendo a la gente que se queja de la crisis en vez de hacer algo para vivir mejor.
Para mi la libertad es mi propósito de vida, una libertad tranquila y relajada, no necesito más. Y lo siento, ¡pero de felicidad seguro que no me ganas! ;P
Eso sí, lo de bailar salsa te lo dejo a ti… jaja
¡Hola Jordi!
Mil gracias por tu comentario!! Me ha encantado saber que nos parecemos en tantas cosas… es genial ir conociendo a las personas y ver cuantas cosas tenemos en común y no sabíamos.
Lo de la «libertad como propósito de vida» y «libertad tranquila y relajada» me ha encantado… y también me siento muy identificada con ello. De hecho creo que una vida rápida, acelerada y sin propósito… nada tiene que ver con la libertad. Libertad es también paz y bienestar.
Jajajaj, vamos a tener que sacar un «felicímetro» y tomar unas métricas con Felicidad-Analytics!!! Pues no sabes cuanto me alegro que así sea!! La verdad es que hoy en día pocas personas dicen con la boca bien abierta y con todo el orgullo del mundo… SOY FELIZ!!
Un fuerte abrazo y hasta pronto compi!
Hola Cintia.
Gracias una vez más por tu generosidad. Siento tu sinceridad y tu entrega. Siempre me has conmovido con tus post. Ya sabes, al primero que leí, caí rendida!! por fin sentí que no estaba sola. Me has inspirado mucho siempre.
Pero esta vez hay algo que me ha removido especialmente, creándome una duda.
No es que me haya sorprendido algo de tu vida. Si que me ha resultado curioso y no sabía, es lo de tus años de Erasmus y el voluntariado en Etiopia. Me parece realmente envidiable.
Lo que me sugiere en general tu descripción es la imagen de una niña feliz, con una familia unida. Y un carácter super positivo desde siempre. Son los ingredientes perfectos para el éxito.
Lo que me ha surgido es la congoja de sentir lo importante que son unas buenas raíces para crecer. Muchas veces pienso que hay personas avocadas al fracaso por naturaleza, no sólo por las circunstancias geográficas en que les haya tocado nacer, sino por herencia genética, carencias de todo tipo, infancias frías y difíciles… en fin, mi pregunta sería, cual es tu reflexión al respecto.
Gracias por alumbrarnos Cintia. Un abrazo enorme
¡Hola Reyes! Pero bueno… ¡qué ilusión verte por los comentarios!
Agradezco infinitamente tus preciosas palabras porque sé que también las dices de corazón, y no sabes que feliz me hace que así sea. Me alegro muchisimo que conectaras tanto con mi mensaje desde el primer momento y poder seguir inspirándote semana tras semana. Como yo siempre digo, ¡esto no ha hecho más que empezar! 😉
Respecto a lo que me comentas del post, decirte que sí, es verdad que fui una niña feliz y querida pero en respuesta a tu pregunta, NO considero que ese sea un factor decisivo totalmente. Te cuento. Obviamente, unas circunstancias siempre son más propicias que otras para el éxito, el bienestar, o llámale como quieras. Esas circunstancias pueden ayudarte o obstaculizarte un poco más en tu camino, pero yo no creo que nuestro éxito dependa en última instancia del entorno o de nuestra historia, sino de la actitud con la que nos movemos ante la vida. Es decir, no creo que ningún hecho que ocurra pueda servir para sentenciar nada.
Por ejemplo, Tonny Robbins hablaba de la historia de dos hermanos, los cuales su padre era alcoholico, tomaba drogas, era violento y delinquía a menudo en tiendas donde vendían alcohol. Finalmente le metieron en la cárcel. Ese hombre tenía dos hijos, los dos crecieron juntos «mamando» la misma situación, pero sin embargo, ambos eligieron vidas muy diferentes. Uno de ellos siguió exactamente el mismo camino de su padre y fue a parar a la cárcel también. Cuando le preguntaron: «Por qué tu vida ha tomado este camino?» él respondió: «Qué más podía haber llegado a ser yo, teniendo un padre como aquél?». A diferencia de él, su hermano era una persona muy feliz, formó una familia, era sano, se cuidaba y hacía deporte, trabajaba de algo que fuera útil a la sociedad porque sentía que quería ayudar y devolver algo de todo lo que él había visto y aprendido. En una ocasión, le hicieron la misma pregunta que a su hermano Y él respondió lo mismo: Qué más podía haber llegado a ser yo, teniendo un padre como aquél?»
Ambos crecieron con la misma situación, pero eligieron diferentes caminos. El primero quería ser igual que su padre, y el segundo, elegir una vida que le hiciera feliz, diferente a la que había llevado su padre.
Esto demuestra como a menudo nos quedamos atascados en la idea de que los sucesos que nos han pasado controlan nuestra vida y llegamos a creernos que nuestro entorno nos moldea para ser quienes somos hoy. Pero eso no es absolutamente cierto, lo que determina nuestras vidas no son las cosas que nos han pasado sino nuestras creencias. Párate a pensar por un momento… ¿todas las personas que han crecido con amor son felices y se sienten super realizadas? No. Hay quien tiene dinero, oportunidades, estudios y tampoco lo es.
Me declaro una super fan de las historias de superación personal y alucinarías la de historias que hay por ahí dignas de sacarse el sombrero. Personas discapacitadas que han subido al Everest, que viajan solas por el mundo, personas que han sido abusadas sexualmente y han tenido infancias muy duras y han acabado escribiendo libros y dando conferencias para ayudar a otros, personas que pasaron años en la cárcel recibiendo maltratos, que han vivido guerras y verdaderas penúrias… y han llegado a crecer interiormente y hacer algo por el mundo. Eso demuestra que es la actitud y las creencias que desarrollamos las que marcaran nuestro destino, no lo que nos haya sucedido.
Te dejo un video de una historia, porque me dejó FLIPADA. Es un chico sin pies y sin brazos… hay que oirle hablar y se te pone la piel de gallina. Historias como esta son las que me ayudan a creer que somos dioses, que podemos transformar nuestras vidas, que nuestro pasado no nos define y que no valen excusas para quedarse atascados en el papel de víctimas!!! (Es el puto egooo!!! Nada más) A la que muere el ego, nace la libertad, se ve la luz y la vida de cualquiera se transforma. NO importa lo dura que hayan sido las circunstancias anteriores. Se puedeeeeeeee!
De esto quiero escribir un post algun día… para darnos cuenta que quejarse no sirve de nada. Mejor inspirarnos de otros que se han superado e intentar llegar lejos nosotros también!!
Ahi va el video: UN GRAN EJEMPLO DE VIDA: https://www.youtube.com/watch?v=zAMbk6_uLNI
Me encantaría que lo veas (son 5 minutos…) y luego me digas en que te ha ayudado o qué reflexiones te han venido a la mente… 🙂
Pues nada, espero haber respondido a tu pregunta y haberte ayudado un poco.
Un fuerte abrazo con todo mi cariño… y espero verte pronto por aquí, que me ha hecho mucha ilu tu comentario 🙂
Muaaaaaaaaaaaaaa!!
Un fuerte abrazo!!!
Hola,
con tu permiso recojo tu gran idea de esta entrada y ya estoy preparando para el 9 de noviembre una entrada como esta.
¡Me ha encantado!
Nos ha permitido conectarnos contigo aún más.
Ten un buen día.
Buenas!
Estoy recién suscrito a tu blog, descubierto hoy, y con ganas de ir leyendolo poco a poco, principalmente porque estoy también en una etapa de mi vida en la que se abren nuevas oportunidades, y tengo que tomar decisiones, y preparar el terreno. Conocer las experiencias de otras personas siempre es enriquecedor.
Llevo cerca de cinco años trabajando y viviendo en China, y dejo mi empresa en poco más de una semana, y tendré que empezar a bascarme la vida 🙂
Por ahora, tan solo quiero comentarte que, al menos, ya somos dos las personas que han cursado dos programas Erasmus. En mi caso, fueron República Checa y Finlandia.
nada más después de este «hola» introductorio. Seguiré leyéndote poco a poco.
Saludos!
Hola Segis,
¿Cómo estás?
Soy María Lodoso, asistente virtual de Cintia Castelló; encantada de saludarte!
Primero de todo Cintia te pide disculpas por no haberte contestado en su momento; Cintia ha estado durante bastante tiempo focalizada en la creación del nuevo proyecto de su marca personal «Cintia Castelló» y en el lanzamiento de su libro «Sí a la verdad»; por todo ello no ha podido responder a vuestros comentarios.
Muchas gracias por compartir con nosotros tus sensaciones; esperamos que el blog de Cintia te sirva de inspiración-:)
Aprovecho también este mail para comentarte que la nueva web de Cintia estará lista muy pronto! el 14 de enero; así que nos encantaría que te pasaras y le echaras un vistazo! http://www.cintiacastello.com
Gracias por escribirnos y desearte unas bonitas fiestas y que el 2019 venga cargado de mucho amor!
Un abrazo enorme!
María Lodoso
Asistente Virtual de Cintia Castelló