El motivo por el cual cuando ganaba 1600 euros trabajando como maestra y, aun así, no sabía como ahorrar dinero se define en tres palabras: era una ignorante.
Ignorante, financieramente hablando.
Me gastaba mi sueldo casi íntegramente en cosas que yo en aquél entonces consideraba importantes, o consideraba que necesitaba: un piso de alquiler para mí sola, comprarme ropa, zapatos y complementos cada dos por tres, comprar unos cojines más bonitos para el sofá o una cortina nueva que conjuntara mejor con la colcha de la habitación, hacer salidas con mis amigas constantemente… y luego decía “que no tenía dinero”. Siempre llegaba justa a final de mes y no podía viajar tanto como a mí me gustaba (entre muchas otras renuncias que debía “pagar” debido a mi inconsciencia)
¿Te suena de algo todo esto?
Seguro que sí, porque esto es el pan de cada día en nuestra sociedad. Y sé que eso también te está pasando a ti, independientemente del sueldo que tengas o la profesión a que te dediques.
Lo sabes. Tú también haces una gestión horrible de tu dinero debido a la falta de conocimientos sobre educación financiera.
A menudo llegas a final de mes con números rojos.
Pagas con tarjeta de crédito y al mes siguiente llegan las sorpresas.
Ahorras una miseria, porque la mayor parte de tus ingresos se te van en el día a día.
Te pasan el recibo de un seguro anual y como no lo tenías previsto tienes que hacer malabares para realizar el pago.
Cobras la paga doble, y se esfuma en pocos días…
Esto te pasa porque no tienes ni puñetera idea de dónde están los límites de gasto de las cosas de consumes, y luego “te pillas los dedos” (al igual que me los pillaba yo).
Te imaginas que tuvieras claro:
¿Cuánto es lo máximo que deberías gastarte en las necesidades básicas?
¿Cuál sería el precio máximo que deberías pagar por un alquiler o una vivienda?
¿Cuál sería el límite de dinero que deberías gastar en ocio y entretenimiento?
¿Cuánta cantidad y dónde deberías meter una parte de tus ingresos para que te generaran más ingresos automáticamente?
Teniendo claros los porcentajes de gasto en relación a tu nivel de ingresos, las cosas te irían mucho mejor, pues te moverías dentro de un marco seguro donde “no te la estarías jugando” nunca y vivirías con mucha más calidad de vida.
Y esto es lo que te contaré hoy.
Por suerte, en mi caso, disponer de esta información, me ayudó a cambiar de chip enormemente y me ayudó a darme cuenta que aún debía aprender mucho sobre como ahorrar dinero y como organizar mi vida para generar riqueza.
Meterme en el mundo del blogging y el emprendimiento fue la clave total. Los empresarios y emprendedores son las personas que mejor saben las reglas del dinero y como funciona el mundo hoy. Ellos tienen la mentalidad necesaria para construir una vida grande, dejar de ser esclavos del dinero y generar infinita abundancia.
Los que entienden esas reglas y juegan bien, ganan, son libres y no tienen problemas de dinero.
Y los que no entienden las reglas del juego, acaban convirtiéndose en esclavos del sistema, viviendo vidas mediocres y son pobres para toda la vida.
Yo ya me harté de vivir siempre preocupada por el dinero, ¡así que decidí cambiar las reglas del juego!
Me pregunté a mi misma… ¿Qué es lo que tengo que hacer para ganar mucho dinero, aportar más valor al mundo, tener más tiempo para mí y ser más libre?
Y la vida se encargó de ponerme delante justo lo que necesitaba. Empecé a leer sobre libertad financiera, sobre emprendimiento y negocios online, sobre como crear un sistema que trabaje para ti (en vez de trabajar tú para el sistema)… 😉
Encontré información valiosísima, ¡minas de oro que son capaces de transformar tu vida verdaderamente!
¡ATENCIÓN!
¡Estás a punto de conocer algo que puede revolucionar tu vida! al igual que ya ha transformado la vida de millones de personas en todo el mundo, (y está transformando la mía)
Te voy a contar como funciona el “El sistema de las 6 jarras de dinero para generar riqueza” de T. Harv Eker. Se trata de un sistema que te ayudará a ahorrar dinero y aprender a gestionarlo mejor para que logres alcanzar la libertad financiera, ¡incluso llegar a ser rica algún día!
¿Cómo ahorrar dinero, cuando no sabes de dónde sacarlo?
Lo primero que tienes que tener en cuenta es que no tienes suficiente dinero porque vives por encima de tus posibilidades, o dicho de otra manera: gastas más de lo que puedes.
Para poder ahorrar dinero, hace falta que te guardes una parte de tus ingresos. Pero si te lo gastas todo, obviamente, no tienes margen de ahorro y no puedes invertir dinero, para que te genere más dinero aún.
La clave está básicamente en que aprendas a gastar e invertir tu dinero mejor, lo cual implica un cambio de mentalidad y de tu estilo de vida.
Y esto segundo es importantísimo: CAMBIAR TU ESTILO DE VIDA.
Si pretendes seguir igual que siempre y no quieres renunciar a nada, ¡olvídate de cambiar tu vida! Obvio, ¿no?
Debes ser consciente que la sociedad en que vivimos nos impulsa al consumismo masivo y deliberado, y a comprar cosas que realmente no necesitamos creándonos necesidades nuevas constantemente.
Que si ahora el I-Phone nuevo. Que si ahora una Tablet con pantalla de resina. Que si ahora la Go-Pro modelo Profesional. Que si ahora la Termomix. Y suma y sigue.
Ser víctima de un sistema consumista como el nuestro, te lleva a confundir lo que son las necesidades básicas de las que no lo son. Por ello, muchas de las cosas que ahora compras piensas que son imprescindibles, cuando en realidad, si no las tuvieras, no pasaría absolutamente nada.
El resultado es que ese euro que has invertido en ese producto, es un euro menos que tienes ahorrado. Un euro menos que estás invirtiendo en otras cosas más importantes.
¿Eres consciente de la fortuna que se te escapa?
¿Te das cuenta que dejas de ahorrar mucho dinero por tener la necesidad de comprar tantas cosas inútiles?
Sí que tienes dinero. No digas que no.
Es un error pensar que no tienes dinero cuando tienes bisutería en casa, un ordenador, un coche, almuerzas cada día un croissant y un café con leche, vas al gimnasio, tienes un montón de DVD’s con tus series favoritas, unos zapatos conjuntados con el bolso, unas gafas de sol, unas Nike y un tatoo.
Tienes dinero, pero muy mal gestionado.
La clave está en que te preguntes: ¿En qué invierto yo mi dinero? ¿Cuáles son mis prioridades? ¿Qué hábitos tengo y hacen que gaste en ellos todo mi dinero?
Si te das cuenta, todo lo que haces (o no haces) es debido a los hábitos que tienes.
Eres quien eres, y te has convertido en quien te has convertido, gracias a los hábitos que has creado.
Por ejemplo, si a lo largo de tu vida has desarrollado el hábito de la lectura, de hacer yoga, de comer sano y en casa o de no dejar las cosas importantes para más tarde, eso te ha ayudado a ser la persona que ahora eres. Si no tuvieras esos hábitos, serías otra persona diferente.
Pues con tus hábitos financieros, pasa igual.
No es lo mismo…
- Meter cada día 1 euro en una hucha
- Comparar precios de las cosas antes de comprar
- Tomarte una cervecita cada día
- Pagar con tarjeta de crédito
- Pedir prestado dinero a tus amigos
- Pensar si necesitas algo antes de comprarlo
- Ir a la peluquería cada quince días
- Tirar algo cuando se rompe, en vez de intentar repararlo
Que no hacer nada de esto.
No es lo mismo meter un euro cada día en la hucha que no meterlo, al igual que no es lo mismo que siempre vayas pidiendo dinero prestado a que por norma no lo hagas e intentes gastar solo lo que tienes.
Todos estos hábitos han creado tu vida actual y marcan una gran diferencia en tu bolsillo, dependiendo de si los tienes o no.
Así pues, si lo que quieres es transformar tu vida y dejar de preocuparte por el dinero, tienes que empezar por transformar tus hábitos.
Básicamente debes tener en cuenta estos cuatro puntos:
- Incrementar tus ingresos
- Incrementar tus ahorros
- Incrementar el rendimiento de tus inversiones
- Reducir tus gastos y simplificar tu nivel de vida.
¿Y cómo puedes hacerlo?
Pronto lo descubrirás.
¿Quién es T Harv Eker?
Tal vez te estarás preguntando quién es este tipo del cuál te estoy hablando.
Pues bien, T Harv Eker es el autor del bestseller “Los secretos de la mente millonaria”, conferenciante, empresario y orador motivacional. Es conocido por sus teorías sobre la riqueza, la mente millonaria y las actitudes mentales que hacen que una persona se convierta rica.
Eker nació en Toronto, Canadá, pero se trasladó a vivir a los Estados Unidos. Su espíritu emprendedor le llevó a crear más de una docena de empresas, pero no tuvo demasiado éxito, hasta que montó una tienda pionera en fitness. De ese negocio acabó montando una cadena de tiendas que le llevaron a convertirse en millonario, aunque acabó perdiendo su fortuna debido a su mala gestión.
Eker empezó a analizar las relaciones que la gente rica tenía con su dinero, lo cual le llevó a desarrollar varias teorías sobre la riqueza y la mente millonaria de las cuales habla en sus libros y conferencias.
Su teoría afirma que cada persona posee un “modelo financiero” o “guión interno” que marca nuestra relación con el dinero, y que cambiando ese modelo, podemos cambiar nuestra habilidad para acumular riqueza.
Principios de riqueza
Eker en su libro “Los secretos de la mente millonaria” nos explica una serie de principios de riqueza que considero muy importante que conozcas.
Él habla de “ricos” y “pobres”, no como una forma de discriminación hacia los que tienen menos dinero, sino como una forma de distinguir acerca de la gestión que unos y otros hacen del dinero.
Leyendo libros como este, y muchos otros de la misma temática, me he dado cuenta de muchas de las creencias limitantes que yo también tenía sobre el dinero y sobre los ricos.
Debo reconocer que yo también tenía antes muchos prejuicios sobre la gente rica, llevándome a generalizar que tenían dinero “porque tenían más suerte”, “que ganaban dinero sin hacer esfuerzo”, “que a todos les gusta vivir ostentosamente”, “que en general son fríos y poco solidarios”, “que no les importa los problemas del planeta”, etc.
Y eso me hacía un flaco favor a mí misma, si lo que quería era vivir con más abundancia. “Mirar mal” a alguien porque tiene dinero, no es precisamente lo mejor para atraer el dinero a tu vida.
También es cierto que hay ricos y ricos. Ricos honestos, y ricos no honestos. Ricos que aportan gran parte de su fortuna a ayudar al mundo y causas benéficas y ricos que se lo gastan en otros asuntos menos éticos.
Pero no… ¡no todos los ricos son como Donald Trump! (¡por suerte!)
En cualquier caso, he comprendido que la mayor parte de los ricos, no tienen dinero porque hayan nacido con esa suerte, sino porque ellos desarrollaron una mentalidad diferente, se esforzaron, arriesgaron y trabajaron. Y ese esfuerzo constante y determinación, les llevó a lograr eso que muy pocos logran alcanzar.
Principios de riqueza
Algunos de los principios de riqueza que Eker menciona en el libro, son los siguientes:
Tus ingresos pueden crecer únicamente hasta donde crezcas tú.
Si quieres cambiar los frutos, primero debes cambiar las raíces. Si quieres cambiar lo visible, antes deberás cambiar lo invisible.
El dinero es un resultado, la riqueza es un resultado, la salud es un resultado, la enfermedad es un resultado. Vivimos en un mundo de causas y efectos.
Los pensamientos llevan a los sentimientos, los sentimientos llevan a las acciones, las acciones llevan a los resultados.
Si tu motivación para adquirir dinero o éxito procede de emociones negativas como la ira o la necesidad de demostrar tu valía, el dinero nunca te traerá felicidad.
El único modo de cambiar de forma permanente la temperatura de la habitación es programar de nuevo el termostato. De la misma manera, el único modo de cambiar tu nivel de prosperidad económica «de forma permanente» es reprogramar de nuevo tu termostato económico.
Ser consciente es observar tus pensamientos y tus acciones de modo que en el momento actual puedas vivir eligiendo verdaderamente, en lugar de ser dirigido por programaciones del pasado.
Puedes adoptar las actitudes que contribuirán a tu felicidad y a tu prosperidad en lugar de caer en actitudes que no ayudan a ello.
Si no estás completa, total y verdaderamente comprometido a crear riqueza, lo más probable es que no lo consigas.
Los ricos ven oportunidades. Los pobres, obstáculos. Los ricos ven crecimiento potencial. Los pobres, pérdida potencial. Los ricos se centran en las recompensas. Los pobres, los riesgos.
Allí donde va la atención, fluye la energía y aparecen los resultados.
Hasta que demuestres que sabes manejar lo que tienes, ¡no obtendrás más!
El hábito de administrar tu dinero es más importante que la cantidad.
La gente rica ve cada dólar como una «semilla» que puede plantarse para ganar cien dólares más, que después se pueden sembrar de nuevo para ganar mil más.
¿Cuál es tu termostato de riqueza?
¿Empiezas a darte cuenta que el dinero depende más de tu mentalidad y de la gestión del mismo, que de la cantidad que dispongas?
Archivos de riqueza: Los secretos de la gente rica
Además de los principios de riqueza, Eker habla de 17 formas de pensar y actuar de la gente rica, distintas de la gente pobre y de clase media.
Es lo que él llama: archivos de riqueza.
Y son los siguientes:
Archivo de riqueza nº 1
La gente rica piensa: “Yo creo mi vida”.
La gente pobre piensa: “La vida es algo que sucede”.
Archivo de riqueza nº 2
La gente rica juega al juego del dinero para ganar.
La gente pobre juega al juego del dinero para no perder.
Archivo de riqueza nº 3
La gente rica se compromete a ser rica.
La gente pobre desearía ser rica.
Archivo de riqueza nº 4
La gente rica piensa en grande.
La gente pobre piensa en pequeño.
Archivo de riqueza nº 5
La gente rica se centra en las oportunidades.
La gente pobre se centra en los obstáculos.
Archivo de riqueza nº 6
La gente rica admira a otra gente rica y próspera.
La gente pobre le molesta la gente rica y próspera.
Archivo de riqueza nº 7
La gente rica se relaciona con personas positivas y prósperas.
La gente pobre se relaciona con personas negativas y sin éxito.
Archivo de riqueza nº 8
La gente rica está dispuesta a promocionarse ella misma.
La gente pobre piensa de forma negativa en lo referente a la venta y la promoción.
Archivo de riqueza nº 9
La gente rica es más grande que sus problemas.
La gente pobre es más pequeña que sus problemas.
Archivo de riqueza nº 10
Los ricos son excelentes receptores.
Los pobres son malos receptores.
Archivo de riqueza nº 11
Los ricos eligen que se les pague según los resultados.
Los pobres eligen que se les pague según el tiempo empleado.
Archivo de riqueza nº 12
Los ricos piensan: “Las dos cosas”.
Los pobres piensan: “O esto o lo otro”.
Archivo de riqueza nº 13
Los ricos se centran en su fortuna neta.
Los pobres se centran en lo que ganan con su trabajo.
Archivo de riqueza nº 14
La gente rica administra bien su dinero.
La gente pobre administra mal su dinero.
Archivo de riqueza nº 15
Los ricos hacen que su dinero trabaje mucho para ellos.
Los pobres trabajan mucho por su dinero.
Archivo de riqueza nº 16
Los ricos actúan a pesar del miedo.
Los pobres dejan que el miedo los detenga.
Archivo de riqueza nº 17
Los ricos aprenden y crecen constantemente.
Los pobres piensan que ya lo saben.
Algo que me parece que debe quedar muy claro es que los ricos lo son porque saben gestionar bien su dinero y no lo malgastan.
Me llamó especialmente el caso de Warren Buffet, el tercer hombre más rico del mundo en el año 2016, cuando leía que cuando tuvo a su primer hijo, convirtió un tocador en un moisés y cuando tuvo su segundo hijo alguien le prestó la cuna.
Y quizás lo más sorprendente de todo, es que condujo su coche Volkswagen durante muchos años hasta que su mujer le compró un Cadillac nuevo, pues ella pensaba “que era mejor para su imagen”. Del mismo modo, vivía en la misma casa que había comprado más de 50 años atrás por apenas 31,500 $.
¿Acaso no tenía dinero para comprar una cuna nueva, un coche nuevo o una casa nueva mucho más lujosa? Está claro que sí.
Ya veis por donde va la cosa…
El sistema de los 6 tarros para generar riqueza
Pues bien, una vez te he contado cuales son los secretos de la mente millonaria, ya estás preparada para dar un paso más.
La pregunta del millón es:
¿Cómo narices gestionan su dinero los ricos?
¿Qué porcentajes destinan para cada cosa?
Pues la mayoría, lo hacen a través del sistema de los 6 tarros (The 6 jars sytem), y consiste en lo siguiente:
Repartir tu dinero en 6 cuentas, con diferentes porcentajes, para diferentes propósitos.
55%: CUENTA DE NECESIDADES BÁSICAS (NEC)
Esta cuenta está destinada para controlar tus gastos diarios y facturas.
Incluiría los gastos de comida, ropa, alquiler o hipoteca de tu casa, facturas de agua, luz, teléfono, internet, impuestos, seguros de hogar, seguros de salud o accidente, material escolar de tus hijos, transporte, gasolina, peajes, productos para el hogar, mantenimiento de tu mascota, etc.
Básicamente incluye todo lo que necesitas para vivir, las necesidades.
Para controlar tus gastos diarios, sería conveniente que los vayas registrando. No hace falta que registres hasta el último céntimo o que acabes estresada por tener que hacer un control de tu dinero, pero sí tienes que saber en qué estás gastando tu dinero.
10%: CUENTA DE OCIO Y DIVERSIÓN (DIV)
El dinero que metes en esta cuenta cada mes está destinado para hacer eso que no haces habitualmente. El objetivo de esta cuenta es que te mimes y te cuides a ti misma. Que disfrutes, te des caprichos y te gastes el dinero de esa cuenta sin sentirte culpable… ¡pues también mereces disfrutar!
Aquí podrías gastarte el dinero en un masaje, hacer una escapada de fin de semana, comprarte una botella de tu vino preferido, comprarte una entrada VIP para ir a ver a tu cantante preferido… ¡cualquier cosa que tu corazón desee! Gástatelo, sin cuestionártelo.
10%: CUENTA DE LIBERTAD FINANCIERA (LB)
Esta es la cuenta de la gallina de los huevos de oro. Esta cuenta es tu billete hacia la libertad financiera. El dinero que pones en este tarro es usado para inversiones y aumentar tus ingresos pasivos.
Este dinero no debes gastarlo NUNCA. El único momento cuando podrás gastarlo será cuando ya seas financieramente libre. Incluso cuando ya lo seas, tan solo podrías gastar el dinero que te va generando tu inversión, nunca el dinero principal.
Para hacer crecer tu cuenta de libertad financiera, podrías gastarlo en:
- La adquisición de bienes inmuebles (viviendas, tierras, locales…)
- Compra de negocios
- Inversión en acciones
- Creación de productos que puedas vender de manera automatizada: ebooks, infoproductos, libros, etc.
10%: CUENTA DE EDUCACIÓN (EDU)
El dinero de esta cuenta será destinado para invertir en tu educación, formación y crecimiento personal.
¡Invertir en ti misma es la mejor manera de invertir tu dinero! Tú eres el bien más valioso del cual dispones, que nunca se te olvide esto.
La gente pobre se gasta el dinero en teléfonos, televisores, cine, o videojuegos. No gastan su dinero en formación. Piensa que todo lo que inviertas en ti, te generará mucho más dinero en un futuro, porque estarás acumulando conocimiento, te estarás especializando en algún tema y en un futuro, podrías ser remunerado por ello.
El dinero de esta cuenta podría ser usado para comprar cursos, libros, CD’s, asistir a seminarios, pagar a un coach o un mentor, etc.
10%: CUENTA DE AHORRO A LARGO PLAZO (ALP)
El dinero de esta cuesta está destinado para compras de grandes cantidades de dinero, imprevistos o caprichos que te puedan hacer falta.
Este dinero podrías utilizarlo para pagarte las vacaciones, una nueva TV de plasma o un coche nuevo, comprar los regalos de Navidades, pagar el seguro anual del coche o la casa, hacer una reforma en el lavabo, hacer una reparación, pagar una emergencia médica, comprar una nueva lavadora o un nuevo lavavajillas, etc.
Esta cuenta es la que te ayuda a no tener que pagar de tu presupuesto mensual destinado a las necesidades básicas, grandes sumas de dinero que no te va bien pagar ese mes. Teniendo ese dinero reservado, siempre estás tranquila de que tus necesidades básicas están cubiertas y en caso necesario, podrías cogerlo de esa cuenta.
5%: DONACIONES (DON)
En esta cuenta meterás el dinero que donarás o repartirás, es decir, que no te quedarás para ti.
Detrás de esta cuenta, hay una intención muy importante: que se manifieste la Ley de la Atracción.
Las personas pobres no donan dinero, pues sienten que no tienen dinero para ellos mismos, y esto es un gran error. Si una persona piensa “no tengo suficiente”, lo que están atrayendo a su vida es más escasez todavía, porque ese es el mensaje que están lanzando al Universo. En cambio, tener un pensamiento abundante, y ser generoso con los demás, hace que nos llegue más aun a nosotros. Siendo generosos, el Universo nos provee de todo lo que necesitamos.
Así pues, el dinero de esta cuenta podemos utilizarlo para hacer donaciones a fundaciones, iglesias, instituciones o tu ONG preferida, para ayudar a personas necesitadas, celebrar cumpleaños con la familia, hacer regalos para otros, ayudar en la comunidad de vecinos, contribuir en escuelas del barrio o proyectos de voluntariado, etc.
Cómo empezar a aplicar el sistema
#1 Conoce tus porcentajes
Coge una calculadora y calcula los porcentajes correspondientes para cada tarro.
En cada tarro, deberás ahorrar la parte correspondiente en relación a tus ingresos mensuales.
Vamos a poner un ejemplo.
Imagina que tu sueldo es de 1.100 euros. Pues de acuerdo a este sistema, deberías colocar cada mes en los tarros las siguientes cantidades de dinero:
CUENTA DE NECESIDADES BÁSICAS (NEC): 605 €
CUENTA DE OCIO Y DIVERSIÓN (DIV): 110€
CUENTA DE LIBERTAD FINANCIERA (LB): 110€
CUENTA DE EDUCACIÓN (EDU): 110€
CUENTA DE AHORRO A LARGO PLAZO (ALP): 110€
DONACIONES (DON): 55€
#2 Compra 6 tarros iguales y coloca fuera una etiqueta con el nombre
Los tarros deben estar en un lugar visible, para que te acuerdes de gestionar tu dinero diariamente, y pagar las cosas, con el dinero del tarro correspondiente.
Hay personas que se abren 6 cuentas bancarias y transfieren el dinero desde su cuenta principal a las 6 cuentas con los diferentes conceptos. Pero hacerlo con los tarros físicos y distribuyendo el dinero físicamente puede ser mucho más fácil y útil para ti.
#3 Transforma tu mentalidad
Debes entender que gestionar tu dinero no se trata de que te estés privando de libertad, se trata de construir las bases para una futura libertad financiera.
Piensa que dentro de unos años, cuando te retires o cuando logres ser libre financieramente estarás viviendo una vida increíble. Mientras tanto, tus amigos dirán que están viviendo la “buena vida” mientras llegan ahogados a final de mes para pagar todas las facturas.
¡Cambia tu mentalidad para lograr vivir la vida que sueñas!
#4 ¡Pasa a la acción YA!
No te entretengas con excusas. Eso de “Mañana lo haré”, “Ahora no tengo tiempo”, “No tengo dinero, esto no es para mí…” ya no te vale.
Si quieres ser libre financieramente, comprométete contigo misma y actúa. Sino, renuncia ahora mismo a tu sueño, y sé feliz siendo esclava para el resto de tu vida, ¿ok?
Pero sobretodo, basta quejas.
#5 Dudas y últimas consideraciones
Seguro que tendrás un montón de dudas que te gustaría resolver tu caso particular.
¿Y qué pasa si tengo deudas?
¿Y si me paso un poco de un porcentaje?
¿Y Si no tengo dinero, como empiezo?
Yo no soy experta en el tema, si quieres saber más deberás leerte el libro de Eker (o asistir a sus seminarios). Pero te voy a dar unas cuantas respuestas y consejos, de acuerdo a lo que yo sé hasta ahora.
Si tienes deudas, da igual. Reparte en los diferentes tarros la cantidad que sea, ¡aunque sea tan sólo 1 euro al mes!
1 euro seguro que lo tienes. Pues mete los porcentajes adecuados en cada tarro, mes a mes.
No se trata de la cantidad, se trata de coger el hábito de gestionar adecuadamente tu dinero.
Si ahora mismo no puedes cumplir esos porcentajes, no pasa nada. Intenta ajustarte a ellos lo máximo posible cambiado tus hábitos y tu estilo de vida.
En el caso de que ahora no puedas ajustarte a esos porcentajes, ten en cuenta que tendrás que pasar por una etapa de transición, hasta que hayas equilibrado tu nivel de gastos e ingresos.
Supongamos que ahora mismo, el 95% de tus ingresos los estás gastando en Necesidades Básicas (NB). En ese caso, el 5% restante, divídelo en el resto de tarros y empieza a generar una mente abundante. Poco a poco, verás como las cosas van cambiando.
Es imprescindible que pongas dinero en tu Cuenta de Libertad Financiera (LF) todos los días. Da igual la cantidad (1€, 2€, 5€, 10€…). Cada moneda que pongas en esta cuenta te ayudará a estar más cerca de la libertad financiera.
Todos los ingresos que recibas a partir de ahora (pagas, regalos, una venta,…), deberás repartirlos en los diferentes botes según los porcentajes correspondientes.
Los botes deben estar en un lugar visible, porque además de acordarte de utilizarlos, ¡te dará motivación para querer llenarlos!
Cada día celebra tus éxitos, por pequeños que sean. ¡Esto te animará a seguir adelante!
Debes comprometerte con la gestión de tu dinero y tomártelo en serio. Cada día dedica 15 minutos para administrar tu dinero y reflexionar sobre como está yendo el proceso.
No olvides que cada moneda que metes en uno de los tarros, ¡estás un paso más cerca de la libertad financiera!
Conclusiones
Los ricos no se convierten en ricos de la noche a la mañana. Es un proceso lento que se realiza a raíz de hacer un cambio de vida y de mentalidad.
Ten en cuenta que llegar a ser financieramente libre te puede costar varios años, ¡o incluso toda una vida! Por ello, no deberías posponer más la decisión de empezar a formarte en libertad financiera y realizar pequeñas acciones que te acerquen a tu meta.
Sé que no es fácil, sé que tendrás que hacer un gran esfuerzo para transformar tu vida (como estoy haciendo yo también) y que tus miedos y tu ego seguirán mareándote para que no actúes y te quedes en tu zona de confort.
Sí, ¡los cambios no son fáciles! Pero viendo los ejemplos de tantas personas que han logrado salir de sus vidas mediocres y actualmente viven la vida de sus sueños y sin quebraderos de cabeza por el dinero… ¡bien merece la pena! ¿no?
¡Adelante!
¡CONFÍO EN TI!
Sé con toda certeza que si te lo propones, lo lograrás. No hay nada que pueda resistirse a una mente imparable, ¡con ganas de comerse el mundo!
Te deseo mucha fuerza y mucho coraje para que pases a la acción y tomes decisiones acertadas alineadas con los deseos de tu alma…
¡Un fuerte abrazo de todo corazón!
¿Te ha servido o inspirado en algo?
Si te ha gustado el post AGRADECERÍA ENORMEMENTE que lo compartieras en tus redes sociales, así me ayudas a difundir mi proyecto… ¡y me arrancas una sonrisa! 😉
Cuéntame…
¿Qué te ha parecido el sistema de los 6 tarros de Eker?
¿Crees que puede ayudarte a gestionar mejor tu dinero y empezar a ahorrar poco a poco?
¿Has observado alguna relación entre tu mentalidad y tu relación con el dinero? ¿Crees que formándote sobre libertad financiera podrías lograr cambiar tu vida?
Me encantará verte en los comentarios (¡¡un poquito más abajo!! 🙂 )
Hola Cintia,
Impecable post, como siempre.
Yo ya he realizado este cambio de mentalidad y relación con el dinero y, cuando lo haces, ¡parece que el dinero se multiplica solo!
Ahorrar al principio del mes, como tu sugieres es la clave de todo. Si ahorras con las migajas que te quedan nunca tendrás un capital para imprevistos o para generar activos.
Y ahi esta la segunda parte, generar activos, algo que te produzca dinero en vez de quitártelo pasivamente como un préstamo personal.
Yo siempre estoy pensando en generar activos y mi relación con el dinero es diferente al de mi entorno. Siempre se puede hacer algo.
Un ejemplo tonto. Yo vivo en una zona con algumas oficinas y tengo un larking. Durante el día no lo utilizo porque estoy fuera trabajando. Pues bien, he alquilado mi parking solo en la franja diurna, así un chico puede utilizar el servicio a un precio reducido y yo tengo un pequeño ingreso para gastos comunes.
No conocía el método de los tarros, pero recientemente he empezado a usar el de la formación.
Probad a pensar diferente con el dinero!
Un abrazo.
¡Hola Sefora!
¡Genial lo que nos cuentas! Tú eres una chica con mentalidad de riqueza PRO entonces!! 😉
Así es, se trata de ir haciendo pequeños cambios (que a largo plazo, pueden suponer muchisimo dinero ahorrado), y además de gastar menos, la clave está en hacer cosas como lo que estás haciendo tú sub-alquilando el parking. Nosotros aquí en Koh Phangan, compramos dos motos, una para uso personal mío y de mi pareja, y otra para alquilarla. La cosa nos ha ido genial, porque ahora que nos vamos además de vender las dos motos más o menos por el mismo precio que las compramos, alquilando una de ellas, nos hemos sacado el dinero de otra moto… así que durante estos meses hemos ganado dinero, no hemos perdido nada en transporte.
En mi caso, yo todavía no tengo mis finanzas «equilibradas» porque estoy en fase de formación a tope. Pero sé que eso lo recuperaré pronto y entonces ya podré usar el sistema de jarros ajustándome un poco más a los porcentajes. Si se puede seguir más a raja tabla, mejor, pero si no no pasa nada. De lo que se trata es de que se tenga consciencia.
La clave no está tanto en el dinero que ingresas, sino en como lo gestionas. Y que si ganas solo 5 euros (por ejemplo) los distribuyas en los diferentes tarros, para que adquieras el hábito correcto.
Si se van adquiriendo nociones financieras ni que sea a nivel básico… ¡la vida te cambia sí o sí!
Así que felicidades por haber empezado ya a caminar en esa dirección!!
Un abrazo y mis mejores deseos para que logres ser libre financieramente algún día!!! 🙂
Super interesante post!! Los tarritos. La verdad que creo que mi vida me ha enseñado a tratar así el dinero de manera automática y la verdad que me siento super afortunado! Intentaré aplicarlo durante un tiempo sobre todo por la parte de donar porque dono mi tiempo pero nunca suelo donar dinero en esas cantidades! Y tiene sentido que me pueda generar sentimientos de que no me falta por lo tanto me haga sentir más libre y por supuesto que atraiga más dinero de gente que pueda tener más y quiera colaborar conmigo!!!
Un placer leer tus pildoritas! GRACIAS!
¡Hola David!
¡Genial que los tarritos te hayan ayudado a entender algo nuevo! Y felicidades también que tú ya de manera automática tengas todo esto integrado.
Además, super interesante el tema que comentas, pues acostumbra a ser el más olvidado: el de donar o regalar el dinero a otras personas o causas. Efectivamente, tiene mucho sentido!! Cuanto más regalemos desde el corazón, más nos llegará a nosotros. Así que sin duda alguna te animo a que incrementes la ayuda en donaciones, porque estoy segura que te hará sentir mucho mejor, mucho más libre y seguro que el Universo te traerá nuevas oportunidades.
Muchas veces pensamos que no podemos ayudar a los demás, pero es sólo un pensamiento de la mente, no es real!! Por eso siempre digo que no hay que tomarse tan en serio a la mente… Al fin y al cabo, el dinero no debería ser para atesorarlo solo para nosotros, sino para contribuir también a crear un mundo mejor.
¿Te imaginas que todo el mundo hiciera eso? Sería genial!! Pero de momento, empecemos por dar ejemplo nosotros 🙂
Un abrazo enorme y mil gracias por estar aquí!
Cintia
Que bueno Cintia!!
Ya mismo me pongo a organizar tarritos jajaja. Creo que la mayoria de nosotros estamos muy peces en educacion financiera.
Un fuerte abrazo!!
Muchas gracias Miriam!
Ya te veo en la tienda de «Todo a 1€» comprando tarritos!!jajajaj. Me alegro si te ha servido de algo, la verdad es que a mí me ayudó muchísimo esta información. Como tu dices, en general estamos muy peces en educación financiera. A mí nadie me habló de esto nunca en mi vida!! Así que aprendemos «a base de palos». Lo ideal sería que se nos educara en ello desde pequeños, pero ya que no se nos enseñó, nos toca a nosotros aprenderlo ahora!
Pues nada, adelante! A tope a por tu libertad financiera! Y no te olvides de echar una monedita hoy mismo a tu tarro de «LB» (Cuenta de libertad financiera) 😉
Un super abrazo!!
Cintia
Hola, Cintia:
Soy autónomo, tengo una pequeña librería, aprendiz de Libertad Financiera (si es que existe tal cosa) y acabo de leer tu post (el libro de Eker ya está en camino). Dándole vueltas a lo que dices y como los ingresos me varían de un mes para otro, había pensado en ponerme un sueldo virtual y sobre ese importe hacer lo de los tarros, y el exceso que sobrepase ese sueldo que vaya a mi comercio de nuevo. Así también respetaría aquello «págate primero a ti mismo» (algo sencillo que tampoco había pensado antes y he aprendido de «El hombre más rico de Babilonia» de G.S.Clason y de las veces que lo repite Kiyosaki en su «Padre rico Padre pobre»).
¿Qué te parece la idea? ¿O existe otra forma de gestionar tarros cuando no tienes ingresos fijos? ¿O hago gestión de tarros con todos los ingresos directamente (aunque esta la veo más dificil de cuadrar)? No sé, ya me dices alguna cosa.
Un saludo.
¡Hola Jose!
Suena genial eso de «aprendiz de libertad financiera». Yo también lo soy 🙂 Lo importante es empezar a caminar y tomar decisiones, así que cualquier cosa que hagas estará genial empezando por el principio que comentas de «págate primero a tí mismo».
La propuesta que comentas, está perfecta. Dado que tus ingresos son variables, puedes analizar cuales serían tus ingresos medios y a partir de ahí distribuir los botes. Calcula cuanto necesitas para Necesidades Básicas y el resto de dinero lo repartes. Otra opción podría ser que decidas poner unos ingresos estables en los diferentes botes y que en uno de ellos, por ejemplo, el de la de libertad financiera, prefieras poner más dinero los meses que ingreses más.
Lo de hacer una repartición de todos los ingresos que te vayan llegando en todos los tarros creo que puede llegar a ser bastante complicado. Busca una manera que te sea lo más sencilla de ejecutarla para que no dejes de hacerlo porque te quita mucho tiempo o es muy complicado poder hacerlo.
Como decía en el post, tampoco hace falta que te agobies por seguir los porcentajes de manera estricta. Hazlo como buenamente puedas siguiendo este concepto, y estarás ya estarás haciendo un montón!!
Un fuerte abrazo y mucha suerte en tu negocio!
Cintia
Hola Cintia, me ha parecido muy interesante el tema de los tarros, yo había oído hablar de esto pero no sabía los porcentajes, y pienso ponerlo en práctica, porque el tema económico y financiero en mi casa siempre ha sido a trancas y barrancas y es agotador. A ver si le cogemos el punto y podemos vivir tranquilos.
Muchas gracias por la info y por supuesto que la comparto. Un abrazo
¡Hola Araceli!
Me alegro mucho que te haya sido de utilidad. Lo más importante es que cojas el hábito de gestionar bien el dinero y que lo repartas en las diferentes cuentas aunque al principio no sea fácil o te cueste cumplir los porcentajes.
Verás que una vez empieces, todo será más sencillo y las cosas empezarán a mejorar, porque como bien dices, es agotador. Te deseo muchísima suerte y a ver si en unos meses empiezas a notar resultados!
Un fuerte abrazo!
Cintia
Gracias!
Super-útil y ameno; muy Cintias’ blog 😉 Saludos
Gràcies Erika! Me alegro mucho que te haya gustado, pero sobretodo que te sea de utilidad. Esa es la intención 🙂
Un abrazo y hasta pronto!
Cintia
Es muy importante el llevar un registro de todos tus gastos, pero que se seas consciente de tu situación económica y poner un poco de cordura en esta vorágine de consumismo que impera en la sociedad actual.
Cintia, podrías hacer un post con formas de generar ingresos que no sean las típicas de trabajar por cuenta ajena o ser emprendedor? (aunque quizá se salga un poco de la temática del blog).
Un saludo
¡Hola Claudio!
Sin duda alguna llevar un registro es importante porque ahí vamos viendo donde se va el dinero. A veces no nos damos cuenta de en qué nos lo estamos gastando, por eso los registros nos ayudan tanto, porque nos ayudan a ser consciente de la gestión del dinero que hacemos (y poder vivir mucho más tranquilos).
Muchísimas gracias por tu sugerencia, ¡la valoraré! Aunque mi blog no se centre en esta temática, también quiero hablar de maneras de obtener ingresos y de libertad financiera porque gracias a la encuesta he comprobado que ese es uno de los mayores problemas de mis lectoras, con lo cual sin duda alguna, quiero ayudaros y aportaros soluciones.
Gracias por tus aportaciones y por estar ahí,
Un abrazo enorme!!
Cintia
Increíble Cintia!!
No puedo estar más de acuerdo contigo.
El principal problema es nuestra educación financiera, es algo que no nos enseñan desde pequeños ya que existe una mentalidad prohibitiva y muy negativa acerca del dinero.
Hay personas que se excusan en que cuando tengan más dinero empezarán a ahorrar, pero no se dan cuenta de que lo primero es el cambio de mentalidad y luego la abundancia llegará sola. Este sistema vale igual para 300 euros como para 3500.
Un fuerte abrazo!
¡Hola Jesús!
Soy Maggie, mano derecha virtual en Cintia´s Love in Action. Un placer saludarte 🙂
¡Muchas gracias por dejar tu comentario!
Tienes toda la razón en lo que dices. El problema de base es nuestra nula educación financiera y esas creencias limitantes sobre el dinero que nos han grabado a fuego desde pequeños (seguramente porque no interesa tener a una población con educación financiera). El cambio de mentalidad es fundamental. He conocido personas a las que les da reparo cobrar por sus servicios, que no ahorran, que aceptan trabajos terribles por un sueldo miserable, que el poco dinero que ganan se lo gastan en cosas que no necesitan… y sin embargo se quejan de que no tienen dinero y de que los ricos son los culpables de todos los males.
Seguro que ya los has leído pero por si acaso, Padre Rico, Padre Pobre y El Código del dinero, son dos libros imprescindibles para empezar a reflexionar sobre todo esto.
Como dices, primero es el cambio de mentalidad y después la magia empieza a pasar 🙂
Un suuuper abrazo y esperamos verte de nuevo por aquí.
Muuuak!
Maggie
Backup de Cintia´s Love in Action