El hundimiento
Transformé mi vida el día que dije “Basta!”, el día que cansada, exhausta y agotada de tanto nadar a contracorriente me rendí a la vida y le pregunté qué quería de mi. La vida me habló, y me habló bien clarito.
Mi alma estaba ya por aquel entonces “en coma”, en un estado vegetativo al cuál más no podía hacer oídos sordos. Estaba abocada a un cambio radical e imposponible de vida, el cuál ha sido el mayor regalo que la vida me ha podido hacer.
Hoy quiero relataros exactamente cómo fueron las cosas, que sucedió en mi vida para “tocar fondo”, que proceso de sanación seguí y como lo hice para salir del agujero y transformar mi vida hasta llegar al momento actual, donde siento que mi alma brilla con su máximo esplendor y siento que todo tiene un sentido y una coherencia infinitas.
Los inicios de mi proceso de enfermedad
Hace ahora unos 5 años empecé a sentir que estaba cansada. Mi vida, como la de todo el mundo, era una vida bastante estresada (aunque en aquel momento pensaba que eso era lo “normal”). Trabajaba muchísimas horas de maestra en la escuela, hacía cursos de formación, iba a clases de baile, y llevaba adelante mil otras cosas que me iban surgiendo y compromisos relacionados con los amigos y la familia.
El resultado era una vida con una agenda apretadísima sin tiempo para mí misma y viviendo para que llegara el fin de semana para poder disfrutar de tiempo libre (y aún así, muchos fines de semanas los seguía teniendo ocupados). ¡Y eso que me encantaba mi trabajo!
Mi cuerpo quiebra
El caso es que empecé a tener síntomas varios… dolor de espalda, dolor de cabeza, cansancio,… pero yo seguía sin escuchar.
Hace dos años y medio, lo que fue en mayo de 2013, llegué a lo que sería mi límite de estrés y/o agotamiento físico y mental, y una ruptura de pareja fue el detonante (no la causa) de lo que yo llamo “mi quiebra” o “el hundimiento”.
En ese momento mi cuerpo estaba ya muy debilitado de “ir arrastrándome” durante tanto tiempo y entré en lo que comúnmente llamaríamos “depresión” aunque hoy se con certeza que lo que estaba atravesando era una “crisis emergente” (con síntomas similares a una depresión) por la naturaleza espiritual que la caracterizaba.
Se me alteró la tiroides y me diagnosticaron un hipertiroidismo leve. El médico me recomendó reposo y una vida muy tranquila, aunque con esa pauta a los 2 o 3 meses la tiroides se me reguló.
7 meses de baja laboral
De todos modos, los síntomas de cansancio persistían, y el resultado fueron 7 meses de baja laboral. 7 meses (con unas vacaciones de verano por medio) sin poder ir a trabajar porque el cuerpo no me respondía. 7 meses (que se alargaron un año más) de no tener energía, de meterme en una cama hasta esperar a que la tormenta pasara, de intentar entender qué me estaba sucediendo, de sentir una profunda desazón y sinsentido de la vida, de sentir que había perdido toda ilusión, de no tener ganas de nada, de lágrimas… 7 meses de apatía, de tristeza, de incompresión ante la vida atravesando capas y capas de mi ser, yendo al núcleo concentrado de mi Verdad.
Cuestionándomelo todo
7 meses de cuestionármelo TODO, y cuando digo TODO, digo TODO.
¿Para qué vivo? ¿Quién soy yo? ¿Cuál es el sentido de mi vida? ¿Cuál es mi misión? ¿Qué es lo que realmente me hace feliz? ¿Qué importancia tiene el dinero, el amor, el trabajo, la ¿familia, los amigos en mi vida? ¿Qué valor le doy a cada uno de ellos? ¿Qué me da y me quita energía? ¿En qué invierto mi tiempo? ¿Qué tipo de relaciones quiero en mi vida? ¿Cómo quiero priorizar mi tiempo a partir de ahora? ¿Qué cosas o actividades no me apetece seguir haciendo? Y un largo etcétera…
Buscando ayuda
Durante todo ese tiempo recurrí a todo tipo de ayuda y terapeutas posible: sanadores, canalizadores, acupuntores, flores de bach, masajistas, piedras… pero el hoyo era tan profundo que acceder a él requería aún más tiempo. Y lo más importante, requería tomar decisiones.
Después de esos 7 meses aún no estaba recuperada del todo, pero me sentía con más ánimos y fuerza de volver a la escuela y intentar llevar de nuevo una vida “normal”. Salir de ese estado vegetativo… salir de esa cama y ese sofá que me tenían atrapada.
Regreso al trabajo
Volver a la escuela fue una gran motivación para mí. Después de ese tiempo yo era totalmente otra persona, mi verdad había cambiado por completo de la maestra que era cuando me fui antes de que acabara el anterior curso escolar.
Empecé a enseñar yoga y meditación a mis alumnos, me propuse que a partir de ese momento mi mayor objetivo sería enseñar a mis alumnos a ser felices, a saber quiénes son, a escucharse a sí mismos, a gestionar sus emociones.
Sigo sin levantar cabeza
Parecía que lo peor ya había pasado, pero no… Seguía llegando exhausta de trabajar a casa, y los días se me hacían eternos e insufribles. Ir a trabajar suponía un esfuerzo sobrehumano para mí, y a menudo a la hora del recreo, a la hora de la comida o en cualquier otro momento, necesitaba tumbarme en el suelo a descansar. Mi cuerpo quería escapar de allí, reclamaba libertad.
Mi alma seguía exhausta, luchando por subsistir un día más, luchando para llegar al fin de semana para simplemente no hacer nada.
2 o 3 meses después de mi regreso a la escuela seguía sumamente agotada. Vivir para mí se había convertido en un sacrificio. Ir a trabajar era casi una pesadilla (y eso que adoraba mi trabajo!), ir a comprar, cocinar, lavar la ropa, limpiar… es decir, hacer todas las tareas que requiere llevar una casa sola, se me hacían cuesta arriba.
Hasta que finalmente tuve que volver a casa de mis padres. Eso fue un golpe muy duro para mí, y por supuesto para mi familia y amigos por verme tan afectada.
Más síntomas de enfermedad
Los síntomas de enfermedad (sin considerar por ello que yo era una enferma) se iban acentuando… empecé a tener vértigos, problemas de cervicales y la crisis emergente (con síntomas depresivos) persistía.
Primeros signos de recuperación
Me voy a India
Necesitaba renovar ilusiones en mi vida, necesitaba hacer cambios y en ese momento lo que más ilusión me hacía era viajar en verano a la India yo sola. Así que en lo que era Semana Santa del año 2013 me compré billetes para viajar a India en verano de ese año.
Aun así el “enigma” de qué hacer con mi vida seguía latente. Lo que estaba claro es que así no podía seguir. Tenía claro que tenía que hacer cambios, que tenía que buscar una salida a esa vida que en esos momentos ya no me llenaba y había perdido el sentido.
Mientras seguía buscando mi verdad, seguía yendo a todo aquél que pudiera ayudarme a sanar aunque en ningún momento delegué mi responsabilidad en nadie, porque en el fondo de todo sabía que nadie podía ayudarme, sólo yo. La clave del cambio estaba en mí, y solo en mí.
Punto de inflexión: ¡me di permiso para volar!
Un momento decisivo en todo mi proceso fue cuando durante esa época empecé a asistir a un terapeuta en bioenergética por los mismos motivos… estaba cansada, exhausta, sin energía, sin ilusión. Empezó a trabajar bio-energéticamente conmigo y mi sorpresa fue que a la 4ª o 5ª sesión me dijo muy clara y honestamente que no volviera más, que yo no tenía ningún problema.
No era cierto que yo no tuviera energía, sino que mi energía estaba bloqueada porque no estaba haciendo lo que más me apetecía hacer en esos momentos en mi vida. No estaba realizando mi misión, estaba distraída con otros asuntos que no eran los que en verdad mi alma me reclamaba en esos momentos.
Me dijo que veía que lo que me sucedía era claramente una crisis espiritual en toda regla, y me sugirió que en vez de irme a la India 2 meses me fuera un año, ¡que me diera libertad para volar!
En ese momento me eché a llorar como una niña pequeña, fue como un descorche de emoción y una gran liberación… pues sentí que por primera vez alguien me estaba dando el permiso para hacer justo lo que me apetecía hacer.
Recuerdo que entre lágrimas y sollozos le decía “¡Siiiii….ya lo sé… siiiii… ya lo sé!”. Sabía que justo eso era lo que mi alma anhelaba…¡cogerme un año sabático! ¡ Volar! ¡Ser libre! ¡Salir de la rutina! ¡Reinventarme!
De momento dejé en “stand by” lo de la decisión del año sabático. De momento decidí ir a la India ese verano, ver cómo me sentía, que cambios se producían en mí y a la vuelta ya decidiría que hacer.
Me fui hecha polvo y regresé nueva nuevita… eso me hacía reflexionar que el problema no estaba en “mi” sino en lo que hacía, en las exigencias del trabajo, el coste energético, físico y emocional que eso me implicaba y el estilo de vida que llevaba que ya no me llenaban.

Regreso a la rutina y sentir que muero en el intento
Al volver de la India volví a “darme de canto en los dientes” otra vez (eso ya me había pasado también el verano anterior cuando regresé después de todo un verano idílico en Formentera). Volví del verano y del viaje perfecta, renovada, pletórica, radiante… y al volver a la rutina sentir que me marchitaba de nuevo.
De todos modos por mi mente ya bailaba la idea del año sabático. El miedo es el que pretende distraerte de tu verdad, pero el alma sabe lo que necesita… ¡y yo lo sabía más que de sobras! Externamente (de cara a los demás) aún no había tomado la decisión, pero internamente, una parte de mi hacía tiempo que ya sabía que esa era la única salida.
El inicio de la libertad
Tomo la decisión: me voy
Pero el detonante de todos fue cuando al regresar de la India y sentir que seguía cansada y sin energía fui a hacerme una analítica y me encontraron los niveles de litio por los suelos. Al parecer, el litio es una substancia química del cerebro que regula el estado de ánimo y en caso de deficiencia puede provocar depresión y otras alteraciones emocionales más graves.
Eso daba en cierto modo una respuesta a lo que me pasaba y en cierto modo me alegró porque parecía que ya me estaba volviendo loca y todas las pruebas a nivel médico salían bien, pero la solución “médica” a mí no me conformaba del todo. No creo en las pastillas, ¡creo en el empoderamiento personal, en las transformaciones del alma a nivel interior, en la revolución personal! Independientemente de todo, sabía que tenía que hacer cambios en mi vida.
Le pregunté al médico que qué debía hacer para regular los niveles de litio, y me dijo que para ello debía ir al psiquiatra.
Cuando escuché la palabra “psiquiatra” se me pusieron los pelos de punta… ¿cómo? En ese momento tomé mi decisión. Ni psiquiatra. Ni pastillas. Ni medicación. Ni marear más la perdiz… ¡me voy!
Y fue así cómo decidí cogerme una excedencia de un par de años, dándome libertad para volar. Yo no estaba enferma, mi alma estaba enferma por quererme someter a un sistema que no daba respuesta a mis necesidades. Yo no estaba enferma, pero el sistema sí quería creerme hacer que estaba enferma y te envía al médico para “solucionar todos tus problemas”, cuando el tratamiento no es físico, ¡va mucho más allá!
Mirando atrás…
Ésta es la historia muy resumidamente. Aun hay muchas más cosas que han pasado por medio, historias, emociones, miedos, incertidumbres, subidas y bajadas hasta llegar al momento de “lanzarme al vacío”. Tal vez algún día me lance a explicar más en profundidad mi historia pues estoy convencida que no soy la única que ha pasado por ésta situación y sé que mucha gente necesita luz en sus vidas para lanzarse a vivir sus sueños con confianza, sin dejar que el sistema te “etiquete” de algo que tu sabes que no es.
Miro a mi alrededor y veo a muchísimas personas, amigos, compañeras, conocidos que están igual que estaba yo. Luchando con la vida. Intentando subsistir un día más. Suplicando que llegue el fin de semana. Arrastrándose cada mañana.
Cuando veo que hace tan solo 10 meses yo estaba todavía metida “dentro del sistema” y ahora me siento tan libre, mirando desde la distancia las cosas, la sociedad, mi vida pasada, las creencias que me mantenían atada a lo que en ese momento era mi realidad… me hace sentir sumamente feliz y convencida de que somos creadores y protagonistas de nuestra historia.
Decidí cogerme una excedencia de 2 años para viajar, para vivir, para disfrutar, para dedicarme a mí… ¡y es lo mejor que he podido hacer en mi vida!
Ahora me pregunto… ¿para qué? ¿Para qué tanto sacrificio? ¿Qué sentido tiene hacer tanto esfuerzo? ¿Seguir el modelo social establecido es lo que realmente me hace feliz? ¿Quiero vivir para llegar al fin de semana y pagar facturas de luz o quiero vivir para disfrutar y gozar de verdad?
Son muchas las respuestas que he ido encontrando a lo largo de mi camino y en éstos momentos de mi vida me siento comprometida hasta la médula para vivir de acuerdo a mi verdad.
Mi vida… ¡ahora!
Y aquí estoy, viviendo entre Tailandia y Camboya en éstos momentos, viviendo la vida plenamente, sintiéndome sumamente realizada, amando la vida a cada instante, disfrutando de pleno tiempo para mi, para hacer lo que verdaderamente me gusta, para trabajar en mis proyectos, ara viajar, para escribir… ¡para VIVIR! (¡En mayúsculas!)

- Siento que he recuperado toda mi energía.
- Me siento fuerte, sana y llena de vida.
- He recuperado todo mi poder personal, inspiración y creatividad.
- He desterrado de mi vocabulario la palabra “cansancio” y “estrés” y la frase “no tengo tiempo”.
- He dejado de correr.
- He dejado de ir con prisas.
- He dejado de mirar el reloj.
- He dejado de planificar que haré mañana.
- He dejado de madrugar.
- He dejado de asistir a compromisos que no me apetecen.
- He dejado de vivir en medio del cemento.
- He empezado a vivir el momento presente, a recuperar ilusiones, a desarrollar nuevos talentos…
- He empezado a comunicarme más con la naturaleza y conmigo misma
- Estoy accediendo a capas más profundas de mi ser y de mi Verdad…
- Me siento bendecida, renovada, ilusionada, inspirada, llena de amor, llena de vida, llena de energía, transformada, imparable… FELIZ!!!
¿QUIERES SABER CUÁLES FUERON LOS PUNTOS CLAVE QUE ME AYUDARON A TRANSFORMAR MI VIDA? ¿ Y CÓMO PUEDES TRANSFORMAR LA TUYA?
En éste post descubrirás las CLAVES: ¿Cómo transformé mi vida? Parte II: Los puntos claves de mi renacimiento
¡ También te invito a que te SUBSCRIBAS a mi blog AQUÍ para recibir todos mis posts!
Amigo, valiente, viajero… deseo enormemente que tú también seas tocado por la llama de la valentía y el coraje para atreverte a vivir tu propia vida.
Te envío un abrazo, con sabor a libertad <3
Ahora dime…
¿Qué es lo que sientes que te falta para transformar tu vida?
¿Que es eso que te impide avanzar y necesitarías resolver para liberarte?
HOla Cintia!!
Una historia sobrecogedora!!
Como hace poquito escuché por ahí, el 90% de las enfermedades son psicosomáticas y el 10% restante son somatopsíquicas, jeje.
Y es que no hay nada más enfermizo que hacer y sentir en direcciones opuestas.
Tienes un proyecto muy chulo. Seguro que vas a inspirar y ayudar a muchas personas a concederse un año sabático y reorientar su vida para hacer lo que son.
Un fuerte abrazo y mucha suerte!!
Hola Jesús!!
Muchisimas gracias por tu comentario!! Te llevas el premio al 1r comentario de la historia del blog de Cintia’s Love in Action!! jajjaja.
Pues sí, una historia «intensa», pero que no la cambio por nada del mundo, pues GRACIAS a ella estoy aquí. Lo que aprendí básicamente fue que las «enfermedades» son manifestaciones del alma. Como tu dices, eso de ir en direcciones opuestas (mente y corazón) nos lleva a enfermar. Pero una vez escuchas lo que la vida te está diciendo parece que todo vuelve al orden y la armonía.
¡Mil gracias por estar aquí!
Te mando un fuerte abrazo!
Cintia
Hola Cintia, tu relato es verdaderamente conmovedor y movilizante. Me encuentro confundida, hastiada de la rutina y las gentes con vibraciones bajisimas. Siento que «me falta el aire» constantemente, arrastro una disfonia incomoda (sera la necesidad de expresar lo que llevo dentro y aun no vislumbro?) y la angustia siempre esta ahi… pujando por salir descontrolada. Me ha interesado tu experiencia con la bioenergetica. Aun me preocupa la cuestion economica y no encuentro el modo de desandar ese camino; siento que todo implica un valor monetario altisimo para mi. Leerte ha sido sumamente refrescante. Te envio un gran afecto.
Hola Yanina!
Me llena de satisfacción que mi relato haya podido inspirarte y refrescarte. Es normal que te sientas confundida… eso forma parte del proceso. A ti también te está invitando la vida a que actúes y tomes decisiones. Esa falta de aire y disfonía son claros síntomas de que necesitas UN GRAN CAMBIO en tu vida. Te animo a que hagas una indagación profunda y honesta contigo misma desde lo más profundo de tu ser y sientas que es lo que de verdad te gustaría hacer.
El tema económico es normal que te preocupe, pero el tiempo me ha hecho darme cuenta que el dinero está, lo que acostumbra a pasar es que muchas veces no lo gestionamos bien del todo para satisfacer nuestras necesidades. Te recomiendo que te descargues el ebook (allí encontrarás algunos consejos sobre el tema dinero). ¡Espero que te sean útiles!
Mucha suerte en tu camino y recuerda… ésto pasará. Es tan solo una lección de vida que debes comprender para pasar al siguente nivel.
¡Un fuerte abrazo de todo corazón!
Cintia
¡Hola Cintia!
Soy Mayte, nos conocemos por Nuria V, aunque hace muchos años que no nos vemos.
Aunque hemos coincidido poco, siempre me pareciste como tu muy bien dices de ti misma, una persona con una sensibilidad especial. No conocia al detalle esa «enfermedad del alma» que tanto te afectó… Pero veo que fue algo muy profundo.
Este mensaje es para felicitarte, animarte y apoyarte en tus decisiones y proyectos, por que has elegido VIVIR. ¡Te has revolucionado en busca de tu verdadera esencia! Y espero que la sigas encontrando y cuidando con tanto esmero.
Mucha suerte con tus proyectos. Creo que el camino de la ayuda y el acompañamiento a otras personas son una vocación, y tu has sentido desde siempre esa llamada. Tienes un gran tesoro que ofrecer al mundo.
¡Un fuerte abrazo Cintia!
¡Hola preciosa!
¡Siiiii claro que me acuerdo! Aunque hace tiempo que no nos veamos me acuerdo perfectamente de ti 🙂
Pues sí, ya ves mi historia. Tal como explico en el post no fue fácil la etapa que pasé, pero gracias a ella ahora estoy aquí, con más luz, más viva y más radiante que nunca. Tengo claro que las crisis son positivas para saltar a otro nivel… pero mientras ese momento no llega, son muy jodidas… jjajaja
Gracias por tu felicitación, la verdad es que tu y muchas otras personas que me habéis estado apoyando en todo éste proceso, me habéis dado mucha fuerza para estar aquí ahora. ¡Yo también te deseo todo lo mejor guapa!
A tope con tu vida, ¡a hacer realidad todos y cada uno de tus sueños! Y bienvenida a éste blog siempre que quieras. Es un placer para mí tenerte por aquí.
Un abrazo enorme!! Hablamos 🙂
Con todo mi cariño,
Cintia
Es bueno encontrar gente que coincida con mi manera de pensar y no sentirme tan rara.
Algo similar me sucedió hace 2 años cuando me encontraba en Canadá, soy mexicana pero viví 6 años en aquel país. Suficiente tiempo, una descompensación de mi cuerpo (vértigo) Demasiada soledad la cual al principio me aterraba me llevaron a reflexionar y a escuchar finalmente a mi alma y darme cuenta que tenía que liberarme, si bien por todo el mundo se rigen por reglas y leyes había llegado el momento de salirme del sistema y empezar a crear un entorno de vida más libre donde me sintiera feliz, donde yo controlara mi tiempo y mi vida pues por desgracia y fortuna a la vez me tocó vivir esta experiencia en 2 países de primer mundo donde big brother no es más que un simple programa es la triste realidad, aquí te vigilan, controlan y tienes que pagar por todo hasta por respirar además del estrés al cual me sometía a diario para trabajar, pagar y consumir como loca estaba ojerosa agotada me había separado de mi alma.
Como muchos vivía la vida hámster dando vueltas en una jaula y llendo a la misma dirección: TRABAJAR -POR –DINERO-PARA- PAGAR –Servicios, deudas, impuestos obligatorios (Se te hace justo darle una parte de los esfuerzos de tu vida y dinero al desgraciado y corrupto gobierno) ¿Pero qué crees? Al principio esta tan ciega y tan jodida que solo miraba hacia afuera y lo veía tan normal como los demas.
Como comprenderás lo que finalmente yo califique como cordura otros lo interpretaron como locura, salirte de lo establecido no es fácil pues te miraran como loca e inestable.
Al igual que a ti una liberación total reclamaba mi alma, abrí mi mente y mi corazón y empecé alreves de lo que estaba acostumbrada: 1- Rescate mi alma. 2-Sane mi mente y 3- Ejercite mi cuerpo. Cuando antes como muchos empezaba por este último y ni siquiera por salud sino por vanidad y de los otros 2 ni me acordaba y antes ni sabía que existían, pues cuando llegue a esta tierra a jugar el juego de la vida olvide quien era. Y así fui por la vida dando vueltas en esta encrucijada hasta que finalmente la abrí y salí de ella vaciándome de todo el programa que traía insertado ahora me preocupo más por SER que por HACER.
Ahora pienso: Si bien yo no puedo cambiar al mundo porque los que están arriba controlan pero si puedo crear mi propio mundo, a donde quiera que vaya y decida estar.
Perdón por extenderme, gracias por compartir toda la sabiduría que escribes. Gracias por coincidir conmigo en esta vida… Gracias por existir. Un abrazo enorme desde un pequeño rincón de México.
¡Hola Regina!
Muchisimas gracias por tu historia en la cual reconozco tanto mis pasos. Veo que hemos andado por caminos muy similares y muchas de las cosas que dices resuenan intensamente dentro mío.
Una de las cosas que mencionas es eso de «trabajar por dinero para pagar» y eso fue algo que revolucionó por completo mi vida cuando me dí cuenta que yo también estaba dentro de esa MIERDA… ¡dejándome la vida, dejándome la piel, dejándome la salud! Como tu dices… ¿para alimentar políticos corruptos? ¿para que con mi dinero se contribuya a un sistema más consumista y alejado de los seres humanos? ¿para que con mi dinero se beneficien compañías elécricas, de agua, de luz, bancos, y demás? ¡Para seguir aceptando una ESCLAVITUD CONSENTIDA? Entonces dije BASTA YA.
Está claro que los de arriba no se preocupan un ápice por tus verdaderas necesidades, derechos y libertades… si algo tengo claro es que ESO CADA UNO LO TIENE QUE BUSCAR EN SU VIDA. Por eso al final, cuando mi alma ya no podía más, salí en búsqueda de esa aventura y esa libertad que anhelaba. Y la encontré, como tu la encontraste pagando el precio de que te tomaran por loca o «poco cuerda».
A mi esa etapa no me fue nada fácil tampoco!!! La presión social es enorme y todo el mundo opina sin saber realmente que es lo que verdaderamente necesitas tu. Pero eso me hizo crecer enormemente también. Aprendí a ser coherente a mis principios, me apoyara quien me apoyara… o aunque estuviera sola ante el campo de batalla.
Sin más, decirte que eres más que bienvenida a éste blog y a ésta tribu de «Almas libres». Seguiré publicando contenido que ayude a despertar a otras almas y me encantará tenerte por aquí. Comenta, opina, sugiere o critica siempre que lo desees… Compartiendo crecemos todos más.
Un fuerte abrazo y hasta pronto Regina.
¡Que pases un feliz día!
Cintia
Cintia
Me alegra el alma saber que has sido valiente y has elegido Vivir! Deseo que continúes explicando tus experiencias y así nos ayudarás a tomar conciencia. Gracias.
Hola Malena!
Muchisimas gracias por tu comentario. Me hace muy feliz que algo de todo lo que comparto te ayuda y te inspira… ¡sin duda alguna seguiré haciéndolo! Éste es tan solo el principio de la vida de mi blog… (lo estrené hace apenas una semana!!) y aún tengo muchísimo que contar y compartir con todos vosotros.
Me encantará que formes parte de éste proyecto tan importante para mi, y me encantará que caminemos y sigamos aprendiendo juntas. ¡Será un placer para mi!
Un abrazo enorme y hasta pronto, amiga!!
Cintia
Hola Cintia!!!!!!
Me pasa lo que a vos. Pase x muchas de las situaciones que comentas,aun hoy después de enviudar y quedarme sola con 4 hijos,que todavía hoy mantengo,jubilarme como docente(tengo 52),siento que no tengo mas fuerzas para seguir con una vida aburrida,con un altisimo nivel de stress,apatia total x todo y x todos.
Estoy pidiendo a mis amigas que me ayuden a descubrir mis talentos,para motivarme con algo,para volver a sentirme viva,con proyectos y entusiasta,como yo era hasta que la vida me paso x encima. No logro aun hoy, dándome cuenta de que así no puedo seguir,encontrarle el sentido a algo.
Perdí entre otras cosas la capacidad de disfrutar, la alegría, y creo que muchos miedos,se apoderaron de mi vida.
Querida Virginia,
Muchas gracias por tu comentario. Entiendo que la vida no te esté siendo fácil en éstos momentos y siento mucho que ahora no lo estés pasando bien. Aún así, estoy fuertemente convencida de que las crisis son maravillosas oportunidades para «mirar adentro» y sanar aspectos no resueltos de nuestra vida para poder seguir avanzando y liberándote.
Mi experiencia me dice que normalmente las cosas no pasan por un sólo motivo, sino por un cúmulo de ellos. En éste caso, la muerte de tu marido, puede que haya sido la última gota que colmara el vaso pero seguramente ya había asuntos en tu interior pendientes de resolver.
YO te animaría a que hicieras un ejercicio honesto y sincero contigo misma para mirar CARA A CARA eso que tu sabes que está ahí y has estado evitando durante años. Cuando empieces a seguir tu verdad, tomar decisiones y ser TU MISMA verás que todo se irá volviendo más facil y recuperarás la ilusión.
Escucha que te pide tu alma, hacia donde te lleva, escucha cuáles son tus anhelos más profundos, recupera la creatividad, pasa más tiempo en la naturaleza, da gracias a la vida a cada instante, medita, afronta tus miedos y resuélvelos sin darles la espalda, suelta cargas y responsabilidades que ya no puedas más con ellas… poco a poco te irás liberando!!
Mis mejores deseos para ti amiga. Mucha fuerza y coraje!!
Con todo mi cariño,
Cintia
Hola Cintia, la verdad que me ha llegado en lo profundo tu historia, me he emocionado hasta las lagrimas, igual o mas que cualquier pelicula emotiva, y eso pienso que debe ser porque a todos nos pasa, en mas o menos grado,.
Me gustaria mucho tener comunicacion contigo! te agradezco de todo corazon el haber compartido tu historia, ya que generalmente necesitamos ver afuera lo que nos pasa y darnos cuenta y tomar conciencia de ello para recien actuar.
(Pido disculpas por la falta de tildes, no encuentro dicha tecla, jaja). Bueno, mi nombre es Iliana, saludos y que sigas siendo feliz!!!
Un calido abrazo!
¡Hola Iliana!
Muchisimas gracias por tu comentario, tan cargado también de emotividad y sinceridad. Mi historia te ha emocionado seguramente porque la escribí absolutamente desde el corazón, tal cual fue todo. Momento a momento, sin máscaras. Me hace feliz que te haya podido llegar el mensaje y eso te inspire o te ayude en algo… ¡esa es la intención!
Por supuesto que me encantará a mi también estar en contacto contigo. ¡Será un placer! Desde ya eres más que bienvenida a mi blog, a comentar, opinar o sugerir siempre que quieras. Además, te invito que te suscribas a mi newsletter, ahí recibirás noticias especiales mías, sólo para suscritpores! Por si te interesa, ves a éste enlace https://www.cintiasloveinaction.com, verás un formulario de suscripción y recibirás un ebook gratis.
Estamos en contacto siempre que quieras. Seguiremos inspirándonos y creciendo juntas… ¡pues el camino nunca se acaba! Además, por si no lo sabías, el blog está recién estrenado, apenas tiene 1 semana de vida hoy día 23 de diciembre… eso quiere decir que ésto es solo el principio… aún tengo mucho que compartir con todos vosotros. Como yo digo… vengo cañera ¡y con mucha guerra que dar todavía!!!
Gracias por ser parte de éste proyecto. Gracias por tu apoyo y tu amor. ¡Mis mejores deseos para ti hermosa!
Un fuerte abrazo con todo mi cariño,
Cintia
Hola Cintia …
Me encanto tu historia … comparto que las enfermedades son emocionales … Hace tiempo sigo todo lo q trata sobre bio-neuro -emocion. Me encanto tu decisión de patear el tablero y volver a jugar! Así deberíamos todos pero hay almas que sufrirían con decisiones nuestras.
Admiro tu valor. Besos … y adelante con tu nueva vida!!
Querida Valeria,
Muchas gracias por tu comentario! Sí, está claro que hay una relación muy directa entre las enfermedades que desarrollamos y nuestras emociones. Todo eso que callamos, sometemos, olvidados, reprimimos, no-escuchamos… tiene que salir por algún lado, y lo que empieza siendo un dolor en el alma acaba manifestándose en el plano físico. Por eso somos tan responsables de nuestras vidas! No podemos hacer oídos sordos a nuestra realidad y eso que tanto nos duele.
Estoy totalmente de acuerdo en que a veces decisiones nuestras pueden hacer sufrir a otros. En el caso de que tengas hijos pequeños, lo entendería perfectamente y entiendo que con esas circunstancias la situación no es tan sencilla y tal vez «te toque esperar un poco». Pero si de lo que hablas es del sufrimiento que puedes causar a padres, amigos, compañeros, familiares… eso serían más bien «excusas que nos damos».
Nada ni nadie (bueno, mejor dicho POR NADA NI POR NADIE) deberías renunciar a tus sueños. Por mucho que les duela, es tu vida!! Y tu tienes que seguir tu propio camino de acuerdo a lo que es importante para tí, sino eres una marioneta y los demás acaban controlando tu vida.
A mi no me fue fácil en parte por eso. Sabía que «mi decisión» podía hacer sufrir a otros… entre ellos a mis padres. Pero… ¿que hacer? ¿por complacerles a ellos dejo de hacer mi propia vida?
Bueno, se que cada caso particular debe ser analizado con detenimiento, pero te animaría a que miraras con honestidad hasta que punto de verdad no pudes o son miedos, excusas… que te das a ti misma.
Creo que podrá servirte mucho mi EBOOK GRATIS donde explico como puedes cogerte un año sabático y como superar todos esos miedos y obstáculos (entre ellos cuando se tiene pareja, hipoteca, hijos, trabajo…) Amiga…. si quieres… hay soluciones para todo!!
Por si quisieras descargártelo gratis ves a mi web https://www.cintiasloveinaction.com y allí verás que rellenas tus datos y te llegará a tu correo.
Sin más, espero que te sea de ayuda. Un fuerte abrazo y espero verte pronto por aquí de nuevo!! Bienvenida a mi blog 🙂
Con cariño,
Cintia
Hola Cintia:
Justo estoy en el proceso de reencontrarme conmigo misma, justo tengo 3 meses de divorciada pero ya son 7 meses de separada y con un niño de 10 años y ahora que me he metido a profundidad a conocer mi alma y el alma de mi hijo.
Me he dado cuenta que esto era justo lo que tenía que pasar para darme cuenta que era la única manera en que pudiera hacer este trabajo tan doloroso y profundo, pero a la vez tan liberador.
Justo ahora mi nivel de energía esta muy por encima de las personas «comunes» pero también es muy desgastante «luchar contra el sistema».
Ahora estoy luchando contra esas personas que te roban energía (el papa de mi hijo a través de mi hijo, por ejemplo) pero se que este trabajo vale la pena porque la única persona que te puede ayudar eres tu misma, no hay otra. Cuando entendí eso, las circunstancias de la vida se han convertido en un reto en lugar de tirarme al drama y pensar que es un castigo.
¡Hola Mariana!
Muchas gracias por tu mensaje. Tal como cuentas… ¡así es! A veces la vida nos tiene que doler fuerte para que despertemos, sino no hacemos caso a todas esas señales que nos van llegando. Cuando la situación llega a un punto límite es cuando reaccionamos y empezamos a cuidarnos, querernos más a nosotros mismos y poner límites a los demás.
Entiendo perfectamente eso que dices acerca de la energía de otras personas, pero yo más que «luchar» me gusta hablar de «aceptación». Entender la lucha como espíritu de superación es absolutamente necesario, pero al mismo tiempo, dentro de nosotros debe haber una rendición, una aceptación total de que cada uno es como es y dejar de alimentar el conflicto para encontrar la paz interior. Ese equilibrio no es fácil, pues a todo el mundo le duele lo suyo pero veo que estás haciendo un gran trabajo. ADelante amiga! Sigue así!
Feliz reencuentro contigo misma. Que la vida te sonría ahora y siempre.
Bienvenida al blog.
Un fuerte abrazo de todo corazón,
Cintia
Hola Cintia!
Tu blog es muy inspirador.
Muchas gracias por compartir tus experiencias! Soy madre de tres hijos. Ya bastante grandes (25, 20 y 15) En unos meses voy a cumplir 50. Mi idea desde chica fue viajar por el mundo, conocer gente, lugares. Sentir esa libertad que te da viajar. Cuando era chica pensé hacerlo en bicicleta, después en auto, después como sea, trabajando de lo que sea. A medida que va pasando la vida esa idea no se me va de la cabeza pero me esclavicé demasiado. Estudié medicina, soy médica. trabajo no muchas horas al día y por mi cuenta.
Con mi marido compartimos las mismas inquietudes por suerte. Hace quince años compramos nuestra casa y ya está paga. Si bien hicimos mucho dinero también lo gastamos. Una sensación de vacío y estar viviendo una vida que no era la mía me persiguió toda la vida. Eso que nunca me faltó nada, tampoco me sobró. Siempre tuvimos que trabajar mucho para mantener el nivel de gastos. Nos autoesclavizamos. Al fin el año pasado me enfermé y comencé a buscar alternativas no médicas porque como vos me resisto a tomar medicación y sé que mi enfermedad es del alma que enferma al cuerpo.
Hice dos sesiones de descodificación biológica que me sirvieron muchísimo (lo recomiendo) Descubrí que gasto dinero porque en realidad tengo miedo de despegar y eso me obliga a seguir trabajando. Y postergo mi viaje. Así que ahora ya más grande y más curada de muchas cosas, decidimos hacerlo. Por suerte mi marido hace seis años dejó la fábrica. También trabaja por su cuenta y tuvo la oportunidad de cumplir su sueño de estudiar cocina.
Diría que estamos listos. Ahora tenemos que ahorrar y tu blog llegó en un momento justo a mi vida.
Gracias. Mariel.
Querida Mariel,
No sabes cuanto me alegra leer lo que escribes y que al fin haya llegado el momento de tu vida en el que puedas disfrutar sin límites.
Tal como cuentas, muchas veces nos rodeamos de cosas materiales para no ver que es lo que está pasando a dentro. El resultado es una vida de esclavitud y vivir solo para mantener ese elevado nivel de vida que nos hemos marcado pero en realidad no nos hace felices.
Una vez aprendida la lección, la vida te da otra oportunidad… y qué bueno que la puedas disfrutar con tu marido!!
Felicidades por tu liberación y sigue adelante haciendo realidad tus sueños, ¡que nada ni nadie te los arrebate!
Un fuerte abrazo de todo corazón,
Cintia
Hola,
Siempre he soñado con viajar, la verdad desde pequeña pero me parece un sueño que cada vez se hace mas distante. Ahora trabajo en una secretaria de gobierno realizando actividades de oficina, de «Godinez» le decimos en México, y soy abogada, soltera, pero aun no me siento feliz ni plena.
Creo que me he dejado envolver por el sistema y preocuparme por mi futuro, por poseer una casa un auto, cosas vilmente materiales y creeme que me he querido aventar a viajar pero le temo al fracaso a dejar todo y regresar al cabo de un par de meses por la falta de dinero, y encontrarme desempleada, es algo que me atemoriza.
Me inspira tu historia, ojala me anime a irme algun día a un año sabático, mientras tanto debo ahorrar para poder viajar en cuanto me decida.
Me gustaría preguntarte tu piensas en un futuro, en como sera? donde te estableceras? en formar una familia? regresar a tus raices? no se en que trabajaras para cubrir tus gastos al viajar??
Esas son algunas preguntas que me hago, para conocer un poco mas la vida de viajera desde mi escritorio, saludos y felicidades por estar viviendo el sueño de muchos
Hola Lupita!
Muchas gracias por tu comentario. La verdad es que tu situación es la misma que la mayoría de personas. A mi también me pasaba hace años… el miedo al qué pasará si dejaba mi «zona de confort». Te diré que yo era (bueno, soy) funcionaria del estado. Aunque me encantaba mi trabajo, me identifico con lo que cuentas en cuanto a que también vivía una vida «acomodada». Mi piso, mi coche, mi sueldo a final de mes… pero llegó un momento que todo eso ya no me hacia feliz y tuve que ser muy honesta conmigo misma para lanzarme al vacío.
Te diré, que cada vez me pesa más eso de ser funcionaria, y si sigo al paso que voy… no me extrañaría que renuncie a la «seguridad de tener un sueldo y un trabajo para toda la vida». Si eso es sinónimo de perder libertad, no lo quiero.
Mi experiencia ha sido que al lanzarme a vivir la vida de mis sueños, se me ha ido el miedo al futuro. Me da igual!! Pase lo que pase, yo soy feliz. No me preocupa lo que pasará en el futuro, con el trabajo, con el dinero… Estoy trabajando en nuevos proyectos, y confío que eso me irá bien. No quiero darle poder a la mente y a los miedos para que esos me paralicen.
Sigo mi corazón, y cuando vivo en el corazón, siento que todo está bien.
Te animo a que intentes escuchar más a tu corazón, y apagues el ruido de la mente que lo único que hace es enviarte mensajes de miedo por asuntos del futuro que no tienen nada que ver con el momento PRESENTE.
Te recomiendo que leas éste post donde hablo sobre el dinero… puede resolver algunas de tus dudas…
https://www.cintiasloveinaction.com/operacion-ano-sabatico-2-dinero-hipoteca/
Atrévete a ser feliz y lánzate a por ello!!
Un abrazo enorme!!
Cintia
Muy emocionado por tu historia, tus experiencias me ayudan a reflexionar, sigue adelante con el blog, saludos amigo
Muchas gracias Adolfo!
Me alegro mucho que te lo que comparto con vosotros te ayude a reflexionar… ¡de eso se trata!
Un fuerte abrazo,
Cintia
Bueno, Cintia… lo primero, ¡enhorabuena!
¡Muchas gracias Olga!
¡Un super abrazo!
Cintia
Lo decidiste, pusiste manos a la obra y lo has logrado. Eso está muy bien.
Pero ahora yo también quiero hacer mi pequeña reflexión al respecto o, mejor dicho, matizar las tuyas. Con todos mis respetos. Si me lo permites… 😉
Cuando dices que eres maestra y que has cogido una excedencia de dos años, asumo que tu trabajo estará esperándote al cabo de este periodo en el que has decidido «resetear». Con esta perspectiva, se parte de una casilla de salida bastante ventajosa, de la que no todo el mundo dispone. La mayor parte de la población, de hecho, tiene trabajos en los que no volverán a ser readmitidos si los dejan para vivir su año sabático. Sí, sí, ya sé que muchas personas en tu misma situación, con un trabajo más o menos «seguro» tampoco se atreven aún así a dar el paso y bla bla bla. Pero coincidirás conmigo en que no es lo mismo tener la posibilidad de pedir una excedencia, que tener que decidir dejar tu trabajo, sabiendo que probablemente será para siempre. No es lo mismo saber que cuentas con un colchón en el caso se que vengan mal dadas, que tener que lanzarse al vacío sin red.
Y si eres una persona sola, también lo tienes más fácil. Si la crisis personal te llega teniendo hijos de los que ocuparte, dejarlo todo atrás y «volar» es sencillamente una quimera.
Lo que intento decir con todo esto, es que hay que tener cuidado a la hora de hacer afirmaciones del tipo «cada cual es protagonista y responsable absoluto de su propia vida», porque esto es muy, pero que muy relativo. El simple hecho de nacer en un rincón o en otro de este planeta, ya condiciona muchas cosas. No todo el mundo recibe las mismas cartas en la partida de la vida. Y no se trata solo de cómo uno juegue las cartas que le han tocado. Hay personas que pueden llegar a pensar que el hecho de que sus vidas sean un infierno es únicamente culpa de ellos mismos, por no saber gestionar sus emociones, por no atreverse a «volar», etc. Y eso ni es cierto ni es justo. Cuidado con ese tipo de afirmaciones, porque muchas veces no ayudamos, sino todo lo contrario: hundimos más a otros semejantes en su desesperación y contribuimos a su frustración.
Dicho esto, enhorabuena otra vez. Me encanta leer que eres tan feliz. Pero será interesante seguirte para saber qué ocurre después de tus dos años sabáticos :).
Un abrazo fuerte.
¡Hola Olga!
Primero de todo decirte que muchas gracias por tu comentario, siempre es interesante ver diferentes opiniones respecto a un mismo tema, lo cual enriquece la conversación.
Decirte que entiendo tu situación, pues ya imagino que no debe ser fácil desear un cambio pero verse atado de diferentes maneras. De todas maneras, déjame decirte que tu manera de pensar está fuertemente condicionada mentalmente por tus creencias. Todo está en la mente. Has sido programada para pensar en tí y ÚNICAMENTE DEPENDE DE TÍ cambiar tus creencias reprogramando tu mente o no. Es más fácil asumir el papel de víctima y pensar que tus circunstancias son menos favorables que las de otros, pero eso son simples excusas que nos damos a nosotros mismos para no asumir la responsabilidad de nuestras vidas.
Te dejo aquí un extracto literal de la web de Lain García http://laingarciacalvo.com/ Te recomiendo altamente que leas su libro «La voz de tu alma» para darte cuenta que tu vida y tu destino dependen más de tí de lo que crees.
¿Sabías que las estadísticas dicen que el 97% de las personas, jamás alcanzarán el nivel de vida que desean y merecen?
Según los análisis, el 97% de la población terminará su vida arruinado, en la más absoluta soledad y con graves problemas de salud.
¿Cual es el motivo?
Existen 3 errores básicos que comenten el 97% de las personas y que el 3% no. Estos son:
1º) El 97% de las personas no definen su vida, sino que dejan que sus circunstancias la definan por ellos.
¡Son víctimas de las circunstancias y jamás toman el control de su vida!
Ellos dedican más tiempo a planear sus vacaciones que su propia vida. Es como si trataran de huir todo el tiempo de una vida que no les satisface…
Todos ellos viven su vida por defecto, no por diseño.
2º) Está programados para FRACASAR. Su mente no está preparada para el éxito, sino que se condicionan negativamente y se auto-sabotean inconscientemente, limitando sus resultados a vidas desafiadas, mediocres y sin felicidad.
El 97% de las personas están viviendo “UNA TRANQUILA VIDA DE DESESPERACIÓN”.
Lo que significa que, en lo exterior aparentemente todo está bien, pero cuando dejan de fingir y están solos, aparece el verdadero sentimiento de en lo que se ha convertido su vida.
3º) No invierten ni tiempo, ni dinero, ni esfuerzo en su CRECIMIENTO PERSONAL. Sabemos que lo que diferencia una persona exitosa de una fracasada, no es su talento, su habilidad o su pasado. Sino el crecimiento personal que haya tenido.
La nueva ciencia del logro y la psicología del éxito nos dice que EL ÉXITO LLEGA POR EL TIPO DE PERSONA EN LA QUE TE CONVIERTES. Por lo tanto, debes trabajar más grande en ti mismo que en lo que quieras lograr, porque el ÉXITO o el FRACASO eres TÚ. ¡Tú eres el principal responsable y tú haces que las cosas pasen!
La gente de éxito lo sabe, por experiencia. Los LÍDERES SON LECTORES y tienen MENTORES, y todas las personas con VIDAS EXTRAORDINARIAS conocen el SECRETO para cruzar el puente del 97% al 3%.
El SECRETO eres tú y el PUENTE es tu CRECIMIENTO PERSONAL.
Sólo el 3% de la población tomará el control de su vida y hará que las cosas pasen. Sólo ellos dejarán de dilatar las cosas en el tiempo y tomarán ACCIÓN MASIVA INMEDIATA, lo que significa que dejan de posponer las cosas, dejan de esperar el momento perfecto,
sólo COGEN EL MOMENTO Y LO HACEN PERFECTO.
Tan sólo el 3% aprenderá a gestionar sus emociones para dejar de ser víctimas de lo que ocurra allá afuera y empezarán a tomar el control de cómo reaccionan ante los desafíos, para no dejar que éstos los detengan.
Sólo el 3% de las personas DISEÑARÁN SU VIDA paso a paso y crearán un MAPA que les dará la certeza y la seguridad de que van a lograr lo que se propongan en la vida.
¿Te imaginas encontrar TU PROPÓSITO DE VIDA, descubrir TU PASIÓN, convertirlo en tu PROFESIÓN y crear ABUNDANCIA SOSTENIDA en tu vida para siempre?
¿Que ocurriría en tu vida si tuvieras una DIRECCIÓN CLARA, programaras TU MENTE para lograr el ÉXITO y no dejarás que ninguna circunstancia te detuviera porque tú estarías en el control de tus emociones?
Si hicieras esto, ¿cómo mejorarían tus finanzas, tus relaciones, tus niveles de energía, vitalidad y entusiasmo por la vida porque estarías haciendo lo que AMAS y siendo RECOMPENSADO?
Tengo dos preguntas para ti:
Cuando te iniciaste en esto llamado vida, ¿era tu meta terminar dónde estás ahora?
…
Y de seguir como hasta ahora, ¿cuál va a ser tu final?
Este es mi PROPÓSITO DE VIDA, ayudarte a que lo logres. Y no importa tu pasado, tus circunstancias, tus desafíos, las injusticias que hayas vivido y todo lo demás. ¡La vida lo va a restaurar! Cuando comiences a DISEÑAR TU VIDA, PROGRAMARTE para la VICTORIA y trabajar muy fuerte en TU CRECIMIENTO PERSONAL.
¡Tan sólo el 3% lo hará!
¿Serás tú uno de ellos?
O eres PARABLE o eres IMPARABLE. Cuando algo o alguien de detiene, eres ESCLAVO, pero cuando no dejas que nada ni nadie te detenga, entonces eres LIBRE. Tú estás en el control. ¡ERES IMPARABLE!
Así que romper tus moldes, desafía a tus límites y toma el control de tu vida ahora.
EMPIEZA LA REVOLUCIÓN DE TU VIDA
Es AHORA o NUNCA.
Espero encontrarte pronto en las páginas de alguno de mis libro o conocerte en persona, estrechar tu mano, darte un abrazo y que me cuentes tu PASIÓN y tu PROPÓSITO en el evento ¡VUÉLVETE IMPARABLE!
BIENVENIDO AL 3%
Hasta entonces, ¡SÉ FELIZ y VIVE CON PASIÓN!
¡Por tu LIBERTAD!
Lain Garcia Calvo
Espero que este texto te haya inspirado Olga. Muchísima suerte, mucho coraje para lograr todos los retos que te propongas y mucho amor para tí.
Con cariño,
Cintia
Me parece que no la comprendiste a Olga, me siento identificada con ella. No porque solamente lo piense, su realidad desaparece, su realidad, su familia, su situaciòn econòmica, su salud, su futuro…
Te sigo porque me encantó tu exposición en la Cumbre Virtual, y creo en vos, pero al ponerse en el lugar del otro no se puede hablar desde una situación de privilegio. Me encanta la información que compartís, Muchísimas gracias. Cristina.
Querida Cristina,
Soy María Lodoso, asistente virtual de Cintia Castelló;
Gracias a ti por compartir.
Un abrazo enorme!
María
¡Hola Cintia! ¿Cómo te va?
Acabo de leer tu historia y es sobrecogedora. Me identifico contigo. Me veo muy atado a esta sociedad occidental. Bueno, me veía, ya cada vez menos. Y sé que conseguiré desligarme de tantas ataduras para ser quien quiero ser.
Me gusta leerte y por eso ya estoy suscrito a tu blog.
Seguimos adelante con ánimo y pasión.
Felicidades por tu trabajo y gracias por compartir.
Un fuerte abrazo.
¡Hola Manu!
Muchísimas gracias por tu mensaje. Sin duda alguna, creo que todos nos hemos sentido «atados» en algún momento de nuestras vidas. La diferencia es que algunos nos rebelamos y salimos en busca de nuestra libertad, y otros…pues les cuesta más. Me alegro mucho que tu también estés en esa fase de liberarte de los lastres de la sociedad para ser tú mismo. Sin duda alguna, es un proceso largo… pero que merece muchísimo la pena.
¡Bienvenido al blog! Estoy muy feliz de que te hayas unido a esta tribu de almas libres.
Espero poder seguir ayudándote y compartiendo muchas cosas que te puedan ser de gran utilidad.
Un fuerte abrazo, y gracias por estar ahí. Te siento cerca.
¡Feliz día!
Hola. Muy interesante post, gracias x compartir. Y me llamo la atencion porque uno de mis sueños o mi sueño es poder tener un año sabático, de lo dificil q lo veia le baje aunque sea uno o dos meses sabaticos jaja. 16 años trabajando como programador frente a una computadora y en oficina encerrado y cumpliendo horarios y mas, bastante agotado y exausto a estas alturas. Super fan de the beatles otro de mis sueños conocer liverpool y londres y asistir a la convension Beatle que es cada año. Tambien me gusta la india y toda la onda del yoga y la meditacion, asi que creo que nos llevariamos bien jaja. Saludos y te sigo leyendo estos dias apenas visito tu blog.
Hola Chuy!
Me alegro mucho que hayas encontrado mi blog, estoy segura que te será de gran utilidad y te ayudará a hacer realidad tu sueño!
Dices que te gustaría cogerte un año sabático, pero que bajaste a uno o dos meses… espera hombre, espera 😉 Primero leéte todos los posts que he ido publicando por aquí, y luego hablamos… no te rindas tan rápido! 🙂
Sé que no es fácil hacerlo, y más cuando llevamos toda una vida trabajando y olvidándonos de nosotros, pero ES POSIBLE. Para ello, básicamente tienes que trabajar para transformar tus creencias limitantes, esas que te dicen «yo no tengo dinero», «irme un año es un sueño inalcanzable para mí», «si dejo mi trabajo, luego no encontaré otro»… y mil cosas más que te alejan de tu sueño.
Hay algo que no puedes olvidar. Si cambias tus pensamientos, cambias tu realidad. Por eso es importante que transformes esas creencias limitantes en las diferenttes áreas de tu vida, para poder ser libre primero de tu propia mente, y luego sentirte más fuerte para actuar.
¿Cuál es tu problema nº1 para cogerte ese año sabático?
¿Qué obstáculos o dificultades sientes que tienes en tu camino?
Si me dices, te podré asesorar un poco más específicamente sobre ese tema.
Un fuerte abrazo, y recuerda… ¡No vale rendirse!
Que pases un feliz día,
Cintia
Hola Cintia!!
Gracias por contar tu historia, me siento súper identificada …como mencionas muchos hemos pasado por situaciones de insatisfacción en nuestras vidas y a mí me sucedió algo muy parecido a tu depresión, lamentablemente estoy en un momento triste para mi, ya que al igual que tú regresé a vivir con mi mamá y pues mi familia y yo somos muy diferentes, vivo en México y ellos son muy machistas, además de que no me apoyan en nada con lo que quiero hacer, estoy aquí ayudando a mi mamá pero en Enero pienso irme a la India y se me hace eterno, quiero lanzar mi blog pero en estos momentos me siento con poca energía para hacerlo, una situación complicada…estaré al pendiente de tus artículos ..
Felicidades por la valentía de seguir tus sueños ;), tal vez en algún momento pueda conocerte personalmente 🙂
Bendiciones
Hola Rocío!
Muchísimas gracias por tu mensaje! Me alegro mucho que te sientas identificada conmigo y que todo lo que comparto en mis posts pueda ser de gran ayuda para tí, porque yo también he estado donde estás tu ahora.
Entiendo que tu vida ahora no sea fácil si por lo que sea no tienes la independencia económica que te permite hacer realidad tus sueños, y además, vives en un entorno mahista que no va con tu manera de ser y pensar. Eso es una «prueba» que te está poniendo la vida para que tú te reafirmes en tí misma, crezcas y salves esa situación desde el amor y la fortaleza interiores.
«Lamentablemente», en la mayoría de casos, cuando vivimos en un entorno que no nos apoya, necesitamos ir a otros lugares o vivir otras experiencias que nos ayuden a enriquecernos y encontrarnos a nosotros mismos. Tal vez eso es lo que tu alma te está reclamando. Salir de ahí,irte a la India y empezar ese viaje al interior y encuentro con tu verdadera esencia. Escucha a tu alma, porque ella te dará las respuestas!
Respecto a lo que me comentas de que quieres lanzar un blog, me gustaría que te preguntaras: ¿por qué quieres hacerlo? ¿cuál es la finalidad de querer crear un blog?
Si dices que ahora mismo te sientes con poca energía, mi consejo es que no lo hagas, y lo dejes para otro momento en el cual tú te sientas más preparada, más fuerte interiormente, más equilibrada emocionalmente y en general en un momento más propicio. Obviamente, tú haz lo que consideres, yo no soy nadie para decir nada…simplemente quiero compartir contigo lo que llevo observando desde hace tiempo. Muchas personas crean sus blogs en momentos de su vida caóticos, cuando ellos no están bien interiormente, y lo que les sucede es que empiezan a trbajar en el blog sin tener claro qué objetivos se proponen, hacia dónde quieren ir o cuál es el verdadero propósito de ello.
Los blogs llevan la energía y la esencia de sus autores. Y muchas veces veo personas que estan en momentos de su vida complicados y sus blogs también lo son, porque son un reflejo de su personalidad.
Mi consejo es que ahora te dediques a tí misma, que hagas un viaje hacia el interior, que te cuides y sanes. Y cuando ya te sientas bien, fuerte, con un nuevo rumbo… si lo sientes lanza el blog. Un blog requiere mucho tiempo,dedicación y esfuerzo, y todo el tiemop y esfuerzo que le dediques al blog es tiempo que no te dedicarás a tí misma. Ahora mismo, tu prioridad eres TÚ. tU, y tu crecimiento personal. Y luego.. pues ya se verá.
Esta es mi humilde opinión, porque sé lo que implica crear un blog, y no es ninguna broma.
En fin, te deseo todo lo mejor y nos seguimos leyendo!!
Un fuerte abrazo!!
Cintia
Hola Cintia!
En parte me siento identificada con tu pasado.
Siempre he estado trabajando, estudiando, etc, mi madre luego enfermó me dediqué a cuidarla y ayudarla después de mis labores de trabajo, etc. Mi madre falleció, en menos de un mes empece a sentirme diferente, agotada, deprimida, sin ganas de nada, me irritaba de nada, fue al médico realice unos exámenes, el resultado hipertiroidismo leve, me indicaron Levotiroxina de sodio, empecé a tomar ese medicamento, me empece a sentir mejor, pero lamentablemente en el país que resido ya no se consiguen medicamentos, era o es aun complicado conseguirlos; en vista de esto, deje de tomar esa pastilla, mi esposo me dijo que empezara hacer ejercicios y no pensará en esa supuesta enfermedad que yo podía mejorar con ejercicios y mejorar mi alimentación, y que seguro esos exámenes salieron alterados por el duelo de la perdida de mi madre y el tiempo dedicado los últimos días, que seguro era eso, le hice caso, dejé de pensar en la pastilla, deje de pensar en que tengo hipertiroidismo. Después de un año y medio fui repetí los exámenes y no tengo esa enfermedad o malestar.
Por otra parte, quiero decirte que tengo la oportunidad de irme de mi país por situaciones ya complicadas económica, social, política, salud, en fin. Y no me he ido porque tengo miedo, siento miedo de no conseguir el trabajo que quiero, etc. He notado que el miedo no me deja avanzar, no me deja ir, pero me quiero ir. Y quisiera hacer como tú tomar esa decisión de tener un año sabático, irme y hacer otras cosas, y una de esas cosas es que quiero trabajar por mi cuenta, pero se que si emigro me toca llegar a emplearme, pero esta el miedo en la mitad de mi camino. Qué me recomiendas hacer para quitarme este miedo que me invade?
¡Hola Carolina!
Muchísimas gracias por tu comentario. Tu historia es un ejemplo clarísimo de cómo la salud del alma y la física van absolutamente cogidas de la mano.
Desafortunadamente, en la sociedad en la que vivimos, cuando enfermamos emocionalmente (y por tanto, físicamente) la solución rápida que se te ofrece es tomar una pastilla. Tú por suerte tienes a tu lado a un hombre maravilloso que te animó a cuidar tu alimentación y a hacer ejercicio y finalmente te curaste de esa alteración hormonal, ¡bravo por los dos!
El miedo a salir de tu zona de confort es muy normal Carolina, pero como bien dices, el miedo NO DEJA AVANZAR, es decir, el miedo impide ser feliz. Entonces, si uno no es feliz ¿de qué sirve aferrarse a esa supuesta «seguridad»? No tiene sentido por mucho que nos fastidie reconocerlo.
Para quitarte ese miedo que te invade, te recomendamos que leas estos posts que seguro que te van a inspirar:
Para navegar en la incertidumbre:
https://www.cintiasloveinaction.com/operacion-ano-sabatico-4-superar-miedo-incertidumbre/
Para dejar de dar poder al miedo, y aprender a controlarlo:
https://www.cintiasloveinaction.com/como-superar-el-miedo/
Otras cosas que te van a ir genial para superar el miedo es rodearte y hablar con personas que ya hayan superado esos miedos a salir, a viajar, a enfrentarse a los desconocido y la incertidumbre. Seguro que te sorprenderá e inspirará escuchar a personas que ya están donde tú quieres estar. Y sobre todo, da un primer paso, uno pequeño, y luego uno un poquito más grande, y luego otro… pero da el primero. ¡Pasa a la acción!
Un abrazo enorme Carolina, esperamos verte de nuevo por aquí 🙂
Maggie
Backup de Cintia´s Love in Action
Woow Cintia!
Tu historia está brutal. Gracias mujer valiente por compartir algo tan íntimo y personal, y que, al mismo tiempo, me imagino debe ser muy liberador.
Me siento identificada en muchas de las cosas que cuentas, ya que tenemos historias parecidas. Quizás lo podría sintetizar en la necesidad de libertad y de vivir con amor y plenitud, ayudando a las demás personas.
Sigue así porque estás haciendo un excelente trabajo.
Un abrazo!
Hola Andrea,
¿Cómo estás? un placer saludarte!
Soy María Lodoso, asistente virtual de Cintia Castelló;
Primero de todo Cintia te pide disculpas por no haberte contestado en su momento; Cintia ha estado durante bastante tiempo focalizada en la creación del nuevo proyecto de su marca personal «Cintia Castelló» y en el lanzamiento de su libro «Sí a la verdad»; por todo ello no ha podido responder a vuestros comentarios.
Es muy bonito esa necesidad que tienes de libertad y de vivir con amor y plenitud ayudando a las demás personas; y esa necesidad te llevará a estar mas conectada contigo misma y vivir mas despierta. Es un camino muy apasionante!
Aprovecho también este mail para comentarte que la nueva web de Cintia estará lista muy pronto! el 14 de enero; así que nos encantaría que te pasaras y le echaras un vistazo! http://www.cintiacastello.com
Gracias por escribirnos y esperamos que estés pasando unas fantásticas fiestas y que el 2019 traiga todos tus sueños!
Un abrazo enorme!
María Lodoso
Asistente Virtual
Hola Cintya maravilloso todo el camino que has recorrido, yo hasta ahora estoy descubriendo que debo hacer, me quede sin trabajo hace un año, según todo lo que he leído, los videos, tantas personas expertas que salen en internet, creo que es el empujón que necesitaba para cambiar, pero sigo buscando una respuesta, pero no he encontrado todavía mi camino a seguir, cómo dices en alguna parte hay que invertir claro eso es muy importante porque aprendes muchas cosas que te sirven o que por lo menos te den la pauta correcta, pero no he encontrado esa luz, si no tienes recursos económicos y no es excusa porque tengo dos niñas lo que llega es para cubrir los gastos básicos, no tengo ingresos, aquí en Colombia no dan ninguna ayuda a los desempleados, intento hacer trabajos con los que pueda generar ingresos, pero no puedo pagar cómo tu dices en este momento todos los cursos o charlas o terapias que de pronto me ayudarían a dar con el clic que me hace falta, sigo haciendo lo que personas como tú nos enseñan en los blogs, en las charlas, en los videos, pero me hace falta algo que no he podido encontrar, no tengo apoyo de familia porque antes yo soy la que los apoyo, no tengo muchos amigos que quieran colaborar económicamente, cuento con lo más importante las ganas de hacer algún cambio, estoy meditando como creo que es lo correcto, estoy haciendo ejercicio en mi casa, intentando no llenar las mente de tantas cosas, pero los compromisos económicos siguen latentes, sé que pudo salir de esto pero como te digo todavía no he encontrado la luz que me falta para poder utilizar mis dones que no sé ni cuales son. De niña la situación económica era tan difícil que la verdad no me acuerdo que soñaba, solo quería tener recursos para ayudar a mi familia y en este momento es como si me devolviera a no tener trabajo y estar preocupada por sacar adelante a mi familia nuevamente. Gracias por permitirme desahogarme, espero me puedas dar una luz…. un abrazo y felicidades por todo lo que haces al ayudar con tu ejemplo y tu guía.
Hola Sandra,
¿Qué tal estás? un placer saludarte!
Soy María Lodoso, asistente virtual de Cintia Castelló;
Primero de todo Cintia te pide disculpas por no haberte contestado en su momento; Cintia ha estado durante bastante tiempo focalizada en la creación del nuevo proyecto de su marca personal “Cintia Castelló” y en el lanzamiento de su libro “Sí a la verdad”; por todo ello no ha podido responder a vuestros comentarios.
Afortunadamente hoy en día en las redes se puede encontrar muchos recursos gratuitos; te aconsejo que vayas poco a poco, que investigues lo que internet ofrece de manera gratuita y vayas avanzando con pequeños pasos; ya verás que en un tiempo, el cambio dentro de ti es enorme!
Aprovecho también este mail para comentarte que la nueva web de Cintia estará lista muy pronto! el 14 de enero; así que nos encantaría que te pasaras y le echaras un vistazo! http://www.cintiacastello.com
Feliz 2019!
Un abrazo enorme!
María
Hola Cintia,
Sé perfectamente de lo que hablas y aunque digan que uno para hacer cambios radicales en su vida, tiene que experimentar un dolor insoportable, en mi caso, el dolor lo fue pero los cambios fueron pocos . No sé si será porqué cuando me sumergí en una crisis existencial tremenda sólo tenia 18 años, y quise quitarme de en medio pero no lo logré, pero el caso es que no supe encontrar las herramientas adecuadas para llevar a cabo ese cambio, me limité a hacer caso a mis padres y acabé haciendo terapia con una psicóloga que no me solucionó nada, igual salí con unos cuantos parches, pero el problema de fondo siguió ahí. Y acabé otra vez en la rueda como un hamster.
Tengo 49 años y hasta ahora he ido conviviendo con las crisis, como quien tiene una enfermedad y se acostumbra a sus brotes. Nunca ha sido el momento ideal para hacer algo por mí, encontrarle un sentido a mi vida, hacer algo acorde con mi talento, vivir en lugar de sobrevivir. Muchas veces, cuando era más joven, me planteé dejar todo e irme a la otra punta de mundo, pero ya por ese entonces aún no sabiendo nada de crecimiento personal, ya intuí que adonde fuera lo que no estaba bien en mi vida me seguiría y no sería feliz en ningún lado. Me arrepiento un montón de haber malvivido tantos años, sin motivación, ilusión…pero bueno, voy a intentar «arreglar» lo que pueda para que los próximos sean mucho mejores. Gracias.
Eva
Querida Eva,
Soy María Lodoso, asistente virtual de Cintia Castelló; un placer saludarte!
Primero de todo Cintia te pide disculpas por no haberte contestado en su momento; Cintia ha estado durante bastante tiempo focalizada en la creación del nuevo proyecto de su marca personal “Cintia Castelló” y en el lanzamiento de su libro “Sí a la verdad”; por todo ello no ha podido responder a vuestros comentarios.
Todos los grandes cambios vienen de pequeños pasitos y decisiones que hemos tomado a lo largo de nuestra vida; enfócate en esas pequeñas acciones que puedes hacer ahora para poder acercarte a ese futuro deseado.
Aprovecho también este mail para comentarte que la nueva web de Cintia estará lista muy pronto! el 14 de enero; así que nos encantaría que te pasaras y le echaras un vistazo! http://www.cintiacastello.com
Feliz 2019!
Un abrazo enorme!
María