Aprender de los errores o continuar cagándola una y otra vez.
Porque sí, yo también la he cagado muchas veces.
Yo también he aprendido a base de palos. Si no sabía hacerlo mejor, ¿qué le vamos a hacer?
No te pienses que mi vida ha sido siempre como lo es ahora, ni mucho menos… aunque ya me hubiera gustado ser “una iluminada” para haberme lanzado antes a vivir mis sueños, ¡sin miedo!
Lo que estoy viviendo ahora durante mi vida sabática y concretamente, en estos momentos, en la paradisíaca isla de Koh Phangan, es el resultado de todo lo que he aprendido a base de sufrimientos y de haber tomado decisiones “drásticas” en mi vida.
Hoy que lo veo todo desde la distancia, me hago cruces de todos los condicionamientos sociales y culturales que nos influencian desde el día de nuestro nacimiento.
Sin darnos cuenta (y sin pedirnos permiso) el entorno empieza a moldear nuestras ideas y creencias… “Cuidado”, “Ir sola es peligroso”, “Eso no es para chicas”, “Yo de ti no me la jugaría”, “Seguro que te pasa algo”…
Como consecuencia de ello poco a poco, vamos alejándonos más de la pureza y la inocencia de cuando éramos niños para “seguir los estándares” de la sociedad, “ser unos buenos chicos” y “hacer lo que los demás esperan de nosotros”.
Y nos vamos llenando de miedos. De “no puedos”. De dudar de nosotros todo el tiempo y si seremos capaces o no de lograr nuestras metas.
El resultado de esta nefasta educación que recibimos es más grave de lo que pensamos.
Acabamos viviendo vidas ajenas en nuestros propios cuerpos.
Nos esforzamos por hacer felices a los demás, haciendo sacrificios que a veces no nos apetece hacer.
Perdemos el sentido de nuestra existencia, olvidándonos de porqué estamos aquí y cuál es nuestra misión en la Tierra.
Hoy entiendo perfectamente que esos “errores” que cometí eran grandes aprendizajes que yo debía realizar.
Mi mayor dolor, encerraba la llave de la liberación, y entender las lecciones que la vida tenía para mí, me convertirían en la persona que soy ahora.
La Cintia que soy el día de hoy, es el resultado de todo lo que he aprendido a lo largo de mi vida, y aunque hubiera episodios de gran sufrimiento, tristeza, vacío e insatisfacción… era absolutamente necesario sentirlos en mi propia piel para decir “Basta”.
Hoy quiero compartir contigo cuales son los 7 mayores errores que he cometido.
Aunque voy a confesarte de algo: no me arrepiento de ellos.
Ellos me han traído el conocimiento necesario para llevar mi vida a otro nivel.
Una vez superado el dolor y aprendida la lección, sólo puedo dar GRACIAS por hacer de mi existencia, la mayor escuela de vida.
7 errores que cometí (y deberías intentar no cometerlos tu)
#1 Trabajar por un sueldo a final de mes
Prostituí mi cuerpo. Literalmente.
Vendí mi cuerpo a mi trabajo, a mi estricta jornada laboral, a mi “jefa”, al Departament d’Educació que era quien controlaba mis horarios, tareas y responsabilidades.
La necesidad de cobrar una nómina a final de mes se anteponía a mis necesidades verdaderas de vivir una vida más tranquila, con más horas de descanso, con más tiempo para disfrutar.
Una vida donde yo decidiera en todo momento qué quiero hacer, cuando y como.
Recibía un sueldo de maestra funcionaria de alrededor de 1700 euros. Sí.
¿Y en qué me gastaba el dinero?
Pues básicamente en “subsistir” dentro del sistema: pagar el alquiler del piso donde vivía, seguro del coche, mantenimiento y gasolina, recibos de agua, luz y gas, impuestos, comisiones a bancos, comida y mantenimiento, ocio… vamos, ¡lo que hace todo el mundo!
El resultado: me gastaba casi la mayor parte de mi sueldo y apenas me quedaba margen de ahorro.
¿Y a eso le llamamos VIVIR?
Yo ya tengo claro que no. Eso es subsistir. “Ir tirando” vamos.
Trabajar sólo a cambio de un sueldo es desperdiciar tu valiosa vida, viviendo una vida mediocre cuando podrías vivir una vida “de lujo”.
Vivir una “vida de lujo”, nada tiene que ver con el dinero, sino con la calidad de vida.
Después de 16 meses viajando y sin apenas generar ingresos me he dado cuenta que no soy menos feliz de lo que era antes, ¡ni mucho menos!
Todo lo contrario… ¡soy muy feliz! ¡inmensamente feliz! ¡asquerosamente feliz!
He cambiado DINERO por TIEMPO. Y haciendo eso, he APRENDIDO A VIVIR y a DISFRUTAR.
Mi lista de prioridades se ha transformado por completo y mi obsesión nº ahora es LA LIBERTAD.
Si un sueldo fijo y estable es el pacto con mi esclavitud, ¿sabes que digo? No, gracias.
Hoy genero menos de 200 euros al mes, pero estoy creando una nueva vida como nómada digital para que:
- Trabajar no sea sinónimo de “sacrificio” sino de “pasión”
- Pueda realizar mi labor tan solo con mi ordenador desde cualquier parte del mundo
- Pueda escalar ingresos reduciendo horas de trabajo
- Pueda mantener mi libertad, a todos los niveles
- Pueda ayudar a más personas y tener mayor impacto social
- Pueda tener el derecho de ponerme enferma y simplemente cogerme vacaciones sin sentirme culpable
- …
Toda la inestabilidad económica que estoy “sufriendo” ahora me da absolutamente igual.
La ilusión de hacer realidad mis sueños y vivir la vida que siempre he querido es más grande que todo miedo, ¡y todo obstáculo!
#2 No decir lo que pensaba
No podéis imaginar la de veces que me callaba cosas que no me gustaban o no me parecían bien, sólo por miedo.
- Miedo a que se enfadaran conmigo
- Miedo a herir a otros
- Miedo a ser rechazada
- Miedo a que no me quisieran
- Miedo a que dejaran de hablarme
- Miedo…
Y todo eso que callaba se me iba enquistando más y más en mi cuerpo, hasta el punto de que empezó a doler, y mucho.
Siempre sufría de afonías (¿cuadra con lo que os estoy contando, no?) y siempre que iba a algún terapeuta me decían que el 5º chakra (el de la comunicación y la expresión) lo tenía bloqueado.
Cuando empecé a empoderar mi vida me di cuenta que eso que yo hacía era la mayor tontería que podía existir.
No iba a dejar de ser mejor hija, mejor amiga, mejor maestra o mejor compañera de trabajo por decir lo que pienso, ¿verdad?
¿Acaso tenemos que decirnos todos los unos a los otros “Sí, amen” a todo?
¡Estamos locos o qué!
Cuando entendí que yo era yo, y que no hacía daño a nadie simplemente por expresar mi verdad, mi vida se transformó por completo.
Empecé a sentir un alivio enorme, una descarga increíble del peso que había estado llevando en la mochila durante toda la vida.
Hoy comprendo que decir lo que pienso es mi derecho y si lo hago educadamente, sin atacar y sin ofender… lo que el otro haga con ese comentario es asunto suyo, no mío.
Aquí si hacemos crecimiento personal, ¡lo hacemos todos! Cada uno que asuma su parte del pastel 🙂
#3 Mantener relaciones por necesidad
El sentimiento de falta de amor es muy malo. Estoy segura de que lo reconoces tú también.
Cuando todavía no me había reconocido plenamente yo a mí misma, a menudo seguía buscando fuera lo que no encontraba dentro.
El amor que yo no me daba plenamente a mí misma, lo buscaba fuera, ¿y qué “mejor” manera que buscar amor en brazos de otra persona?
A menudo mantuve relaciones sexuales y/o de amistad con chicos que en el fondo no aportaban tanto (o nada) a mi vida. Pero en ese momento se convertían en una gran “tapadera” que aliviaba mi dolor y me hacía sentir “querida” por un tiempo.
Adicción a la mentira, le llamo a eso hoy.
Cuando no sabemos quiénes somos, nos venden gato por liebre, y tontos nosotros, nos creemos que estamos en el paraíso cuando simplemente es el infierno disfrazado de angelito.
La necesidad de amor era tan grande, que abría mi corazón a personas que seguramente no lo merecían. Y lo peor de todo, a menudo idealizaba esas relaciones o esas personas, haciendo “más grande” lo que en realidad no era tanto.
Vivir de mentiras. Alimentar sueños creyendo en películas de Walt Disney.
Después de todo mi proceso de muerte y renacimiento la luz brilló ante mí y me di cuenta de cuántas cosas había hecho en mi vida que no me acercaban a la verdadera felicidad.
Afortunadamente conecté conmigo misma, y fue como un enchufe a la vida, un reconocimiento divino del ser que vive en mí.
La vida me hizo recordar que ese no era el camino, y yo, al fin, lo pillé.
A día de hoy he dejado de regalar mi tiempo a relaciones que no me merecen. Es más, llevo más de un año compartiendo mi vida junto a mi alma gemela, mientras hacemos crecer día a día nuestra relación basada en el amor mutuo e incondicional, la integridad personal, la honestidad, la consciencia y la presencia.
Hoy entiendo por qué buscamos el amor fuera. Yo ya dejé de hacerlo hace tiempo… ¿Cuándo?
¡Cuando me enamoré de mí!
#4 Esforzarme por hacer cosas que no me apetecían
Fui educada en la mentalidad de sacrificio.
Mi padre, la persona más buena y altruista del mundo que jamás he conocido, también me inculcó intensamente eso de hacer esfuerzos por los demás.
Se llama Francisco, y no es por casualidad que mucha gente le llame “San Francisco de Asís”. Eso puede parecer muy bonito… si… tienes muchos amigos, mucha gente que te quiere, mucha gente que te alaba, mucha gente que te aplaude… pero pagando un precio muy elevado: tu valioso tiempo.
Desde pequeñita fui educada para atender a muchos compromisos que no me apetecían en absoluto (ya sabéis, visitas a tías lejanas que ni conoces, vecinas que no sabes ni su nombre, cumpleaños de gente que ni te va ni te viene…)
Pero esto que he vivido yo desde mi infancia, no es un caso aislado. En mayor o menor medida todos somos educados para lo mismo y crecemos con un sentimiento de culpabilidad congénito si no hacemos eso que se supone que debemos hacer.
Y yo, como buena hija, buena amiga y buena trabajadora durante muchos años “cumplí con todos mis deberes”, hasta que empecé a darme cuenta de que eso era otra gran estupidez.
¿Regalar mi tiempo baratamente?
¿Asistir a compromisos que no me interesan?
¿Prostituir mi tiempo para personas y actividades que no me aportan nada?
¡Menuda ida de olla en nuestra sociedad!
Después de 16 meses viajando, viviendo mi libertad 100×100 y haciendo “lo que me sale del pijo”, voy a tener que seguir trabajando intensamente en este tema para que cuando vuelva “a la sociedad” pueda preservar esto que he logrado ahora.
La clave está en escuchar las señales de nuestro cuerpo. Él acostumbra a respondernos claramente con un “SÍ” o un “NO”.
Reto para Cintia: ¡Seguir escuchando esos “síes” y “noes” y ser fiel a muerte a ellos!
#5 Creer que por ser funcionaria «ya lo tenía todo»
¡Otro gran ERROR!
Recuerdo perfectamente el orgullo que sentí cuando aprobé aquel examen y logré mi plaza de funcionaria como maestra de Educación Primaria.
Dado que lo que todo el mundo me decía era: “¡Qué suerte tienes!” “¡Quien fuera tú!” “Trabajo para toda la vida, vaya chollo!” y otros comentarios por el estilo… yo solo podía alegrarme de ello.
Y debo admitir que durante muchos años me fue genial. En ese título de funcionaria encontraba “la seguridad” que necesitaba.
Pero aún era una analfabeta en asuntos de libertad.
Aún estaba a años luz de saber realmente quién era y cuál es el “lifestyle” que me hace verdaderamente feliz.
Durante muchos años levantarme a las 6.30 o 7:00 de la mañana y pasarme trabajando fuera 8 horas era “lo normal”.
Llegar destrozada de la escuela era “lo normal”.
Vivir para el fin de semana y soñando con las vacaciones era “lo normal”.
¡Y que no se me ocurriera quejarme!
Yo, que tenía mi sueldo, mis 2 meses de vacaciones de maestra, mis 10 días de semana santa y 3 semanas en navidades, mis pagas dobles (que hace ya unos años el gobierno nos quitó)… ¡cómo se me iba a ocurrir quejarme!
Tal vez yo no me quejaba de cara a la sociedad (porque no todo era blanco o negro, ¡mi trabajo me gustaba!), pero no sabéis la de quejas que “vomitamos” constantemente los profes en corrillos de escuela y en los pasillos 🙂
Insatisfacción crónica de un sistema que está muy lejos de poder ponerse realmente en la piel de los maestros.
El caso. Que no narices…¡que ser funcionaria no es ningún chollo!
Y ahora matizo: PARA MI (para mí no es un chollo ser funcionaria)
¿Por qué?
Pues porque…
- Quiero MÁS tiempo para mí.
- Quiero decidir las horas de mi jornada laboral.
- Quiero tener MÁS libertad.
- Quiero poder aspirar a un mayor sueldo trabajando menos horas.
- Quiero irme de viaje sin tener que esperar a que sean vacaciones.
- No quiero que un gobierno chorizo se quede con parte de mi dinero
- No quiero esperar a jubilarme para empezar a hacer realidad mis sueños (¿y si muero antes, qué?)
- Quiero dejar de alimentar el sistema (en general y el educativo, en particular, ¡en el cual no creo en absoluto!)
- No me da la gana de que se rían en mi cara y me suban o me bajen el sueldo cuando a ellos les parece, me aumenten horas de trabajo, responsabilidades y alumnos por clase y que a ellos les importe un churro mi calidad de vida.
- Quiero dejar de mirar el reloj (¡que eso ya lo he conseguido!)
- Y quiero que en mi semana dejen de existir los lunes, los viernes y los domingos (¡que también lo he conseguido!)
Por todo ello, ahora por ahora he aparcado eso del funcionariado y ¡HE DECIDIDO TRANSFORMAR MI VIDA!
¿Cómo? Convirtiéndome en NÓMADA DIGITAL. Mi blog Cintia’s Love in Action es mi negocio online, mi plan de futuro, mi propuesta de valor a la sociedad.
¿Quién dijo que ser feliz no requería tomar riesgos?
#6 Preocuparme por el futuro
Pfffff ¡qué tema tan cansino!
¡Y dale con la manía de pensar siempre en el futuro!
Mañana, mañana, mañana… Cuando me jubile… Cuando llegue el verano… Cuando empiece la escuela… cuando mis hijos sean mayores…
Siempre pensando en el mañana, y mientras tanto el AHORA se nos escapa.
Pero lo confieso, yo también caí en esa TRAMPA (la sociedad nos instaló muy bien el chip del miedo, todos somos víctimas de él…)
Con el miedo a lo que pueda pasar, el miedo a arriesgar, el miedo fracasar, el miedo a que nos pase algo… lo único que hacemos es ir posponiendo nuestros sueños.
Y nos vamos envejeciendo.
Enquilosando.
Apagando.
Marchitando.
Recuerdo perfectamente la presión interna que sentía siempre cuando iban pasando los años seguía sin encontrar “el amor de mi vida” o dicho de otra manera, la persona con la cual formar una vida juntos.
Recuerdo que a los 24, 25, 26, 27 años lo llevaba fatal. Todas mis amigas tenían ya sus novios, planes de boda, hijos… y yo “nada”.
También es verdad que tampoco envidiaba sus vidas porque mi vida me hacía muy feliz también, mis viajes y demás, pero “esa otra parte”, me faltaba a mí.
El caso es que sentía que los años iban pasando y para todo ese rollo de conocer a la persona, casarse y tener hijos, “el tiempo se me iba echando encima”.
¿Quién me había instalado esa idea de que “se me pasaba el arroz”?
Sin duda alguna la sociedad, quien tiene sus propias ideas, y establece que si llegas a los 30 y todavía no tienes novio o no tienes hijos, se te está empezando a pasar el arroz.
¿Y eso qué genera? Pues miedo.
Miedo a no conocer a la persona. Miedo a “quedarte sola”. Miedo.
El caso es que recuerdo perfectamente que sobre los 28 años dije “¡¡Basta ya!!” a ese chantaje emocional de hacerme creer que “llegaba tarde”.
Se me fue el miedo a no encontrar la persona adecuada.
Se me fue el miedo a ser soltera.
Se me fue el miedo a tener que ser madre soltera.
Se me fue el miedo a ser diferente a los demás.
¡Y me liberé!
Como ya habrás adivinado todo miedo responde a una preocupación por el futuro. No tiene nada que ver con el momento presente.
En el momento presente, todo está bien, hay paz, hay armonía y bienestar.
¡Y yo afortunadamente lo pillé!
El futuro a día de hoy me importa MUY POCO.
Doy lo mejor de mí día a día, y a partir de ahí… ¡lo que tenga que ser, será!
#7 No confiar en el universo
Desde niña siempre fui una apasionada de la espiritualidad y he devorado cientos de libros relacionados con la metafísica, el pensamiento abundante, ciencias ocultas y demás.
Vamos, todo eso que dice el famoso libro de “El secreto”.
Pero durante muchos años, me faltaba algo: LA FE de que eso realmente se acabaría manifestando.
La espiritualidad tiene mucho más de práctica que de teoría.
El conocimiento está muy bien, pero si no se aplica a la vida cotidiana, ¿de qué sirve?
Pues eso.
Yo en teoría sabía que el amor de mi vida llegaría, que lograría hacer realidad mis sueños, que lograría vivir una vida abundante y tener más dinero del que tuve siempre, que formaría una bonita familia o que viajaría a mil y un destinos que me han llamado desde siempre, pero… no siempre tenía la confianza de que eso se convertiría en realidad.
Seguí ahondando en mi práctica espiritual (de una manera tenaz e inquebrantable) y hoy sé con toda certeza (porque lo siento en todos y cada uno de los poros de mi piel) que el Universo tiene sus propias leyes.
En el Universo todo funciona correctamente, todo tiene un porqué y todo responde a leyes de causa-efecto (¡aunque nosotros no lleguemos a entenderlo nunca! 🙂 )
Hay un Plan Divino para cada uno de nosotros, y tan sólo creyendo en él, escuchando los mensajes de nuestra alma y manteniendo una fe ciega en nosotros mismos todo fluye con la corriente divina.
Hoy esto que te cuento, no te lo digo extraído de ningún libro. No lo repito como un loro porque un día lo leí.
Te estoy hablando de mi propia experiencia. Sí. El Universo responde a nuestra llamada.
Cuando dudaba del Universo sentía que era menos feliz, más frágil, más vulnerable. Abrir mi corazón hasta el infinito y la fe hasta el más allá, me llevó a transformar mi vida, convenciéndome a mí misma de que eso me sería regalado de vuelta, cual efecto boomerang.
Pero para ello tienes que confiar en él. Sin dejar que un ápice de dudas entre en ti.
Creas lo que crees.
El Universo dice: “Hazme caso, escúchame y sigue mis señales aunque no haya ninguna evidencia de lo que te digo es real”. Y si lo haces, con fe ciega, tu recompensa llega tarde o temprano.
A día de hoy el Universo me está regalando mil bendiciones. Está recompensando con creces mis esfuerzos, mi tenacidad, mi fe, mi confianza absoluta, mi amor por la vida.
Sí, ¡EL UNIVERSO ESTÁ DE NUESTRA PARTE!
Espero que todos éstos “consejillos” hagan tu camino más fácil.
Tal como ves, una vez más de desnudo ante ti, mostrándote mi experiencia como camino de aprendizaje, esperando que lo que te cuento te sirva a ti también.
¡Adelante con tu vida, vívela, disfrútala, apréndela, entiéndela!
No es tan complicado todo como parece, simplemente debes afinar la escucha y los mensajes que te van llegando…
Mis mejores deseos para ti, ¡ahora y siempre!
Un fuerte abrazo de todo corazón,
Cintia
¿Te ha sido de utilidad este post?
¿Te ha inspirado o ayudado en algo?
Si es así, AGRADECERÍA ENORMEMENTE que lo compartieras en tus redes sociales, así me ayudas a hacer felices a más personas… ¡y me ayudas un montón a difundir mi proyecto!
¡Ahora cuéntame tú!
¿Tú también has cometido alguno de estos errores?
¿Cuál es el mayor error que has cometido en tu vida?
¿Has podido ponerle remedio? ¿Te apetece compartir con todos nosotros tu experiencia?
¡Te espero en los comentarios!
Me alegro mucho de tu estado mental-corpóreo en el que te encuentras ahora. Seguramente los habitantes de esta sociedad te habrán tachado de «rara», «loca» o «anormal» dejando a un lado esa vida tan estable que llevabas. Como dices fruto de un sistema sociocultural que hace que no se reflexione con uno mismo y que la queja de vida sea un continuo del día a día producido por el miedo del que dirán y de los compromisos que requiere las relaciones sociales. Ma encantao el post?. Un abrazo fuerte y a disfrutar
¡Hola queridismo Juan!
Muchisimas gracias por tu mensaje y buenas reflexiones que siempre aportas. Pues sí… claro está que nunca fui la chica más normal del mundo…jjajaja. Nací con un gen «rebelde» que no abundaba en mi entorno 🙂 En el mundo de los «cuerdos», los «locos» son los otros, no ellos…. es muy divertido ver el mundo con distancia, porque todo es cuestión de perspectivas.
En cualquier caso, da igual lo que piensen unos y otros. Yo me centro EN MI. Llámame egoísta, pero bastante faena tengo para salir adelante con lo mío como para ir arrastrando a los que no quieren ser convencidos de nada. Ahora mi «herramienta» es el blog. Los que quieren ser inspirados por mí, ya saben donde encontrarme!! Y los que están cómodos y felices en su «rutinaria vida normal» pues adelante también. No todos tenemos que hacer lo mismo, y no todos tenemos que ser felices haciendo las mismas cosas. Eso lo entiendo perfectamente.
La cultura del miedo es la peor epidemia que existe. De eso ya hablo en este otro post https://www.cintiasloveinaction.com/como-superar-el-miedo/
El miedo es el mayor mecanismo de control de la sociedad… ¡o salimos de ese juego peligroso o somos carne de cordero de un sistema que tiene una trama perfecta!
Te animo a seguir adelante tu también con ese camino de descubrimiento personal. Es tan jodido como apasionante!!! Que pueda más lo segundo 🙂
Un abrazo enorme, compi y blogger!! <3
Hola guapa,
Cuantos clichés existen en nuestra sociedad y además siguen todavía bien arraigados, clichés que no sirven más que para fomentar miedos y alejarnos de nuestro SER y de nuestra libertad. Expones muchos de ellos en este artículo tan personal 😉
Uno de mis errores… habría sido el autocastigo (muchos años inconsciente hasta que me di cuenta de ello).
La mayoría de mis elecciones siempre han ido hacia donde yo sentía (no podría hacerlo de otra manera) esto muchas veces no gusta al exterior, algo que en general, no me ha importado mucho pero que me ha traído incomodidades o situaciones a superar.
Yo puedo ser mi peor enemiga o mi mejor amiga, así que todo está en mí. Esencial creer en una misma y respetarse (no siempre lo consigo así que ¿quién aparece ahí?… el autocastigo, jejeje) Seguir nuestro sentir no está exento de que te lleguen «mierdas» (lo sé por experiencia), jajaja, pero sin duda escojo vivir siendo responsable de mi vida y no en la posición de víctima.
Escribir me ha ayudado mucho en la vida y también permitirme expresar mi creatividad. Ambos recursos hacen que sea más amable conmigo misma (algo tan necesario en personas de autoexigencia elevada, jeje) por eso son las dos áreas en las que está enfocado mi proyecto: escribir lo que llevo dentro y contagiar a las personas lo plena que puede resultarles la vida si expresan su creatividad.
La vida es puro aprendizaje. La clave es observarla desde el prisma o desde la perspectiva de no dar importancia a lo que nos sucede sino a la forma en que nos tomamos lo que nos llega.
Gracias por compartir este post con el mundo.
Abrazo Cintia!
¡Hola preciosa!
Pues siii, ¡ya ves cuantos clichés llevamos a cuestas todos! La clave está en destapar la venda de los ojos de todos ellos uno a uno y poder ir volviendo a nuestro SER, más allá de eso externo que durante muchos años nos gobierna.
Es admirable esa capacidad de analizar tu propio auto-castigo y como eres capaz de entenderlo y lidiar con él. Así es! No se trata de ser perfectos sino de llegar a entendernos y buscar las herramientas que nos ayudan a convivir con nosotros mismos con la máxima paz y armonía.
Sé a lo que te refieres con lo de la escritura porque para mi es también super terapéutica!! Me apasiona escribir y lo he hecho siempre. Ello te ayuda a poner por escrito cosas que sientes y a menudo no sabías ni que existían dentro tuyo.
Así que genial tu proyecto!! Poder unir crecimiento personal con la escritura es precioso. Adelante linda!!
Nos espera un futuro apasionante lleno de VERDAD y AUTENTICIDAD.
Un abrazo enorme y que tengas un gran día!! <3
¡Hola, Cintia!
Aiiix, ¡muchísimas gracias por este artículo tan valiente! ¡Me ha encantado! 😀 Ojalá todos compartiéramos más nuestros errores (bueno, en general, compartiéramos más todo) y aprendiéramos juntos.
¡Desde hoy mismo me pongo a trabajar en el número 7! Y es que si bien sí que confío en el Universo, muchas veces, con el propio ritmo del día a día, me olvido de la importancia y del poder que tiene, ¡y esto no puede ser! 😉
Creo que algún día también me animaré escribir sobre mis errores y si pueden ayudar a otras personas como a mí me ha ayudado leer los tuyos, me hará mucha ilusión 🙂
¡Gracias por estas 7 lecciones!
Te escribo un abrazo graaande grande, Cintia 😀
¡Hola preciosa!
¡No sabes cuanto me encanta que te encante! La verdad es que eso de compartir errores requiere un poco de valentía, porque no deja de ser «desnudarte» ante tus lectores. Pero cuando una está a gusto consigo misma y pasa tres pueblos de lo que los demás puedan pensar u opinar de ti… ¡listo!
Para mi lo importante es AYUDAR a los demás. Y precisamente lo que más quiero mostrar es que ante todo soy humana y que yo también he cometido errores. Compartiéndolos desde la humildad y desde el aprendizaje se convierten en lecciones de vida muy potentes y hace que los demás también «se abran a ti» y se den cuenta que no son tan raros. Al fin y al cabo todos pasamos más o menos por lo mismo!
Adelante con ese punto 7… ¡para mí es la clave de todo! Si creemos en ese «más allá» si decimos que somos espirituales… ¡entonces que se note! Confía en el Universo férreamente, con tenacidad y verás que no falla.
SErás recompensada con creces!!
Un abrazo enorme y sigue brillando preciosa!!
Seguimos aprendiendo y compartiendo juntas 🙂
Cintia maja, yo creo que he cometido casi las mismas cagadas que tú!! jajaja
Menos mal que con perspectiva ahora veo ya las cosas de otra manera y he podido salir de algunas situaciones que me amargaron muchos años!! años e??
joe… si hace 10 años hubiera sabido todo lo que se ahora, hubiera reaccionado de otra manera. lo que tiene ser una niña de 20 años, que una se piensa que hay que hacer lo que le dicen alrededor y lo que la sociedad ve como normal.
Es decir, salir del colegio -> estudiar una carrera -> encontrar un buen curro -> casarte y tener hijos….
Algo que yo con el tiempo me he ido dando cuenta que no quiero.
Salí del colegio sin saber qué hacer con mi vida. Me metí a la uni a estudiar una carrera «con salidas» porque era lo que hacía todo el mundo y lo que veían bien mis padres. Al de 2 años de pasar más de la mitad de las clases en la cafetería haciendo pira, decidí dejarlo porque no me gustaba nada.
Empecé a estudiar un grado superior de marketing y a trabajar en cuanto salí. Durante 4 años, aguanté a una jefa loca que me acabó volviendo loca a mi. Estando durante 2 o 3 meses de baja con ansiedad y estrés, por fin llegué a un acuerdo y me despidieron. No te puedes imaginar qué liberación!! Y menos mal, porque si no, a lo mejor por miedo a no poder pagar la hipoteca, hubiese seguido toda la vida ahí amargada en ese curro, pasando los días esperando que llegara el fin de semana, desperdiciando mi vida encima por un sueldo de mierda!! jeje
Mi madre me veía y me decía, «hija, tienes un trabajo indefinido, un novio, un piso… con la edad que tienes, tienes todo pero siempre te veo triste.» Realmente tenía cosas, pero esas cosas no me hacían feliz. Si no todo lo contrario.
Y bueno, yo creo que lo más importante en la vida es saber tomar decisiones a tiempo que te hagan feliz. Yo cuando empecé a tomar decisiones, es cuando empecé a darme cuenta de que veía de nuevo la luz… Pero hasta que no sales de tocar fondo, no te das cuenta realmente lo mal que estás.
Terminar por fin con un trabajo de mierda, cortar con una relación de 8 años que realmente se tendría que haber terminado muchos años antes, independizarme, ponerme al 100% como emprendedora, cerrar proyectos con los que ya no me identificaba…
Al final, las decisiones importantes son difíciles de tomar, pero nunca se va a encontrar el momento ideal, por lo que es mejor no dejarlas pasar a encontrar el mejor momento y situación.
Bueno, y después de todo este rollo, te felicito por atreverte a vivir la vida a tu manera para ser feliz!! Yo lo de viajar sola, es algo que no me lo he planteado nunca, como que me da vértigo jeje eso sí, me encanta viajar, pero enseguida echo de menos mi casa jeje
Un abrazo guapa!! He visto tu email (te contesto cuanto antes).
Saludos
Elsa
¡Hola Elsa!
(Ya vuelvo a estar aquí 😉 ) Bueno… creo que tu historia y la mía, es la media de todas las historias de la mayoría de personas que conocemos. No somos bichos raros, no. Esto que hemos vivido es el resultado de una educación, de una cultura, de una mentalidad, de un sistema… y por el tubo pasamos todos.
Mientras al sistema no le interese crear ciudadanos libres, conscientes y felices, las escuelas seguirán adoctrinando más empoderando, y así seguiremos creciendo todos «bien amansados» para que seamos lo que se espera de nosotros.
Afortunadamente, nosotras hemos aprendido de esos errores y hemos transformado nuestra vida. A día de hoy, yo solo puedo decir que… ¡benditos sean los errores! Pero hay muchas personas que siguen atascados en la rueda de hámster día tras día.
Está claro que transformarse, emprender y salir de la zona de confort requiere valentía y mucha determinación. O eso, o el entorno te come con patatas!!
Felicidades por lograr todo lo que ya has logrado, y lo que está por llegar!! Mujeres como tú sois sin duda una gran fuente de inspiración para el mundo donde mostráis que.. si se quiere, SE PUEDE.
Un fuerte abrazo preciosa.
Seguimos en contacto!!!
Que pases un gran día,
Cintia
Yo también conseguí una plaza en Sanidad. Yo también estoy quemada con la mierda de los políticos que todo lo deshacen . Pero yo tuve un hijo. Y no puedo dejar mi trabajo, aunque lo deteste. Estoy tratando de buscar otros horizontes profesionales más satisfactorios, y a través de ello sentir que desperdicio menos mi talento y mi vida. Me he dado cuenta de que yo puedo vivir con muy poco, que todo lo que he valorado hasta ahora es bastante prescindible, pero hay alguien que depende de mi. Así que de momento toca aguantar…
¡Hola Encarna!
Entiendo perfectamente lo que dices, y sé que con un hijo las cosas son un poco diferentes, aunque no es ni mucho menos, un obstáculo total para transformar tu vida laboral. Mi sugerencia es que empieces a diseñar un nuevo plan. Obviamente no puedes lanzarte a la aventura y dejar tu trabajo sin antes tener alguna otra propuesta en marcha. Si yo fuera tu empezaría a contemplar qué otras opciones hay, pero sobretodo no te quedes estancada «maldiciendo» tu trabajo sin buscar alternativas.
Hay más opciones de las que pensamos, solo que como las desconocemos, pensamos que no existen. Vivimos bajo una visión de la realidad limitada, y para nosotros eso es lo único REAL que existe. Pero no es así. Lee en internet. Blogs, casos de éxito de otras personas que se han encontrado en las mismas circunstancias que tu… y lo han hecho!!
Piensa cuáles son tus talentos, tus dones… si no haces lo que haces ahora?? Qué te gustaría hacer? Dedica tiempo a descubrir cuál es tu verdadera pasiónn y ves por ello a muerte.
Te recomiendo un par de blogs que pueden inspirarte mucho:
http://autorrealizarte.com/ Este es el blog de Álvaro, especializado en ayudarte a reinventarte profesionalmente
http://www.lifestylealcuadrado.com/ Este es el blog de Franck Scipion, especializado en ayudarte a crear un blog/negocio online para que puedas vivir de tu pasión. Como nota, el futuro pasa por negocios online, donde te permite ganar mucho más dinero, trabajando muchas menos horas y viviendo una vida mucho más libre. Por si te interesa, aquí te lo dejo..
Mucha suerte, y adelante! No desistas hasta que lo consigas!
Un fuerte abrazo,
Cintia
Gracias por tus palabras. En ello estoy. Un abrazo fuerte.
Gracias María!
Ánimos y coraje para seguir adelante en tu proceso de crecimiento personal!
Un fuerte abrazo y bienvenida al blog. Esta es tu casa 🙂
Con todo mi cariño,
Cintia
Qué lindo post y cuánta razón tienes.. Creo que todos los que somos adultos jóvenes hemos caído en el error de seguir los mandatos sociales que nos han impuesto desde chicos.
Mi gran error, fue enfocarme en conseguir un título universitario, sólo porque todos en mi familia eran universitarios y yo no podía ser menos, en vez de enfocarme en la fotografía que es lo que amo desde chica. A veces aún sueño que tengo que rendir un examen final y desapruebo y me despierto pensando que no me he recibido de la universidad. (por suerte cada vez lo sueño menos, es un aprendizaje que ya estoy cerrando!)
Con 35 años patee el tablero y dejé mi trabajo con sueldo fijo para enfocarme en mi sueño. Como dice Macaco en una de mis canciones favoritas «Volver al origen no es retroceder quizás sea andar hacia el saber» El resultado es http://www.geraldinebardin.com te invito a pasarte 🙂
Gracias por tus mensajes al mundo, ayudan a que cada vez seamos más los que persigamos nuestros sueños. Saludos desde Argentina!
Hola Geraldine!
Muchas gracias por tu mensaje… y sobretodo, ¡disculpa el retraso en contestar! Imagino que durante esos días tendría mucho volumen de trabajo y este mensaje se me perdió entre la montaña de mails… disculpa.
Me alegro mucho que pudieras darte cuenta que «tener una carrera» no lo es todo en la vida. Al fin y al cabo, un título es un trozo de papel colgado en una pared. Lo que verdaderamente nos hace felices son las experiencias que vivimos, la sensación de estar aprendiendo constantemente y de sentirnos dueños de nuestro destino.
He estado mirando tu blog y está muy bonito también. Felicidades por seguir tus sueños y poder hacer lo que más te apasiona!
Que sigas siendo libre y auténtica por siempre,
Un fuerte abrazo!
Cintia
Uno la verdad vive sumido en la tristeza, en esa soledad por ocultar su verdadero ser, lo obligan a uno a seguir a la sociedad, a comportarse de determinada manera, a tener un trabajo promedio, una vida promedia, sin emocion alguna. siempre tachan a los otros como locos, por que ellos dan esa emocion a la vida, esa chispa de vitalidad para renovar al mundo y quebrar esa sociedad tan cerrada, la cual no puede seguir siendolo en un mundo cambiante. Basicamente la vida de uno es encontrarse con su ser interno, y el verdadero exito viene determinado en la buena comunicacion con su propio ser interno, soñador, conquistador, que quiere atravesar el mundo viviendo nuevas historias, nuevas experiencias que lo enriquezca. La vida es un constante crecimiento y depende de uno mismo salir de la rutina de la sociedad para gozar verdaderamente la vida. Muchos exitos y saludos :).
¡Hola Adrián!
Muchas gracias por tu mensaje… y sobretodo, ¡disculpa el retraso en contestar! Imagino que durante esos días tendría mucho volumen de trabajo y este mensaje se me perdió entre la montaña de mails… disculpa.
Te animo enormemente a que salgas en busca de tu verdad y en la medida de lo posible, intentes recuperar ese poder que parece ser que ahora tiene tu entorno. Sé que no es nada fácil, pues la presión a veces es muy elevada.
Mira esta situación tuya como una lección de vida que debes aprender. Piensa que hasta que no aprendas la lección y entiendas el mensaje que la vida te está enviando, seguirás «atascado» en la misma situación. Intenta tomarte un tiempo de reflexión, toma distancia del sistema, escucha tu interior y ten el coraje de seguir lo que nazca de tu alma.
Márcate pequeños objetivos alcanzables, y cuando los hayas conseguido, márcate otros objetivos más ambiciosos. Eso te hará ganar confianza en ti mismo y cada vez te irás sintiendo más fuerte para afrontar cualquier adversidad.
Te animo y te apoyo en la distancia!!
Un fuerte abrazo de todo corazón,
Cintia
Gracias por un artículo tan sincero, Cintia.
Creo sinceramente que, cada cierto tiempo, todas las personas deberíamos hacer esta autorreflexión, ya no tanto para no perder de vista cuáles fueron nuestros errores en el pasado, sino para analizar con profundidad e identificar qué podemos mejorar en nuestro presente y futuro.
Todas las situaciones que describes llegaron a tu vida para regalarte una enseñanza. Habitualmente tardamos bastante tiempo en descubrir cuál es, pero creo que lo más importante es elegir bien qué actitud queremos tomar durante el camino: si estar atentas a las señales o ir por el mundo con un pañuelo invisible que no nos permita ver más allá de lo que realmente hay.
Con esto no quiero decir que todo lo que hay es todo lo que se ve, ni mucho menos. Como has mencionado en algún momento del post, nuestras sensaciones también contienen grandes mensajes que no deberías dejar pasar de largo.
Gracias por compartir tus enseñanzas, tu tiempo y por dejar una gran huella en esto que llamamos mundo.
Un fuerte abrazo, preciosa!!
Ali
¡Hola Ali!
¡Muchísimas gracias por tu comentario! Tienes toda la razón en que cada cierto tiempo, deberíamos reflexionar acerca de nuestra vida, pero yo añadiría, más que «cada cierto tiempo», deberíamos hacerlo constantemente. Estoy convencida de que muchos de esos «errores» podríamos evitarlos si nos mantuvieramos más en contacto con nosotros mismos, chequeando nuestro estado físico, mental y emocional en cada momento, ante cada situación, ante cualquier problema… porque de ahí, extraeremos mucha información para la próxima vez.
La falta de reflexión, o vivir en «piloto automático», o vivir «sometidos» a nuestras creencias limitantes sin cuestionarnos otras maneras, es lo que nos hace perpetuar situaciones que no nos agradan y sin embargo, se siguen produciendo.
Los errores son positivos siempre y cuando aprendamos de ellos y extraigamos la lección de vida que se encierra detrás de ellos. Como bien dices, a veces encontrar la clave nos lleva tiempo… pero si estamos más atentas a las señales, «las pillaremos» antes. Cuando nos abrimos a la escucha del cuerpo, éste genera una inteligencia brutal para saber lo que le conviene y lo que no…
Y aún así, seguiremos cayéndonos y levantándonos mil veces más… ¡sin duda! 🙂
Un fuerte abrazo linda!! A seguir viviendo, y APRENDIENDO <3
Buenas! yo soy una chica de 18 años cuyo mayor sueño es viajra y no parar de hacerlo para descubrir nuevos lugares ya demás durante el camino ayudar a la gente que se encuentran en peores condiciones.Bueno este año lo estoy pasando mal porque acabo de dejar una carrera que me gusta y que podria decir que me encanta y que me abriria muchisimas puertas, sin mebargo lo he dejado porque se encuentra lejos de mi familia y alli donde realizaba la carrera no me encontraba nada feliz y con problemas de salud por ello.Ahora solo me nvaden sentimientos de culpabilidad, me siento perdida y lo veo todo muy oscuro, siento que me he rendido y esta fue mi última oportunidad.
¡Hola Elena!
Muchas gracias por dejarnos tu comentario y ¡disculpa por haber tardado en contestar!
En normal que al crecer pasemos por momentos difíciles pero por nada del mundo pienses que dejar una carrera y volver a tu ciudad a estar cerca de tu familia es un fracaso! Y ni mucho menos pienses que es tu última oportunidad!
Simplemente estas creciendo, probando que te gusta, qué no te gusta, estás conociéndote a ti misma, ¿es eso un error? La verdad es que no, es el camino más bonito que hay. Por eso no tiene sentido que seas tan dura contigo misma por el simple hecho de estar conociéndote.
Ya sabes que te gusta estar con tu familia, y que te gusta viajar, y que también te agrada cursar esos estudios que empezaste. Bueno, pues con todo el amor del mundo hacia ti misma y con tranquilidad, vas fluyendo y haciendo que todo encaje. Puedes reanudar tus estudios, viajar a temporadas y luego regresar a tu ciudad… ¡las posibilidades son infinitas y tienes toda una maravillosa vida por delante para probar, soñar, equivocarte, aprender…!
Un abrazo enooooorme preciosa!
Maggie
Backup de Cintia´s Love in Action
Hola Cintia, Gracias por compartir tus experiencias , las cuales me han sido de gran ayuda ya que he llegado a tu blog en un momento de mi vida en el que considero cometí un error muy grande por dejarme llevar por la impulsividad y los sentimientos, pero cometerlo me esta ayudando a ver cosas sobre mí que no entendia antes y que es tiempo de trabajar en ello como por ejemplo tomar decisiones propias y no basadas en otras opiniones , de nuevo Gracias y seguiré leyendo atenta todos tus post empezaré a poner en practica los 10min de meditación! Un abrazo y saludos!
¡Hola Jennifer!
Muchas gracias por tu comentario 🙂
Nos alegra muchísimo que lo que leer en el blog te inspire para construir tu propio camino hacia una vida plena y feliz a tu manera… ¡tu vida!
Enhorabuena por haber empezado a practicar meditación, ya habrás comprobado los maravillosos beneficios que tiene.
Un fuerte abrazo Jennifer 🙂
Maggie
Backup de Cintia´s Love in Action
me gusto mucho. Gracias!
Hola! estoy aquí porque cometí el error más grande que he cometido hasta ahora. Engañé a mi novio cuando llevábamos como 5 meses. El antes de eso era muy tierno y dulce conmigo, yo se lo conté de inmediato porque me bastó solo unos minutos estando consciente para saber que había cometido un grave error. Yo sé que el no se lo merecía, creo que nadie lo merece. Yo ví lo triste que se puso, pero me comprendió y no quiso terminar la relación. Ambos hicimos un gran esfuerzo para poder superarlo, yo sé que logré que volviera a confiar en mi y que tuviéramos muchos momentos muy felices de nuevo. Pero hay una actitud que el fue tomando luego de lo que hice, y es que a pesar de que me amara el no quería aceptar que amaba a una persona que le fue infiel. El se podía entregar por completo pero luego pareciera que se acordara y surgían solo comentarios negativos. Con el tiempo llegamos a una situación en que empezó a humillarme, llegó a decirme las cosas más feas y crueles que me han dicho. Sé que él no es una mala persona, cuando por fin se calmaba el me confiaba sus pensamiento y decía que me amaba y que ya no quería hacerme daño, que incluso yo era la mejor persona que había conocido a pesar de mis errores,que estaba dispuesto a buscar ayudar, pero luego volvía a suceder. Yo si creo que el me ama pero creo que se niega a ser feliz conmigo, quiere solucionar las cosas ,pero para ser feliz con otra persona en alguna relación futura y no cometer los mismos errores. Lo peor es que yo si quería ser feliz con él y lamento tanto tanto habernos causado tanto daño, siento que mi error me va a perseguir por siempre, sobre todo sabiendo que lo arruiné todo, ocasioné esto y con la persona que más he amado. Sólo quiero pensar que merezco que alguien quiera ser feliz conmigo, que merezco ser amada sin culpabilidades, pero por alguna razón no lo puedo hacer, me siento muy triste. Yo deseo que el sea muy feliz, aunque no sea a mi lado. Yo quisiera saber si algún día me podré perdonar y tal vez llegar a pensar lo que tú, que no me arrepiento de ninguno de mis errores y a pesar de que aún no lo pienso, sé que he aprendido bastante gracias a eso y he crecido mucho como persona. Sólo espero que alguien me guíe, por favor.
Hola Camila!
Me aelgro mucho de saber de ti. Entiendo como te sientes, y sin duda alguna… debes perdonarte porque tú no lo hiciste intencionadamente y todos podemos equivocarnos. Debes perdonarte, sanar esa herida de tu alma para poder avanzar y seguir tu camino…
Sí que te puedes perdonar, claro! Tan sólo que tienes que trabajarlo…
Por aquí me es dificil ayudarte más… si deseas que hagamos juntas alguna sesión de coaching, yo estaré encantada de ayudarte!
Te dejo la info aquí, ok?
https://www.cintiasloveinaction.com/trabaja-conmigo/antes-de-tu-ano-sabatico/
Una abrazo enorme y mis mejores deseos para ti!