Lo que marca la diferencia entre un gran año y un año de mierda es el coraje para marcarte objetivos alineados con los deseos de tu alma, y luchar para hacerlos realidad, o por el contrario, no hacerlo, y dejar que mueran cada día un poquito más.
Ser o no ser.
Hacer o no hacer.
Vivir o no vivir.
Atreverse o quedarse en el gallinero mirando la función.
Todo esto son elecciones que haces tú, y solo TÚ.
Siempre recordaré que el mejor año de mi vida fue aquel que me atreví a tomar la decisión más importante de mi vida: dejar mi trabajo para tomarme dos años sabáticos e irme a viajar.
Tomé la decisión en septiembre de 2014, y el 1 de febrero de 2015 empecé a vivir de verdad, con todas mis fuerzas, con todo mi Ser.
¿Por qué fue así?
Porque así lo elegí yo: tuve la fuerte determinación de que el 2015 sería el año de mi vida. Y la determinación fue tan fuerte, que lo fue también el 2016, y todavía este año que empieza continúa siendo “otro gran año más de mi vida”.
Pero ahora, se trata de que este año, sea también TU AÑO. El año en que lo petes. El año que rompas moldes y esquemas. El año en que materialices tus sueños.
Acabamos de estrenar el 2017 y estoy segura que en estos momentos estarás haciendo balance de cómo ha ido el año que acabamos de despedir y planteándote nuevos objetivos para el año nuevo.
Con un poco de suerte, no te conformarás con seguir viviendo mediocremente o simplemente “ir tirando”. Espero que este año, sí o sí, salgas ahí fuera a comerte el mundo.
Pero antes, déjame que te pregunte algo:
¿Sabes lo que es comerse el mundo?
Comerse el mundo es salir ahí fuera a darlo todo. Es estar dispuesta a luchar lo que haga falta para hacer tus sueños realidad. Es reunir el coraje y la valentía suficientes para ser superior que tus miedos. Es tener la determinación necesaria para mantenerte fiel a tus principios y seguir dando los pasos necesarios hasta alcanzar tu meta. Y estar dispuesta a dejarte la piel en ello.
¡Salir a comerse el mundo es soñar a lo grande!
Y mucho me temo que en los últimos años has soñado pequeñito. Por eso tu vida ha manifestado la realidad en la que vives ahora.
Lo sabes.
Tienes sueños enterrados porque te da miedo afrontarlos y hacerlos realidad.
Tienes ilusiones, proyectos en mente e ideas que vuelven a ti una y otra vez, pero los sigues ocultando bajo la máscara hipócrita de la falsa felicidad y el autoengaño.
Con que seas consciente de ello, me basta. Ahora no se trata de que te auto flageles por todo lo que no has hecho, sino de que te pongas las pilas para hacer eso que sabes que DEBES hacer.
Y fíjate si el Universo es bueno y generoso que te da otra oportunidad más para intentarlo…
Así pues, ¡vamos a por ello en 2017!
3 pasos necesarios para salir a comerte el mundo
Para comerte el mundo y que este año se manifieste la realidad que sueñas es necesario que se cumplan varias condiciones, pero he resumido los tres pasos básicos que debes dar para empezar:
#1 Saber que quieres
¿Cómo vas a salir a comerte el mundo si no sabes qué mundo quieres comerte?
Cuando vas a una pizzería, te comes una pizza cuatro quesos porque tienes claro que esa es la que te apetece comer.
Cuando eliges ir de vacaciones a Roma, vas a Roma y disfrutas de esa encantadora ciudad porque tenías claro que era allí el lugar donde querías ir. De entre todos los destinos posibles, esa era tu elección.
¿Y cómo te vas a comer el mundo, si no sabes qué quieres?
Así pues, está claro: primero tienes que saber qué quieres.
Párate, detente y reflexiona acerca de cuál es tu sueño. Ese “algo” que te gustaría hacer realidad este año. Esa espinita clavada en tu corazón que no se te irá hasta que no lo cumplas.
Tal vez será dejar tu trabajo, tal vez realizar ese viaje que has querido hacer siempre, estudiar algo que te hace muchos años te apetece estudiar, crear tu propio negocio online, cambiar tu lugar de residencia, reducir tu nivel de gastos para vivir con más libertad o involucrarte más en actividades de voluntariado porque es algo que siempre te ha gustado pero nunca lo has hecho.
No sé si te será fácil o difícil lograr saber qué quieres. A veces, es más difícil de lo que parece, y más aún, si estás desconectada de ti misma.
Cuanto más consciente y presente estés, más sabrás escuchar los mensajes y deseos de tu alma y más sabrás qué quieres hacer con tu vida. De lo contrario, si estás muy desconectada de ti misma y la mente va por un lado y las emociones por otro, te será mucho más difícil saberlo.
En el caso de que ya lo sepas… ¡Genial! Apúntalo en un papel y guárdalo.
En el caso de que no te sea fácil saber que quieres, te propongo lo siguiente:
- Haz una lista con todas las ideas que te vengan a la cabeza a modo brainstorming (lluvia de ideas). No filtres, juzgues ni pienses en nada, tú simplemente apunta lo que te venga.
- Una vez tengas la lista hecha pon un número del 0 al 10 en función de cuán grande es ese sueño.
- Ves analizando, descartando, sintiendo y reflexionando hasta que te quedes con un “sueño ganador”, con ese sueño que hará que este año salgas ahí fuera a comerte el mundo para hacerlo realidad.
#2 Tener claro cuáles son tus valores
En esta web he encontrado esta definición sobre los valores que me ha gustado mucho y quería compartirla contigo:
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento con la función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.
Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes.
Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor para nosotros. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad.
[…]
Para mí, es fundamental tener claros cuáles son tus valores, pues de lo contrario, puedes caer en el error de traicionarte a ti misma, de andar sin una dirección clara o de ser poco consistente en tus decisiones.
Hay decenas de valores, pero aquí comparto contigo algunos ejemplos:
Te sugiero que te detengas, cojas boli y papel y reflexiones sobre cuáles son tus valores. Luego apúntalos.
Por ejemplo, algunos de mis valores más fundamentales son la libertad, el respeto, la integridad personal, el amor, el equilibrio, el logro o la paz.
De esos valores y la fidelidad a ellos, nace todo en mi vida.
Y otra cosa que debes tener muy en cuenta de los valores, son los contravalores. Por exclusión, si eliges un valor determinado, estás excluyendo a su contrario.
Por ejemplo, si uno de tus valores es la paz, eso significa intrínsecamente que excluyes de tus valores la guerra o el conflicto.
Si eliges el respeto, significa que excluyes de tu vida el contravalor de la falta de respeto.
Si uno de tus valores es la veracidad, significa que excluyes de tu vida el contravalor de la mentira y el engaño.
Pero…
¿Eres siempre fiel a tus valores?
¿Actúas siempre en consecuencia?
Muy probablemente en más de una ocasión tomas decisiones en contra de tus valores porque sientes que “no puedes hacer eso”, “que se pueden enfadar contigo”, “que no quieres decepcionar a nadie”, “que no tienes ganas de discutir”, “que tienes miedo de que tus amigos dejes de hablarte”, y demás.
¿Te suena de algo todo esto?
Ahora verás que ser consciente de tus valores y vivir de acuerdo a ellos, o no hacerlo, marca una gran diferencia en tu vida.
#3 Diseñar un plan de acción que te lleve a tu objetivo manteniéndote fiel a tus valores
Una vez tienes claros cuáles son tus valores, es importante que analices si en tu vida tomas decisiones coherentes con ellos, o no.
Ejemplo nº1
Imagina que uno de tus valores es la libertad.
Eso significa que para ti es muy importante ser libre. Ahora imagina que te detienes y a analizar tu vida y te das cuenta de que:
- Sientes que no eres libre porque tienes un trabajo que no te gusta en el cual te pasas la mayor parte del día y muchos festivos.
- Tienes un montón de deudas y tus gastos mensuales son tan elevados que apenas te queda margen de ahorro económico.
- Te gusta viajar, pero nunca viajas por el tema económico y porque a veces ha preferido invertir ese dinero en otras cosas (una tele nueva, cambiar el sofá,…)
- Estás con la misma pareja que conociste a los 16 años, con las cual las cosas ya no van bien y ya no estáis enamorados, pero no te atreves a dejar esa relación porque te has acostumbrado a estar a su lado.
- Asistes a un montón de compromisos familiares y de amigos a los cuáles no te apetece ir (por las razones que sea), pero no te atreves a decirles que no vas y te esfuerzas siempre por ir y quedar bien con todo el mundo.
¿Crees que hay relación entre el valor “libertad” y los hábitos adquiridos?
Creo que está bastante claro que no.
En este caso, tendrías que tomar ciertas decisiones (laborales, financieras, económicas, en tu círculo de amistades…) que te hicieran ser coherente contigo misma y poder vivir tu vida con más libertad, pues eso es importante para ti.
Ejemplo nº2
Imagina que uno de tus valores es el respeto.
El sentido del respeto es muy amplio, y más allá de las personas, abarca el respeto por todos los seres vivos y elementos de la naturaleza.
Imagina que el respeto es uno de tus valores, pero…
- Cada dos por tres te discutes en la cola del supermercado porque la cajera “va lenta”.
- Alguien te pisa sin querer o te empuja porque hay mucha gente por la calle, y tú en vez de darte cuenta que esa no era su intención, le insultas.
- Menosprecias a una persona por ser de otra raza, te ríes de ella sintiéndote superior o te burlas de su situación personal.
- Haces generalizaciones del tipo “todos los marroquís son…”, “todos los chinos son…”, sin detenerte a mirar a cada persona individualmente.
- No escuchas las opiniones de los demás, y te burlas de los demás o los criticas si tienen ideas diferentes de las tuyas.
- Gastas bromas de mal gusto para divertirte a costa de otras personas.
¿Crees que hay relación entre el valor “respeto” y los hábitos adquiridos?
De nuevo podemos afirmar que no.
En este caso, tendrías que analizar tu actitud y darte cuenta que no eres todo lo respetuosa que podrías ser, aunque eso le ofenda a tu ego.
Una vez tomes consciencia de ello, toca actuar y hacer cambios (dejar de juzgar a los demás, intentar ser más compasiva con otras personas y mirarles con más amor, ser más paciente y más tolerante con las opiniones y actitudes de los demás, darte cuenta que no eres mejor que nadie y que todo el mundo tiene defectos y virtudes, intentar encontrar gozo sirviendo y ayudando al mundo, ser más humilde…)
Una vez has analizado tus valores, y eres consciente de cuáles son y si estás siendo coherente con ellos o no, te toca diseñar un plan de acción que te lleve a tu objetivo manteniéndote fiel a ellos.
Ejemplo de como diseñar un plan de acción
Imagínate que tu objetivo es: Tomarte un año sabático para irte a viajar.
Para diseñar este plan de acción imaginaremos que se dieran las circunstancias del ejemplo anterior nº1: uno de tus valores es la libertad pero analizando tu vida te has dado cuenta de que realmente no lo eres.
Un ejemplo de plan de acción podría ser el siguiente:
- Intentar ahorrar lo máximo posible llevando a cabo las siguientes acciones: borrándote del gimnasio que no vas, cancelando la suscripción a una revista que te envían a casa pero a la hora de la verdad la guardas sin leerla, dejar de salir cada semana con los amigos y empezar a salir quincenalmente, yéndote a vivir a casa de tus padres unos meses o cambiándote de piso y compartir habitación para ahorrar gastos.
- Pedirte a tu jefe que a partir de ahora no trabajarás los fines de semana para invertir ese tiempo en otras actividades de crecimiento personal o simplemente descansar y hacer otras cosas que te gustan más.
- Decidir que trabajarás 6 meses más para seguir ahorrando dinero y para verano irás a hablar con tu jefe para que te conceda una excedencia laboral, y si no te la da, dejarás tu trabajo.
- Hablar con tu pareja de tus planes. Comunicarle cómo te sientes y cuáles son tus necesidades y plantearle que necesitas un tiempo para ti y para saber qué quieres hacer con tu vida.
- Empezar a informarte sobre dónde te gustaría ir y qué te gustaría hacer durante tu año sabático.
- A partir de ahora mínimo un fin de semana al mes lo dedicarás exclusivamente para ti y hacer lo que te gusta y si te surge un compromiso al que no te apetece asistir, asertivamente comunicarás tu decisión.
Tal como ves, las decisiones que has tomado van dirigidas a alcanzar tu objetivo (tomarte un año sabático para irte a viajar) y al mismo tiempo están alineadas con uno de tus valores fundamentales: la libertad.
Tu plan de acción será más eficaz cuanto más definidos, claros y alcanzables sean tus objetivos y las acciones puntuales que irás realizando.
Otro punto importante: Marcarte fechas ayuda a que logres los objetivos.
Mi regla de oro nº1 para que tu plan de acción funcione
Perfecto.
Ahora ya sabes lo que quieres, sabes cuáles son tus valores y contravalores y tienes pensado un plan de acción que te lleve a alcanzar tu objetivo, pero eso no es sinónimo de que tu plan vaya a funcionar y todo vaya a salir de maravilla.
Durante el proceso, puede ser que te pierdas por el camino, que te traiciones a ti misma, o que tomes decisiones contrarias a tus valores a menos que cumplas esta regla de otro que te diré ahora.
Y esta regla de oro tiene que ver con este valor: LA INTEGRIDAD PERSONAL.
La Wikipedia dice que la integridad personal se traduce como honradez, honestidad, respeto por los demás, corrección, responsabilidad, control emocional, respeto por sí mismo, puntualidad, lealtad, pulcritud, disciplina, congruencia y firmeza en sus acciones. En general es alguien en quien se puede confiar. Integridad es retomar el camino de nuestra verdad, hacer lo correcto por las razones correctas del modo correcto. Se relaciona al derecho de no ser objeto de vulneraciones en la persona física, como lesiones, [tortura] o muerte.
Enfatizo en estos tres puntos, porque no quiero que se te pasen por alto:
- Congruencia y firmeza en tus acciones.
- Retomar el camino de nuestra verdad.
- Hacer lo correcto por las razones correctas del modo correcto.
Imagino que con lo que ya te he ido contando, ya vas viendo por donde va la cosa.
Pues bien, de todo esto que te acabo de presentar, nace mi regla de oro nº1:
VIVE CON INTEGRIDAD PERSONAL ENTRE LO QUE HACES, DICES, PIENSAS Y SIENTES
Esto quiere decir que para ser feliz, hacer realidad tus sueños y salir ahí fuera a comerte el mundo tienes que ser coherente con tus principios, tienes que ser honesta contigo misma y seguir tu verdad.
Esta afirmación que yo hago, tiene cuatro puntos a los cuáles deberás prestarle mucha atención:
- Lo que haces (acciones)
- Lo que dices (palabras)
- Lo que piensas (pensamientos)
- Lo que sientes (emociones)
Y esto quiere decir que tus acciones, palabras, pensamientos y emociones deberán estar alineados. Es decir, deberán ser una misma cosa e ir en la misma dirección.
Si tus pensamientos van por un lado y tus acciones van por otro, ¿cómo vas a realizar tus sueños?
Si tus palabras van por un lado y tus emociones van por otro, ¿cómo vas a realizar tus sueños?
Si tus acciones van por un lado y tus palabras van por otro, ¿cómo vas a realizar tus sueños?
¡Es totalmente imposible!
¿Por qué? Pues porque te estarías contradiciendo a ti misma.
Te estarías engañando. Tu mensaje no sería consistente. Tus intenciones no serían claras. Tus objetivos no estarían alineados con los deseos de tu alma.
Dicho de otra manera: hay caos interior.
Para poner orden a ese caos interior entre lo que haces, dices, piensas y dices primero debes tener claros cuáles son tus valores y tus objetivos y luego actuar para alcanzarlos con integridad personal.
Esto es, manteniéndote fiel a ellos.
Y para mantenerte fiel a ellos deberás mantener una actitud de autoobservación constante para mantener el foco y la dirección que deseas… ¡con la precisión de un rayo láser!
Para que entiendas mejor como funciona esto de la integridad personal y de que tus acciones estén alineadas en cuanto a lo que haces, dices, sientes y piensas, te voy a poner otro ejemplo.
Ejemplo de integridad personal entre lo que haces, dices, sientes y piensas
Retomamos nuestro ejemplo anterior. Imaginamos que quieres tomarte un año sabático para irte a viajar, que uno de tus valores fundamentales es la libertad y hemos analizado que hay ciertos hábitos que no te hacían libre precisamente.
Lo que haces:
No está alineado y con tus valores. Dices que quieres ser libre y que la libertad es uno de tus valores fundamentales pero tus acciones van en otra dirección porque te mantienes “atada” a un trabajo que no te gusta, trabajas un montón de horas y no te queda tiempo para ti, muchos fines de semana los tienes ocupados, mantienes una relación de muchos años con una persona que ya no amas y eso te hace sentir “vacía” e infeliz, gastas más dinero del que deberías y luego no te queda dinero para viajar y hacer otras cosas que son importantes para ti, etc.
Lo que dices:
Tampoco está alineado. Seguramente cuando hablas con tus amigas o familiares dices que: “Me encantaría viajar”, “Para mí la libertad es muy importante”, “Lo más importante en la vida es la libertad”, “Hay que conocerse a una misma”, “No hay que escuchar las opiniones de los demás pero sin dejar que te afecte”, “Tienes que seguir a tu corazón”…
Pero eso que dices, no está alineado con lo que haces.
Lo que sientes:
Una vez más, tampoco hay un alineamiento entre lo que sientes, lo que dices y lo que haces.
Sientes que estás muy estresada, que no tienes tiempo para ti, que siempre vas con prisas, no te sientes auto realizada porque no te queda tiempo para hacer cosas que te llenan de verdad, sientes que eres una esclava de tu trabajo, que el sistema te controla y te aborrega, que vives en la rutina para el fin de semana y eso no es lo que quieres para ti, que te gustaría vivir una vida diferente… y eso hace que te sientas triste, frustrada, desanimada, negativa, apática…
Pero estos sentimientos quedan olvidados en ti, porque tus acciones no van dirigidas a satisfacer esos sentimientos.
Lo que piensas:
Tus pensamientos tampoco están alineados con tus sentimientos, con tus palabras y acciones.
Piensas, es decir, tienes las creencias de que en verdad la vida es sacrificio, que debes esforzarte para ganar dinero, que ser libre es muy difícil, tú no puedes ahorrar dinero porque todos los gastos que realizas son necesarios, es difícil reinventarse profesionalmente, más vale “lo malo conocido que lo bueno por conocer”…
Como ves, en el ejemplo hay desorden y caos, y por ello, la persona no es libre ni feliz.
Una pequeña guía para que analices lo que haces, dices, sientes y piensas
Para ayudarte a que ahora analices tú si vives con coherencia e integridad personal de acuerdo a tus valores aquí te ofrezco algunos EJEMPLOS:
Finalmente…
Ahora de lo que se trata es de que tú analices TÚS acciones, TUS palabras, TUS sentimientos y TUS pensamientos y determines si vives con integridad personal o no.
Conclusión
Para vivir con integridad personal y siendo fiel a tus valores para hacer realidad tus sueños requiere que mantengas una actitud introspectiva ante la vida. Debes mantenerte en constante reflexión y autoobservación para ir evaluando si avanzas en la dirección que deseas, o por el contrario, te estás alejando de tu camino.
Es muy importante que reordenes tus ideas. Debes priorizar qué quieres y qué no quieres. Qué es importante para ti y qué no lo es, y una vez lo tengas claro, diseñar un plan de acción que te lleve a lograr tus objetivos.
Comerse el mundo no debería ser un concepto filosófico o una idea muy bonita que vuela por tu cabeza. Debería ser la materialización de tus ideas en un plano real. Es decir, comerse el mundo requiere de hacer cambios y pasar a la acción.
¡Ah! Y mucha humildad para aceptar tus defectos y errores y abandonar tu ego.
Para hacer realidad tus sueños, debes dejar de marear la perdiz y de perderte en el mundo de tu mente (con todas sus excusas, miedos y justificaciones) para actuar llevando a cabo pequeños cambios que te acerquen hacia el objetivo que persigues. ¡No hay otra alternativa!
¡Deseo de todo corazón que este año 2017 sea tu año!
Yo seguiré caminando a tu lado, bien cerquita, animándote a ello e inspirándote siempre que tú así lo desees.
¡Un fuerte abrazo de todo corazón!
¡Feliz año, feliz vida y felices sueños hechos realidad!
¿Te ha servido o inspirado en algo?
Si te ha gustado el post AGRADECERÍA ENORMEMENTE que lo compartieras en tus redes sociales, así me ayudas a difundir mi proyecto… ¡y me arrancas una sonrisa! 😉
Cuéntame…
¿Crees que eres fiel a tus valores y vives con integridad personal?
¿Cómo consideras que podría cambiar tu vida si fueras más coherente entre lo que haces, dices, piensas y sientes?
¿Cuál es el valor más importante que te gustaría trabajar en 2017?
Me encantará verte en los comentarios (¡¡un poquito más abajo!! 🙂 )
Me encantó tu post!! como anillo al dedo o como si hubieses estado en mi cabeza jajajaja, mil gracias 🙂 te deseo lo mejor!! Abrazos!!
Mil gracias Elisabeth! Me alegro muchísimo que te haya gustado el post pero sobretodo que te haya sido útil (siiii…es que le pedí a tu ángel de la guarda que me dejara entrar en tu cabeza… 🙂 )
Yo también te deseo todo lo mejor linda, ahora y siempre!!
Un abrazo enorme y hasta pronto!!
Cintia
Hola Cintia,
un gran post para comenzar el 2017 aplicable a cualquier persona.
Siempre me sorprendo como las personas se enamoran de la idea, pero no la ejecutan.
Es decir, les encanta hablar de los batidos verdes, el yoga, la libertad financiera o los años sabáticos. Pero ni toman batidos, ni practican yoga ni realizan ningún cambio para lograr la ansiada libertad para vivir y decidir.
Llega un punto en donde ya has leído y pensado suficiente. Y toca HACER. Tirarte a la piscina.
¡Y para ello los pasos que has descrito y los tres aspectos son esenciales!
Ten un buen día.
Así es Sefora, puedes leer mil libros de yoga pero como no practiques yoga media hora a la semana (al menos), toda esa teoría va a quedar en un concepto mental muy bonito pero lejano a tí.
Sin duda alguna, el «hacer» es el paso más difícil de todos, porque para actuar hay que dejar atrás los miedos, las excusas, los «peros» y sin más, pasar a la acción.
A ver si este año muchas personas en vez de hacerse listas largas de cosas que les gustaría hacer este año, se limitan a hacer una… ¡pero hacerla, coño! Y para hacerla, hace falta lo que ahí comento de la integridad personal, porque si tu decisión no está alineada con tus valores, quedará en el baúl de los recuerdos…
¡Tú eres una crack en esto! ¡Constancia y esfuerzo a tope!
¡Feliz año linda!
¡Que pases un gran día tú también!
Fantástico post!
Muchas gracias! Creo q es fundamental q haya coherencia entre lo q pensamos, decimos y hacemos. Eso nos da fuerza, credibilidad y nos hace ser honestas con nosotras mismas y con lo q defendemos.
Respecto a la quedada…me encantaría asistir pero me pillas lejos. De hecho me pillará muy cerca de tu isla favorita ?
No dudo q será todo un éxito.
Un abrazo y felicísimo 2017!
Hola Tania!
No te preocupes!! Seguro que tu plan por ahí es mucho mejor que una quedada en calle Balmes, jajajja! Aixxxxxxx que bien!! Mándale muchos abrazos y mucho amor a mi isla bonita… Y tú disfruta mucho por ahí, que seguro que lo harás!!
Sin duda alguna ser coherentes con nosotros mismos es el motor que nos impulsa a seguir adelante pisando firme y logrando nuestros objetivos!!
Te deseo un muy feliz año, y hasta pronto linda!
Un abrazo,
Cintia
Hola. Gracias por el post. Tengo una pregunta…si «VIVES CON INTEGRIDAD PERSONAL ENTRE LO QUE HACES, DICES, PIENSAS Y SIENTES». No da pie eso a vivir de forma aislada. Desarrollo esa conclusión. Si realmente viviéramos íntegramente tal y cómo está el mundo…nos llevaría a aislarnos pues no creeríamos en nada, pues vivimos en un mundo ficticio y poco auténtico, lleno de falsedades y gente que no nos aporta nada. Lo digo porque a mi me pasa. Cuanto más integro vivo menos ganas de relacionarme me entran ya que no me gusta lo que me aportan otras personas o cosas ya que no me gusta lo que veo o siento. Es por ello que intento buscar un equilibrio.Que hacer en estas circunstancias? A ti te pasa? ;).Gracias.
¡Hola Miguel!
Muchas gracias por tu comentario y por tu pregunta. Son muy interesantes. De acuerdo a mi manera de entenderlo, vivir con integridad personal no tiene nada que ver con aislarte del mundo, el concepto en sí tan sólo hace referencia a ser fiel a tus valores y no traicionarlos por motivos A, B o C.
El tema del aislamiento no vendría dado por ser íntegro en tu vida sino por la falta de personas a tu alrededor con la que te sientas afín y puedas compartir tus ideas y filosofía de vida. Así pues, la clave no está en aislarse sino en cambiar de ambientes y rodearte de personas que te inspiren y con las que te sientas bien. Esto forma parte del cambio y del proceso de crecimiento personal. Yo misma estoy en ese mismo proceso!! No por ello he dejado de hablarme con muchas de mis amistades de toda la vida, simplemente que para no aislarme en mi mundo necesito entablar nuevas relaciones con otro tipo de personas que hablen «mi mismo idioma» y entiendan mi filosofía de vida. Y otro tema importante es que no haya juico por ninguna de las dos partes, ni tú a ellos, ni ellos a tí… Ellos viven su vida lo mejor que pueden o saben…y tú también. Cada uno se encuentra en un momento evolutivo, y nadie es mejor ni peor, simplemente debemos aceptar lo que es y tomar decisiones que nos hagan sentirnos felices y plenos. Y eso a veces pasa por dejar ir amistades o personas.
Decir que no te gusta lo que ves o sientes, es normal hasta cierto punto, pero creo que tampoco es justa del todo pues en el mundo siempre hay personas que vale la pena, que son interesantes y que están haciendo cosas fantásticas!! No hay que ser extremista nunca y pensar en términos de «bueno/malo» , «todo/nada» o «Blanco/negro»… en el mundo siempre hay de todo, la clave está en tener la predisposición para abrir nuestra mente, dejar de sentirnos separados del mundo y abrirnos a nuevas oportunidades, personas y ambientes para sentirnos de nuevo en Unidad. Lo que eso sí, cada uno tiene que encontrar su lugar en el mundo!! Y seguro que tú lugar está ahí…
Te animo a que salgas a explorarlo… hay mil oportunidades y personas fantásticas!! Y aquellos que no vibren contigo… pues nada… a otra cosa mariposa!! Pero nunca pienses que eres el único, porque ese pensamiento viene del ego y no es real.
No se si he respondido a tu pregunta… cualquier cosa, no dudes en preguntarme de nuevo!!
Un abrazo enorme Miguel!
Cintia
Si Cintia, has respondido perfectamente a mi pregunta. Tu respuesta es exactamente lo que yo pienso, gracias, gracias y gracias…Gran abrazo!!!
Mil GRACIAS por este post Cintia!!!
Me has hecho pensar, evaluar y volar mi mente con todos los deseos que tengo por hacer realidad y enfrentar el miedo que no me ha dejado avanzar.
Que tengas una lluvia de Bendiciones en este 2017
Me quiero tomar un año sabático, me lo merezco.
Un abrazo fraternal.
¡Hola Carolina!
Me alegro muchísimo si el post te ha hecho pensar y reflexionar acerca de tu vida pues al fin y al cabo de lo que se trata es de eso, de ser consciente de como es nuestra vida para tomar decisiones que nos lleven a mejorarla y vivir de acuerdo a nuestros valores y lo que de verdad nos hace feliz. ¡De lo contrario, seguiríamos eternamente en la rueda de hámster por los siglos de los siglos! 🙂
Yo también te deseo muchas bendiciones para este año, y todo lo mejor. No dudes ni un solo instante en que te lo mereces!!
Por ello, mucha fuerza y mucho coraje para hacer realidad tus sueños! Espero que este año salgas al comerte el mundo y VIVAS en mayúsculas!!
Un abrazo enorme con todo mi corazón!!
Cintia
Hola, Cintia.
Un post fantástico para replantearse cosas ahora que comienza el año. (Si lo estiras un poco tienes un libro superventas entre manos).
Me encanta lo de Pensar/Sentir/Hacer/Decir, me recuerda algo que he leído sobre sabiduría sufí.
(Qué le voy a hacer, soy un freaky de la lectura).
Por otro lado, me ha pasado en mi librería cosas que ilustran un poco lo que dices. La típica señora que me dice que quiere un libro que le arregle la vida y yo le contesto que se puede llevar 20 libros y arreglarme el día a mí, pero que sí no va a poner en práctica nada de lo que lea que mejor no se lleve nada. Las caras que me ponen.
Y una cosa más, sobre el comentario de Miguel. Suelen decir que eres la suma de las 4 o 5 personas con las que te relacionas (Jim Rohn creo). Así que si alguien en tu ecuación te «chirría», mejor sácalo fuera. Es duro a veces, pero el cambio es enorme, por experiencia. Básicamente responde a la preocupación de nuestras mamás de cuando éramos peques: cuidado con quien te juntas.
Un saludo,
Voy a releer y compartir.
¡Muchísmias gracias José por tu comentario!
Me alegro mucho que el post te haya podido inspirar o ayudarte a replantearte algo. Honestamente esto que digo yo de pensar, decir, hacer y sentir una misma cosa no es algo que yo haya leído en ningún lado de nadie, al menos que yo recuerde, pero como yo tampoco he descubierto la sopa de ajo seguro que este mensaje, con las mismas palabras o expresado de diferente manera, ya lo dicen muchos otros autores… así que no me extrañaría en absoluto que otros autores (sufís y no sufís) hablen de lo mismo. ¡La integridad personal es importantísima para vivir una vida alineada con nuestros valores!
He leído poco sobre sabiduría sufí, aunque reconozco que yo también soy otra «freak» de todo lo que suene a crecimiento personal o espritualidad!! 🙂
Y muchas gracias por eso de que si estiro un poco el post podría convertirse en un superventas 🙂 De momento no me he lanzado aun a escribir un libro aunque ideas no me faltan!! A la que acabe unos proyectos importantes en los que estoy trabajando me encantaría sentarme en serio a escribir un libro… De toda la vida ha sido uno de mis sueños, y sé que algún día lo haré. ¡Y ya veremos si se convierte en un superventas o lo lee solo mi abuela y mi tía!! jajja
Lo que dices de que somos la suma de las 4 o 5 personas con los que pasamos más tiempo… totalmente de acuerdo!! Esa frase me viene mucho a la mente, pues veo en ella una lógica aplastante. Como bien dices, si hay personas en nuestro entorno que «chirrían» debemos sacarlas de la ecuación para poder elevar nuestra vibración con personas afines a nosotros.
¡Gracias por estar ahi y un fuerte abrazo!
¡Hastra pronto!
Cintia
Excelente post. Me ha ayudado a analizar algo que siendo muy lógico es poco usual esto es ser coherente entre lo que piesa, se dice y se hace. Lograr esa coherencia me parece es ya una buena tarea .
¡Hola Abraham!
Me alegro mucho de que este post te haya hecho analizar cosas de las que tal vez antes no eras consciente. Como tu bien dices, lograr esa coherencia es una muy buena tarea, pues gracias a esa coherencia alinearmos nuestros valores y tendremos un camino a seguir mucho más claro, firme y decidido. De lo contrario, como no tenemos una hoja de ruta clara, no avanzamos y es fácil que las personas caigan en ese estado de «apatía»o «inmovilismo ante el cambio».
Te animo a que sigas adelante en este precioso camino de autodescubrimiento y que logres vivir tu vida alineada con tus valores!! Mucha fuerza Abraham!
Un abrazo enorme y hasta pronto amigo!
Cintia
Excelente Post!!…y por ahí ocupaste una palabra en una respuesta que para mí es fundamental. Inspiración !! Pasar de la intención de ser consecuentes en el pensar,sentir,hablar y accionar…a la Inspiración con todo ello, que te mueve a disfrutar la vida. Inspiración significa «en espíritu». Relacionándonos desde el corazón y consecuentemente….Un abrazo desde Chile, y gracias por todo lo que compartes.
Hola Paula!
Me alegro muchísimo que el post te haya gustado…y sobretodo que te haya INSPIRADO! A mi la palabra «inspiración» me encanta, me enamora, me fascina!! Su significado me parece muy profundo, y los efectos en nuetra vida de vivir movidos por esa inspiración son magníficos!
Te animo a seguir adelante buscando esa coherencia entre lo que haces, dices, sientes y piensas… porque ello te llevará a vivir una vida íntegra con tus valores, lo cual equivale a felicidad y libertad.
Un abrazo enorme y mil gracias por estar aqui, participando en el blog y formando parte de esta linda comunidad.
¡Mis mejores deseos para tí!
Hasta pronto,
Cintia
Hola Cintia!! Tocaya, hace tiempo te sigo pero hoy tu post tocó algo interno en mí. Comentas sobre la integridad personal y creo que es algo sumamente importante de lo que no se habla tanto, así que me alegro que lo hayas mencionado.
Te deseo un gran año porque sé que le venís poniendo el corazón a este proyecto.
Besote, preciosa
Querida Cyn!
Muchas gracias por tu mensaje! Sin duda alguna la integridad personal es un elemento clave para tener éxito y ser feliz, pues de lo contrario iremos «dando palos de ciego» o lo que es lo mismo, sin una dirección clara hacia donde queremos ir o qué pretendemos alcanzar.
A por esa integridad personal inquebrantable!! Cuando eso llega, todo está alineado y en coherencia con nuestro ser. Y «mágicamente» la vida se vuelve mucho más fácil…
¡Un abrazo enorme linda!
¡Mil gracias por estar aquí!
Hola Cintia!
Gracias por este post tan inspirador. Me ha encantado la forma de encarar los propósitos y objetivos para un nuevo año y los ejemplos que utilizas para explicarlo. Si tu propósito era que diesen ganas de coger papel y boli ya mismo y hacer el ejercicio inmediatamente, lo has conseguido!
Me grabo a fuego la regla de oro, porque de esta manera nunca te traicionas y eres fiel a tus valores. En mi opinión, cuando esto falla, cae todo lo demás por su propio peso.
El primer punto ‘Saber qué quieres’ también me ha impactado, porque aunque en el fondo lo piensas y es lógico, muchas personas ansían llegar a un destino que ni siquiera se han planteado cuál puede ser. Por eso me parece un genial ejercicio para ser conscientes de por qué estamos aquí y qué queremos lograr.
Un abrazo!
¡Hola Ester!
Muchas gracias a tí!! Sin duda alguna la coherencia en tus valores es decisivo para alcanzar tus objetivos. Algunas personas «se machacan» porque no avanzan en su vida, porque toman decisiones equivocadas… pero tal vez la pieza en el puzzle que les faltaba era ¿sabés realmente qué quieres?
Así que fantástico si te ha inspirado, pero sobretodo, si te ha sido de utilidad en algo. Para mí, cuando uno alinea lo que siente, lo que dice, lo que hace y lo que piensa… la vida se vuelve mucho más fácil, porque todo tiene un gran sentido y una gran coherencia. Y aunque te caigas, no hay culpa ni sentimiento de fracaso. Sólo aprendizajes y experiencias que te llevarán al siguiente nivel.
Un abrazo linda, y gracias por estar aquí!!
Cintia
Hola Cintia… Primero que nada te deseo un excelente año, lleno de retos y experiencias únicas como han sido los años pasados. Leerte ha resultado muy ameno e inspirador, para mi una clave importante siempre sera la congruencia entre los pensamientos , los sentimientos y las acciones, yo tambien soy maestra y me apasionaba muchísimo serlo, pero siempre hacia falta algo mas, además que mis deseos y los valores de una escuela rígida y estandarizada chocaba con mis ideas, trataba de ajustarme en lugar de hacer un cambio. Sigo apasionada de la educación pero han pasado seis meses desde que deje todo para vivir una vida mas plena y conocer el mundo fuera de los libros, nunca vivi tan plena y congruente como hoy. Pasaron 12 años dentro de salones de clases, el ultimo fue el mas difícil, encontrar un balance fue complicado, encontrar un equilibrio, aceptar, deseos, defectos etc.. para dar paso a una estabilidad mejor, a pesar de las opiniones de susto de nuestros seres queridos, creo esa sea la parte mas difícil y trabajosa al centrarse en uno y dejar de llenar expectativas ajenas. Gracias por centrar un mar de ideas en tu post, agradable sentarse leerte y decir.. pues siii!! jajajaja…
¡Hola Paulina!
Mil gracias por estar siempre ahí leyendo los posts y dejando tu aportación aquí en los comentarios. Discúlpanos por haber tardado un poquito en contestar, aunque ya después de 4 meses imagino que la aventura tras dejar tu trabajo como maestra estará más que avanzada y es una oportunidad de oro para preguntarte ¿cómo lo llevas? 🙂
Es cierto que la parte más difícil es dejar de cumplir expectativas ajenas y poner toda la energía en conocernos para cumplir las propias. Pero una vez que empiezas a hacerlo y ves lo bien que sienta ¡ya no hay marcha atrás!
Un abrazo enorme preciosa!
Maggie
Backup de Cintia´s Love in Action
La definición de los valores de cada uno debería ser como nuestra propia constitución, y luego ser íntegros con esos valores, una especie de guía que rige lo que hago, digo y pienso.
Tú comentas también lo que siento, ¿es eso controlable?
Leer la palabra INTEGRIDAD en mayúsculas le ha dado la importancia que tiene, que es toda.
Gracias!!
Hola Álvaro,
¡Encantada de saludarte también por aquí!
Supongo que no se puede controlar lo que se siente, pero si estás consciente y vives en el presente al menos puedes prestar atención a esos sentimientos y así detectar qué los ocasiona, de modo que no andes todo el santo día siendo controlado por esos sentimientos locos (con sus locas reacciones).
¡Un abrazo enormeeee y gracias por tu comentario!
Maggie
Backup de Cintia´s Love in Action