Hoy te traigo una entrevista que pertenece a la sección de «Casos de éxito». Tal y como el nombre indica te iré presentando Casos de éxito de personas que se han tomado un año sabático, contándote los beneficios o cambios que esa decisión les ha aportado a sus vidas.
Hoy te traigo un Caso se éxito muy especial para mi, por varios motivos que descubrirás a continuación.
Se trata de Séfora, del blog Sefora Bermúdez, el cual ayuda a personas a curarse de sus migrañas.
Séfora trabajaba en un hospital, y jamás se había planteado eso de tomarse un año sabático. Jamás, ¡hasta que aterrizó en Cintia’s Love in Action!
Fue leyendo el blog que se dio cuenta que eso era justamente lo que ella deseaba y necesitaba. Y sin que nada la distrajera de su objetivo, se puso manos a la obra a preparar su año sabático gracias a los contenidos que iba leyendo en el blog.
¿No te parece maravilloso?
Alguien que no tiene ni idea de porqué debería hacer algo, le acabas «convenciendo» gracias al valor que aportas gratuitamente en tus posts.
Eso me parece increíble y maravilloso, y por eso he entrevistado a Sefora para que nos cuente cómo fue todo ese proceso y cómo le ha cambiado la vida ese año sabático.
¡Te dejo con la entrevista que le hice!
¡Te aseguro que te inspirará enormemente! ¡Dale al play! 😉
«Encontrarte a ti me hizo llegar a la cima a la primera»
Si quieres escuchar la entrevista mientras vas a trabajar en el coche, bus o metro, mientras cocinas, cuidas de las plantas o haces lo que te apetezca… ¡descárgate el audio de la entrevista en mp3 aquí!
Índice
PRESENTACIÓN
[00.09] Presentación Sefora Bermúdez. Autora del blog seforabermudez.com
LA HISTORIA DE SEFORA
[00.34] Ella nunca había pensado en tomarse un año sabático. La vida y las circunstancias la llevaron a Cintia’s Love in Action y una lucecita se le encendió.
[1:53] ¿Cómo empezó todo?
LA INFLUECIA DE CINTIA’S LOVE IN ACTION
[04:27] ¿Qué era lo que te hacía soñar de todo aquello que leías?
[5:05] ¿Qué fue lo primero que sentiste cuando aterrizaste en Cintia´s Love in Action?
LA VIDA ANTES DE TU AÑO SABÁTICO
[5:43] ¿A qué te dedicabas?
[7:31] ¿Cuánto tiempo llevabas con la necesidad de parar y con esa llamada que te decía “esto no puede ser así, necesito un cambio”?
[9:18] ¿Qué ideas o creencias tenías tú sobre tomarse un año sabático?
EL EJEMPLO QUE LE DAMOS A NUESTROS HIJOS
[10.40] Como madre ¿qué ejemplo le das a tu hijo?
¿Cuántos padres y madres quisieran vivir una vida de acuerdo a otros ideales pero en la práctica hay una disociación entre lo que dicen y sueñan y lo que hacen?
EL PUNTO DE NO RETORNO
[14.30] ¿Cuál fue el instante exacto en el que dijiste “yo quiero eso”?
SANACIÓN INTERIOR
[17.35] Nos has comentado que el objetivo de tu año sabático era parar, dedicarte a la meditación, vivir más tranquila, etc. ¿Es como una sanación interior? ¿Algo vinculado al crecimiento personal?
PASANDO DE LA IDEA A LA ACCIÓN
[19.32] ¿Cómo pasaste de la idea a la acción?
[21.47] Me consta que cuando comunicaste tu decisión a tus compañeros de trabajo te dijeron que “estos blogs raros que leías te estaban afectando. ¿Cómo ocurrió esto?
¿QUÉ PLANES TIENES?
[26.57] ¿Cuándo acaba tu año sabático y qué tienes pensado hacer?
[28.39] ¿Qué consejo darías a las personas que nos estén escuchando ahora?
VIVIR SIN MIGRAÑA
[34.51] Desde tu blog ayudas a otras personas a vivir sin migraña a través de artículos, entrevistas, servicios de mentoring y cursos online.
Los mejores momentos de la entrevista
[1:53] Me encontraba trabajando en un hospital, llevaba ocho años. Necesitaba parar y dedicarme tiempo a mi. Tenía ganas de hacer cosas nuevas. Cuando cogía vacaciones me salían ideas a borbotones: escribir un libro, apuntarme a clases de taichí… pero la vida diaria te va empujando y no puedes. Entonces descubrí tu blog y empecé a leer.
[2:32] Veía que había otra amanera de hacer las cosas. Qué había una posibilidad de poner la vida un poco en “modo pause” y dedicarte a ti.
[3:07] Me dijiste una frase que me caló mucho. Me dijiste que en el momento en el que estabas pensando si tomarte un año sabático y estabas en medio de tu crisis personal, te mirabas al espejo y decías “esta persona no soy yo”.
[4:35] En la sociedad te dicen que solo hay un camino. Que estudies, que trabajes y que estés fuera de casa de 7.00 a 19.00. Pero tú me abriste una ventanita de que se podía hacer otra cosa. Traías invitados que luchaban por sus sueños, que dedicaban tiempo a sus familias y a ellos mismos, y me enseñaste que había otra manera de hacer las cosas. Otro camino.
[8:07] Un día leí la entrevista a una enfermera americana que trabajaba en una unidad terminal en donde trataba con personas que iban a fallecer. Les preguntaba de qué se arrepentían en su vida, y un porcentaje elevado de esas personas decía que se arrepentían de no haber vivido la vida que ellos querían, sino la vida de otros.
[9:26] Soy madre de un niño de 6 años, tengo una hipoteca, responsabilidades, y eso no quiere decir que no puedas hacerlo (tomar un año sabático). Los perdedores buscan excusas y los ganadores buscan soluciones y motivos.
[10.00] Decidí ahorrar mi sueldo íntegro de un año, y me quité uno de mis sentidos, ¡me volví sorda! Porque si tienes que escuchar lo que te dicen los amigos, tus padres, los compañeros de trabajo…
[11.42] Mi hijo me toma como ejemplo. A veces viene al ordenador y dice “yo también voy a escribir un libro y voy a ayudar a la gente”. Eso me dejó impactadísima.
[13.21] Lo importante en este proceso es tener a alguien que te guíe porque es duro. Es como escalar una gran montaña donde hay muchos caminos. Y si te acompaña un sherpa, alguien que haya transitado por ese camino, todo es mucho más sencillo. En mi círculo nadie había hecho así. Encontrarte a ti me hizo llegar a la cima a la primera.
[17.54] Cuando uno escoge un camino tiene que renunciar a algo, y en mi caso fue renunciar temporalmente al trabajo. A veces nos da miedo renunciar a cosas, pero te permite llegar a otras cosas mayores. Renuncié a cierta holgura económica, a que la gente te identifique por un trabajo y ahora me permite simplemente “ser”.
[22.40] Mis compañeros de trabajo y mis vecinos me decían “¿¡pero qué haces!?”. Pero yo comprendía que lo que me estaban diciendo, no me lo estaban diciendo a mi. Se lo estaban diciendo a sí mismos. Yo era un espejo de algo que ellos mismos les daba miedo hacer, aunque lo desearan con toda su alma.
[26.40] Tomarme un año sabático ha sido en la práctica 100 veces mejor de lo que me hubiera imaginado.
[29.18] A veces tenemos la sensación de que somos eternos. Y yo que he trabajado en un hospital he podido ver claramente que la vida no es para siempre y que esta tarde puede ser tu última tarde.
Recursos que se mencionan durante la entrevista
Tal como has visto en esta entrevista, Séfora es ahora una mujer nueva, renovada, más libre y más feliz.
Y tú puedes ser el siguiente caso de éxito de mi blog si sigues sus pasos y su valentía para cambiar de vida y decir NO a una vida mediocre queno te satisface.
Espero que esta entrevista te haya inspirado y te ayude a darte cuenta de que sí… ¡SE PUEDE!
¡Un abrazo enorme de todo corazón y hasta muy pronto!
Con todo mi cariño,
¿Te ha servido o inspirado en algo?
Si te ha gustado esta entrevista AGRADECERÍA ENORMEMENTE que lo compartieras en tus redes sociales, así me ayudas a difundir mi proyecto… ¡y me arrancas una sonrisa!
¡Ahora es tu turno!
¿Qué es lo que más te ha inspirado de la entrevista a Séfora?
¿Tú también eres de las que piensa que tú no necesitas un año sabático?
¿Qué beneficios crees que te aportaría a tu vida un año sabático si te dieras permiso para dejar de trabajar un tiempo?
Te veo en los comentarios (¡un poquito más abajo!) 😉
Hola Cintia y Séfora!
Ante todo deciros que muchas gracias por esta entrevitsa. Llevo varios meses siguiendo el blog y dándole más fuerza a la idea de un cambio en mi vida, y con el ejemplo de Séfora, me convenzo más aún de que no soy la loca.
De todas formas, me gustaría comentar una cosa/duda que tengo al plantearme un cambio de aires. Tal como os ha sucedido a vosotras, yo también llevo poco más de medio año llegando a mi límite emocional día tras día, y aunque barajara la idea del sabático desde hace 2 años, en estos meses se ha reforzado más.
Aún así, ambas mencionáis que durante el sabático hay que hacer un trabajo personal para que a la vuelta no sea lo mismo que cuando lo dejaste. Esto me lleva a cuestionarme si este desarollo personal no puede o debería hacerse fuera/antes del sabático.
El sabático de por sí es un cambio bastante fuerte de aires y añadirle además una evolución personal puede marcar más aún una diferencia, que una vez que se vuelva del sabático, habrá que implementarla en aquel día a día que teníamos antes. No cabría aquí la posibilidad de tener un «retorno» más duro aún? Digo más duro porque durante un tiempo hemos dejado de hacer aquello que nos consumía día a día y además hemos cambiado, y esto es una cosa que me aterra. Me da miedo la idea de volver del sabático. Haberme dado cuenta que he cambiado y he hecho una pausa, y al final, me vuelvo a meter en la misma casa, el mismo trabajo, la misma ciudad; cosas que no han evolucionado conmigo o yo no he evolucionado con ellas.
Por esto, resumiendo, me gustaría saber vuestra opinión (lectores también) sobre el desarrollo personal y cuándo llevarlo a cabo, por que está claro que, que nuestra rutina nos consuma, significa que estamos haciendo algo que no es lo que queremos.
Muchas gracias de nuevo y feliz día!
¡Hola Alexandra!
¡Muchísimas gracias por pasarte por aquí! Me alegro mucho que la entrevista te haya gustado y te vayas convenciendo de que no estás loca, eres una inconformista que va en serio con su vida 🙂
Con respecto a lo que planteas del crecimiento personal, obviamente es importante realizarlo SIEMPRE y en todo momomento: tendrás que hacerlo ANTES, DURANTE y DESPUÉS. Cada una de las etapas serán diferentes y te ofrecerán oportunidades de desarrollo personal diferentes.
Sin duda alguna, todo el crecimiento personal que puedas hacer antes de irte, hazlo. ¡Mucho mejor! Pero habrá situaciones, emociones y sentimientos que aflorarán durante tu año sabático y tendrás que trabajarlos también.
Mi consejo es que no le tengas miedo al regreso, si vas con miedo, va a ser peor y seguramente magnificarás un problema que afrontado de otra manera no sería para tanto. El regreso no es malo ni negativo, todo es cuestión de enfoques y de como tú te lo tomes. Pero sobretodo, si haces ese trabajo interior durante tu AS del cual te hablamos, verás que el regreso lo gestionarás mucho mejor y será una experiencia super intensa, e incluso bonita. Yo lo viví así!!!
Te recomiendo que leas este post que escribí sobre el tema de como afrontar el regreso:
https://www.cintiasloveinaction.com/regreso-despues-de-un-ano-sabatico/
Del mismo modo, te aconsejo que te pases por mi canal Youtube. Aqui te dejo algunos videos los últimos días y también los primeros días después de regresar y cuento mejor cómo gestionar todo esto:
https://www.youtube.com/watch?v=prYPCL7TNVw&t=292s
https://www.youtube.com/watch?v=L4zJEsTR8RA&t=19s
https://www.youtube.com/watch?v=OnJaFptTZjE
https://www.youtube.com/watch?v=CSJET-B-ZbU&t=4s
¡Espero que te sean de utilidad! Sobretodo… no te tomes tu año sabático con miedo!! Fluye, disfruta, goza y VIVE EL MOMENTO PRESENTE!!
Tu alma sabrá gestionar cualquier situación que se presente, siempre y cuando tú estés conectada a ti misma.
Un abrazo enorme,
Cintia
Hola Alexandra,
Cintia no te lo ha podido explicar mejor. Cuando uno se toma un año sabático hay que trabajar y buscar todo aquello que te hace feliz, para alinear tu propósito y tu vida deseada para implementarlo durante el año sabático o a la vuelta.
Sino la pausa no habrá servido para nada, más que para darte un batacazo cuando acabe.
No estás sola en este proceso. 🙂 Somos muchos los que vemos la vida de otra manera.
Un abrazo.
¡Genial la entrevista! Los pelos de punta de pensar que yo voy hacia el mismo camino. ¡Que poquito me queda! Me siento completamente identificado con Séfora en todas sus palabras. Un abrazo a las dos!
¡Que bien Fran!
Me alegro muchísimo de que la entrevista te haya gustado y la historia de Séfora te anime para seguir adelante en el camino que ya has elegido y te llevará a vivir lo mismo que ella está viviendo ahora.
¡A por ello campeón! ¡Si te animas ya te haré una entrevista a ti también más adelante! Tú sin duda alguna eres y serás otro caso de éxito porque lo estás haciendo genial 🙂
¡Un abrazo enorme!
Uo Cintia!! Eso para mi sería un enorme placer!! Pero un poquito mas adelante si… jajaja! 😀
Siiii, ¡no te preocupes! Tu primero véte, disfruta, aprende, goza, crece… ¡y ya ha hablaremos más adelante!
Cuando inicies tu sabático avísame y me cuentas más detalles 😉
¡Un abrazo enorme!
Hola Fran,
muchas gracias. De verdad que merece la pena, muchos de los impedimentos que nos ponemos son tan solo barreras mentales. Una vez hecho merece mucho la pena.
Un abrazo!
Hola chicas!
Cintia sigo tu blog desde hace tiempo pero nunca había comentado.. Aunque todavía no he visto toda la entrevista me siento identificada con las dos. Yo me tomé un tiempo necesario, que después se convertió en un tiempo sabático. Lo mejor es como dices Sefora, hacer oídos sordos, porque he oído de todo que muy mal sin trabajar, qué voy a hacer, cómo puedo estar así etc Parece que cómo tienes trabajo eres obligada a agarrarlo y no dejarlo nunca más. Incluso me han buscado ansíosamente trabajo, sabiendo que yo en ese momento no quería, tal es la creencia de que no hay que parar. Pero yo creo que si trabajas bien siempre estás a tiempo de volver a un trabajo, encontrar otro o de reinventarte. Un abrazo chicas!
¡Hola Pamela!
¡Muchísimas gracias por pasarte por aquí y comentar por primera vez! Me encanta que te atrevas a hacerlo, ya ves que aquí estamos todas como en casa, así que siéntete bienvenida y participa siempre que lo desees 🙂
Está claro que hay que hacer oídos sordos a lo que diga la gente.
Lain García tiene una frase que me gusta mucho: «No todos los consejos son válidos. Recibo sólo consejos de personas que están donde yo quiero estar»
Escucha sólo a aquellos que ya han cumplido tu mismo sueño y mejor pueden aconsejarte!! No a aquellos que viven atrapados en el miedo y proyectan en ti sus inseguridades.
Feliz vida Pamela!!! Te deseo todo lo mejor y espero que podamos seguir creciendo juntas en este apasionante camino de desarrollo personal.
Un abrazo enorme!
Jjejeje muchas gracias a ti!! 🙂
Totalmente de acuerdo con esa frase y con esa filosofia de vida!!
Muchas gracias e igualmente!! Enhorabuena a las dos por vuestros casos de éxito!! 🙂 Nos vemos por aquí!! Un abrazo fuerte!!
Hola Pamela,
me alegro haberte motivado a comentar por primera vez. 🙂
A veces no somos conscientes del poder que tenemos sobre nuestras vidas y de la capacidad de vivirla como queremos y sentimos, no como quieren otros.
¡Las posibilidades son infinitas!
Un abrazo.
Os como vivas a las dos!
Sois geniales y hacéis una pareja perfecta…¿os lo habíais planteado ya? 😉
Tengo la inmensa suerte de teneos «cerquita» a las dos y no miento si digo que sois esa bofetada de realidad que comentaba Séfora.
Sois luz, seguridad, confianza, claridad, perseverancia.
Me encantan vuestras historias y las vivo con mucha felicidad porque me dan el impulso necesario para perseverar en mi camino.
Gracias chicas por juntaos y compartir con el mundo tantos aprendizajes.
Un grandísimo abrazo
Ayyyy que ilusión todas las cosas bonitas que nos dices…. ¡Yo también te como a ti! 🙂 Sin duda alguna, no eres para nada tan diferente a nosotras: nos unen los valores, las ideas, la honestidad, la luz y muchas cosas más.
Me encanta tenerte cerquita, tener cerca a Séfora y a tantas otras mujeres valientes, auténticas e inspiradoras que hacéis que este camino sea mucho más agradable y gratificante.
¡Mil gracias por todo Tania! ¡Seguiremos juntándonos todas para seguir aprendiendo las unas de las otras y dándonos fuerza mútua para brillar!
Un abrazo gigante, ¡preciosa mía!
Hola Tania,
jajaja. Tal y como te dice Cintia, uno se junta con las personas con las que más afinidad tiene, así que no eres tan diferente a nosotras. 😉
Tu también estás luchando por tu sueño y por vivir la vida que quieres, ayudando a los demás y sabiendo que la vida es demasiado bonita como para dejarla pasar sin más.
Un beso fuerte.
Hola Séfora y Cintia,
por fin he podido escuchar esta entrevista que tenía guardada en mi recámara para escuchar este fin de semana, que se ha presentado más tranquilo de lo habitual 🙂
Y la verdad es que no me ha defraudado. En mi opinión, y tal y como ha explicado muy bien Séfora, lo único que hace falta para decirle sí a tu año sabático, es CREER que vivir de otro modo es posible. En cuanto se produce ese click en tu cabeza, empiezas a dar un pasito tras otro y lo demás va viniendo casi rodado, me atrevería yo a decir.
Os felicito a las dos por valientes y por todo lo bueno que aportais al mundo con vuestro trabajo.
Un abrazo muy grande!
Kiki
Buenos días, hace poco que conozco este blog, yo también me estoy planteando coger un año sabático lo que tengo algunas dudas, hace tiempo que trabajo en mi crecimiento personal. Yo llevo trabajando 25 años y me está apeteciendo descansar un poco, me gustaría disfrutar más de mi familia y sobre todo de mi madre que ya es bastante mayor, me gustaría aprender a meditar y sobre todo lo que me ilusiona es estudiar algo relacionado con agricultura para poder montar un huertito, pero no sé si estas ideas son buenas para tomar un año sabático ya que lo que quiero es tan sencillo como hacer cosas que ahora no hago gracias por leerme
¡Hola Lupe!
Lo que deseas hacer durante tu año sabático está perfecto! No hace falta tomarse un descanso para hacer cosas muy complicadas o ir a viajar como hace mucha gente, descansar, meditar, disfrutar de tu madre o de la naturaleza… ¡es tan válido como cualquier otro plan! Además, después de tanto tiempo trabajando… ¡sin duda alguna te lo mereces!
Todo es cuestión de proponértelo y diseñar un plan de acción. El Curso Revolución Sabática verás que te ayudará mucho a estructurar todo esto y verás más claro el camino a seguir. Cualquier cosa ya sabes donde estoy!
Un abrazo enorme!
Cintia